Circo de Cúcuta riesgo de tragedia continental
por Iván Muñoz R. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Piñera y Duque sometidos a Trump serán señalados por la historia como cómplices de la articulación de otra siniestra “bandera falsa” diseñada para legitimar una acción de guerra.
22/02/2019. Sufrimos estos días las tensiones surgidas de un insólito “concierto” financiado por el magnate británico Richard Branson. Con un gasto multimillonario de dólares en una costosa parrilla de figuras del espectáculo, logística, sonido, expansión televisiva a todo el globo. Todo se desplegará sobre la tarima del gobierno colombiano que registra diez mil víctimas de los falsos positivos en la ONU, 400 líderes sindicales asesinados, más de 4 mil niños wayúu de la Guajira. Lo que configura un show de falso coro humanitario que pretende encubrir la provocación de “bandera falsa” que materialice la agresión militar de Trump contra el pueblo de Bolívar, trasladando el terror y la muerte desde el Medio Oriente a nuestro suelo.
Piñera y Duque sometidos a Trump serán señalados por la historia como cómplices de la articulación de otra siniestra “bandera falsa” diseñada para legitimar una acción de guerra, como la del Golfo de Tonkín para desencadenar la guerra de Vietnam o las dudas de las Torres Gemelas que amparó la Guerra de Irak o más lejos el Hundimiento del Maine en 1898 para la guerra en Cuba.
Vergonzosa es la presencia de Piñera en Cúcuta alardeando con “ayuda humanitaria” etiquetada visiblemente USAID (descuido gubernamental), mientras aluviones e incendios afectan a millares de chilenos o cuando los trabajadores de la salud denuncian en La Moneda que en el año reciente murieron 9.724 chilenas y chilenos producto de las listas de espera de un sistema de salud privatizado.
Piñera remacha su obsecuencia precedida por aquella en que entre sonrisas e incontinencia gestual agito ante Trump una bandera gringa mancillando la nuestra. “Business is business” piensa el mercader.
La manida “ayuda humanitaria” tiene funestos precedentes: Yugoslavia, Irak, Libia, Somalia, tal como la secuela de golpes de estado provocados por EE.UU en América Latina y el Caribe: Paraguay 1954; Venezuela 1948 y 2002; República Dominicana 1863; Brasil 1964; Guatemala 1954; Bolivia 1971; Argentina 1966 y 1976; Chile 1973; El Salvador 1979; Uruguay 1973; Perú 1992; Panamá 1989; Haití 2004; Honduras 2009. Hoy van por Venezuela.
Se reedita la doctrina Monroe impuesta por el complejo militar industrial, ante el debilitamiento de su hegemonía por la emergencia China y Rusia que activan su presencia en el continente provocando el desenfreno de Trump que emulando a Hitler se desboca el objetivo: el petróleo, las riquezas del Arco Minero del Orinoco, las fuentes de agua y biodiversidad del continente.
Estados Unidos con el 4,7 % de la población mundial, consume más petróleo que China, Rusia, la India, Japón y Alemania juntos, su dependencia energética se acrecienta por la espiral bélica, nutriéndose de fuentes provenientes del Golfo Pérsico, cuyo Estrecho de Ormuz, -definido por Nixon como “la garganta del diablo” por la volatilidad de la zona, aumenta los costos en protección naval y aérea navegando 45 días hasta Texas en tanto que Venezuela está a 5 días.
Esta es la causa real que se encubre en la parafernalia propagandística de “ayuda humanitaria” y que John Bolton, asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca confiesa sin rubor:” haría una gran diferencia “si las petroleras estadounidenses pudieran acceder a los pozos de crudo en Venezuela. Estamos conversando con las principales compañías estadounidenses ahora”…”Sería bueno para el pueblo de Venezuela y el pueblo de Estados Unidos”.
Esto manifestado horas antes que el propio Bolton anunciara las sanciones contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) congelando unos 7 mil millones de dólares en activos de la compañía venezolana.
“A confesión de parte relevo de pruebas”, reza el axioma jurídico, y la afirmación publica de uno de los “halcones “de la guerra es un mentís categórico que evidencia la burda maniobras de “la ayuda humanitaria” generando una intensa solidaridad con el pueblo hermano el rechazo a la injerencia y la articulación de una cruzada por la paz.
Iván Muñoz R.
Coordinador COMBOL/CHILE
Artículos Relacionados
Las fumigaciones son un delito de lesa humanidad
por Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz)
13 años atrás 5 min lectura
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Descubren en Duma (Siria), en laboratorios de los terroristas yihaidistas, contenedores con cloro fabricado en Alemania y botes fumígenos británicos
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
El chantaje del agua o como Luksic chantajea a Caimanes
por
10 años atrás 1 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.