TISA: el polémico acuerdo de comercio mundial que amenaza con reaparecer en la reunión de OMC
Lo más preocupante tiene que ver con el flujo transfronterizo de datos personales.
Hay quienes señalan que el Acuerdo en Comercio de Servicios posee grandes similitudes con el TPP y esta es una razón suficiente para preocuparse. Parte de su contenido –del que participan varios países, incluyendo a Chile– fue filtrado por primera vez por Wikileaks hace tres años y, aunque hoy está detenido, distintas organizaciones creen que se revitalizará en la próxima reunión de la OMC, donde está en tabla el comercio electrónico
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
El Consejo de los Canadienses le ha pedido a su Primer Ministro, Justin Trudeaux, que Canadáse retire de la negociaciones del TISA, entre otras razones, porque allí se negocia un tratado que persigue privatizar los servicios de agua y saneamiento, la desregulación de los servicios financieros, la creación de obstáculos para la generación y uso de la energía renovable, atentados contra la privacidad, reducción de los los derechos de los migrantes, buscando además la tercerización de servicios de salud.
[NdR: En las negociaciones del TISA nuestro paisíto trata de llevar el pandero, como de costumbre.]
Muerto el TPP, ¡viva la liberalización!
Trump acaba de anunciar su agenda de los primeros 100 días de gobierno. Uno de los puntos que destacan en materia de estrategia comercial es el abandono del Tratado Transpacífico, o TPP. Así, dejaría de lado el legado de Obama para los EEUU en su disputa comercial con China. A raíz de esta nueva situación, nos preguntamos, ¿el TPP está realmente muerto? ¿O hay acaso otros elementos que tenemos que tener en cuenta antes de dar por terminado el gran proyecto de liberalización comercial del Pacífico?
Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina
En las décadas recientes, se ha acentuado la tendencia a negociar acuerds entre grupos de países y, de esas negociaciones, las más significativas, por la magnitud económica y peso político de los participantes, son las referidas al TTIP, TPP y TISA. Los peligros que entrañan los mega acuerdos, son también muy altos para el resto de la región, así como para el desenvolvimiento futuro del conjunto de América Latina y el Caribe.
Macri y seis meses de gobierno para alfombrar la inserción subordinada
ALAI AMLATINA, 13/06/2016.- Los primeros seis meses del gobierno Macri sirven para preparar las condiciones institucionales de subordinación reclamadas por los grandes capitales. El programa de máxima de los…
Canciller Heraldo Muñoz reconoció ambigüedades en la redacción del TPP
Reunión Cancillería con Plataforma Chile Mejor sin TPP
Frente a esta situación y a la falta de estudios que justifiquen los beneficios que el Tratado tendría para el país, las organizaciones de la Plataforma Chile Mejor sin TPP, en reunión con el Ministro, le pidieron la postergación indefinida del envío del proyecto de ley.
El Mercosur en tiempos de cólera
En sus orígenes, el Mercosur (Ms) se propuso construir una zona de libre comercio que derivara hacia un espacio aduanero común. Pero, en los hechos, subsisten varios espacios aduaneros y no hay evidencias de que esta situación se supere, al menos en el corto plazo. Las razones son, sin duda, varias y remiten, en última instancia, al debilitamiento de la affectio societatis entre las partes
El Plan “B” para Europa: Contra la austeridad y por la democratización
La actual UE está gobernada de facto por una tecnocracia al servicio de los intereses de una pequeña, pero poderosa, minoría de poderes económicos y financieros. Todo ello ha provocado el resurgimiento del discurso de la extrema derecha y de posiciones xenófobas y nacionalistas en muchos países de Europa. Los demócratas tenemos la responsabilidad de reaccionar ante esta amenaza e impedir que los fascismos capitalicen el dolor y el descontento de la ciudadanía.
La derecha uruguaya ante el TISA. El duelo de la casta representante
Una primera impresión epidérmica sobre el debate político uruguayo de esta semana, llevaría a la conclusión equívoca de que es la derecha quien ofrece al Presidente Vázquez la colaboración que su fuerza política le restaría. ¿Para fortalecer el sistema político y la gobernabilidad? En modo alguno. Por oportunismo, ya que encontró una pelota picando en el área (el debate en la izquierda sobre el Trade in Services Agreement {TISA}) que le llega luego de impredecibles rebotes posteriores al tiro sigiloso y sorpresivo de la gestión del ex presidente Mujica.
Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
«Ahora tenemos una imagen clara y textual de los intentos de EE.UU. por destruir las reglas de todo el sistema de financiación, monetario y de comercio multilateral de la posguerra y establecer en su lugar el corporativismo global y la hegemonía estadounidense en el mundo»