Al-Qaeda, es una banda armada de la OTAN
La revelación de los lazos del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan con al-Qaeda está provocando un verdadero terremoto político en Turquía. No sólo Ankara respaldaba muy activamente el terrorismo en Siria sino que además lo hacía en el marco de una estrategia de la OTAN. Para Thierry Meyssan, el escándalo muestra también el carácter completamente ficticio de los grupos armados que agreden al Estado y el pueblo sirios. Yasin al-Qadi, el banquero de al-Qaeda, era amigo personal tanto del ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney como del actual primer ministro de Turquía Recep Tayyib Erdogan.
Yihad: Una advertencia de Washington para Ankara
Rusia y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo sobre el Medio Oriente en general y sobre Siria en particular. Pero en Siria sigue la guerra. Esa paradoja se explica, en primer lugar, por la indisciplina y el odio que están demostrando los gobiernos de Turquía y Arabia Saudita. Según la óptica de Thierry Meyssan, la revelación parcial del papel de Hakan Fidan, publicada en el Wall Street Journal, se le está enviando a Ankara una advertencia.
De cómo Moscú evitó el ataque a Siria
Era un momento de la historia de Siria del que Muallem y sus colegas estaban más que conscientes. La política exterior de su país –o tal vez la militar– era decidida por otros. Y así ocurrió que el 9 de septiembre Muallem estaba sentado frente a Lavrov en la cancillería. El ruso dijo sin rodeos a los sirios lo que pensaba: fue obvio desde el principio que creía que Obama atacaría a Siria.
Sarkis: “La oposición siria usó armas químicas en varias ciudades”
Washington y sus aliados buscan debilitar y fragmentar a los pueblos árabes a través de guerras, desestabilización y fundamentalismos religiosos. Por ello, aseguró, existe una cooperación entre los servicios de inteligencia israelíes, estadounidenses, turcos, jordanos, kuwaitíes y qataríes para entrenar, armar e infiltrar entre 60.000 y 100.000 militantes del Frente Al Nusra y Al Qaeda en territorio sirio.
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
Mientras la comunidad internacional habla de las represalias que se aplicarían si se probara que el Gobierno sirio usó armas químicas, «nadie habla de qué hacer con la oposición» si se descubre que fue autora de ataques de este tipo, advierte Putin.
Putin impone a Obama la salida a la crisis siria
El acuerdo de Washington y Moscú para la localización y destrucción del arsenal de armas químicas sirias es un triunfo diplomático indudable para el Gobierno ruso y un gran alivio, al menos temporal, para el régimen de Asad. Ni en los Balcanes ni en Irak, Rusia pudo interferir en los planes de EEUU y Europa. Esta vez ha sido diferente. Obama acepta básicamente los principios clave de la posición rusa en relación a las armas químicas sirias.
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
Todo lo que podemos decir por el momento es que, milagrosamente, a Obama le ofrecieron una salida del foso que había cavado para sí mismo.
Ahora no le queda otra alternativa que aprovecharla.
La diplomacia rusa, estos días, es evidentemente mejor que la nuestra por órdenes de magnitud. Allá saben cómo aprovechar oportunidades, marcar hitos; se basan en su ingenio. Nuestros dirigentes solo saben cometer errores. Si subsisten, es por pura suerte. También nos superan en el respeto a los derechos y deberes internacionalmente reconocidos.
Siria: La excusa de los genocidas históricos
“Atacar o no atacar” es el soliloquio degradado por una oscura sumatoria de intereses con el que Obama se debate hoy, en la duda que por el siglo XVII inmortalizó Shakespeare en su Hamlet con pretensiones mucho más ontológicas. El príncipe actual también es atacado por apariciones fantasmagóricas que le reclaman venganza, valor e iniciativa -como las que por entonces aquejaban al monarca dinamarqués- mientras se pregunta si sus conveniencias se inclinan o no hacia la acción.
Londres autorizó la venta a Siria de productos químicos utilizables para fabricar gas sarín
Las licencias para la venta de estos productos fueron expedidas por el Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades el pasado mes de enero, 10 meses después del inicio del conflicto en Siria, y se revocaron seis meses más tarde.
Políticos y activistas británicos instaron al primer ministro David Cameron a explicar por qué se otorgaron estas licencias.
«Los diputados estarán horrorizados y furiosos de que el Gobierno del Reino Unido haya estado permitiendo la venta de estos productos a Siria», declaró al respecto el diputado laborista Thomas Docherty.
Esa obsesión por mentir
Igual que en 2003, cuando difundieron la escandalosa mentira de las “armas de destrucción masiva” en Irak para justificar la destrucción de un país que, todavía hoy, sigue sumido en un interminable calvario de dolor y muerte. Ahora repiten el libreto, a favor de una población domesticada, propensa a aceptar los argumentos más absurdos –el “consenso prefabricado” del que habla Chomsky–, tales como aquel que reza que Siria constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.