Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental
por Comunicaciones OLCA
12 años atrás 3 min lectura
Este 4 de Septiembre se realizó en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago la audiencia por la reclamación de la resolución de la última sanción a Barrick Gold, realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Las tres partes reclamantes, que en su conjunto representan a agricultores, regantes, crianceros, habitantes, comunidades diaguitas y empresas agrícolas, ratificaron ante el tribunal su insatisfacción con las medidas adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente frente a los daños irrefutables de la minera en el Río Estrecho, exigiendo el resguardo a la vida y a un ambiente libre de contaminación.
Álvaro Toro, abogado que representa a más de 40 agricultores, regantes y diaguitas del Valle del Huasco expresó:
“Las comunidades que representamos dicen que el proyecto es inviable y la única forma de resguardar la vida es que se cierre, es por eso que han exigido a este tribunal la revocación del permiso ambiental o en su defecto que se habrán nuevos procesos sancionatorios que aclaren preocupantes situaciones los cuales no han sido aclarados por la Superintendencia y que estos sean sancionados con la máxima sanción por ende con la revocación esperada”.
Por su parte, la Superintendencia reafirmó que el proceso ha sido realizado de manera óptima y se trata de un proceso de sanción ejemplificador tanto en su forma como en las resultantes multas aplicadas y que se ajusta completamente a la normativa.
En la misma línea, paradojalmente la empresa infractora defendió el trabajo de la Superintendencia y su resolución impugnada por las comunidades del Valle del Huasco. Además volvió a aceptar errores, así su abogado José Antonio Urrutia expresó: “Barrick no ha cumplido con la RCA en una parte muy importante y sensible para las comunidades: haber hecho bien el sistema de aguas”. El Abogado de Barrick cerró su alegato con una amenaza al tribunal, responsabilizándolos de que en su decisión “está en juego la predictibilidad de las inversiones en Chile” así como de un posible clima de incertidumbre.
Las comunidades vieron con preocupación muchos de los argumentos esgrimidos tanto por la Superintendencia como por la Empresa Barrick, los cuales faltan a la verdad, y esperan poder aclararlos prontamente.
No hay que olvidar que han sido las propias organizaciones comunitarias quienes, con su incesante preocupación y presión, han logrado dar pie a los múltiples procesos sancionatorios, que hasta ahora las autoridades han llevado a cabo de manera insuficiente, ya que la empresa no acusa recibo de medidas correctivas.
Por esto las comunidades esperan que en esta ocasión el tribunal escuche sus demandas de restablecer sus derechos vulnerados, ya que el actuar de la Superintendencia durante este proceso dista mucho de tranquilizarles, puesto que en la sesión de hoy en los Tribunales Ambientales no solo se ha remitido a explicar porque la reclamación no tiene lugar, sino que se esmeraron en ridiculizar a las partes demandantes.
Asambleas por el Agua del Guasco Alto – Unidos por el Agua – Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida – Comunidad Diaguita Patay Co – Comunidad Diaguita Los Tambos – Pastoral Salvaguarda de la Creación – Pajareteros Alto del Carmen – Consejo de Área INDAP de la Provincia de Huasco (CADA) – Regantes del Valle del Huasco – Comisión Agua y Vida Iglesia Presbiteriana – Consejo de Defensa del Valle del Huasco – Creando Valle – Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.
COMUNICACIONES OLCA
Artículos Relacionados
¡A funar el "Homenaje" al Tirano!
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Plebiscito Ciudadano TPP-11: 23 de julio de 2019, los resultados
por Plebiscito TPP-11
6 años atrás 1 min lectura
¡Fuera Larraín de la Comisión de Expertos!
por Ignacio Mujica Alvarado (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Comienza campaña contra el femicidio
por Ramón Vásquez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El agua, parlamentarios sensibles y ENDESA
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Nuevamente exigimos desde Estocolmo ¡la libertad de Julian Assange y Chelsea Manning!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
4 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
22 horas atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
2 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…