Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales
Ante la súbita crisis de fiebre anti-rusa de la prensa atlantista, Thierry Meyssan interpreta la acción militar de Moscú en Siria como el primer paso de una revisión total de las relaciones internacionales. Para este analista francés, lo que hoy está en juego en Siria no es saber si Rusia salvará la República Árabe Siria de los ataques yihadistas si no comprobar si las fuerzas armadas rusas podrán reemplazar parcialmente las tropas estadounidenses en la región para garantizar allí la seguridad. Basándose en un documento interno del Consejo de Seguridad, Thierry Meyssan afirma que Vladimir Putin y Barack Obama están actuando de manera coordinada ante los halcones liberales y los neoconservadores estadounidenses.
No habrá Tercera Guerra Mundial
Los halcones libérales y los neoconservadores no han logrado provocar el enfrentamiento con Rusia, conflicto para el cual se entrenaron en tiempos de la guerra fría. Prevaleció la voz de la razón. Mientras se negocia discretamente una salida para la crisis ucraniana, Rusia y China se disponen a convencer a Estados Unidos y sus aliados de que deben participar en una alianza global contra el terrorismo islámico. Después de 5 años de tensión, la «primavera árabe» –proyecto de conquista del poder por la Hermandad Musulmana y de proclamación de un califato– está fracasando. Se ha salvado la paz.
Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico
«El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados», explicó el mandatario ruso durante una reunión con miembros de su Gobierno. «Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad»
La intervención de la OTSC contra el terrorismo llega a Irak y Siria
La intervención de la OTSC ( Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.) contra el terrorismo en Irak y en Siria puede constituir el inicio de un orden mundial basado en la cooperación y la defensa de las poblaciones civiles o, por el contrario, de un periodo de enfrentamiento este-oeste con Occidente apoyando abiertamente el terrorismo. Contrariamente a una creencia generalizada, el objetivo de ese despliegue militar no sería tanto defender Irak y la República Árabe Siria como defender los Estados miembros de la propia OTSC.
Éxodo sirio y “crisis migratoria” en Europa
¿Por qué el infortunado niño de la minoría kurda en Siria tuvo que dejar su país? Porque, como decíamos más arriba, el diseño estratégico de Washington en Medio Oriente tenía como objetivo fundamental -¡pero ya no más, porque ahora la Casa Blanca tiene otras prioridades en el área!- provocar la caída de la República Islámica en Irán, para lo cual había que destruir los apoyos con que contaba Teherán en su entorno inmediato y entre los cuales sobresalía Siria por su locación geográfica, su condición de país limítrofe con Israel y Turquía, su población, su economía y la prolongada estabilidad política del régimen imperante.
"Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa"
“Por favor ayuden a Siria. No queremos ir a Europa. Siria necesita ayuda ya. Paren la guerra en Siria, sólo hagan eso”, declaró a la cadena Al Jazeera, Kinan Masalemehi, refugiado sirio de tan solo 13 años.
Los gobiernos europeos, que aparentemente no saben que hacer, discuten como enfrentar la tragedia de los inmigrantes y este niño les da la única receta real: «Paren la guerra». SI, que paren esas guerras iniciadas por EE.UU. y sus aliados de la Unión Europea, que iniciaron «para llevar la democracia a esos países», según dicen ellos
Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista
Una imagen ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales y la prensa recogían la instantánea en la que Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, yacía muerto tras ahogarse en el mar, a pocos metros de la costa. Es un hijo de una familia de refugiados. Son seres humanos que huyen de los territorios que han sido víctima directa de agresiones imperialistas muy variadas en los últimos años: invasiones, despliegue de tropas foráneas, bombardeos con aviación convencional y drones (aviones no tripulados), así como financiamiento de grupos armados de mercenarios con el objetivo de derrocar el orden constitucional.
El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria
Un cambio muy profundo y significativo acaba de producirse en el Levante: el ejército ruso está comenzando a implicarse en contra del terrorismo en Siria. Avanzando con prudencia, después de haber estado ausentes de la escena internacional desde la disolución de la Unión Soviética, las fuerzas armadas de la Federación Rusa acaban de crear una comisión ruso-siria, de entregar armamento y datos de inteligencia y de enviar algunos consejeros.
David Harvey analiza la lucha del pueblo kurdo y el pos-capitalismo
David Harvey es Profesor de Antropología y Geografía en el Centro de Pos-Graduados de la Universidad de Nueva York (CUNY). El estuvo en la ciudad de Diyarbakir, en el Kurdistán turco, para visitar la región y también para participar en un panel para el primer día de la Feria del Libro de Amed, con su más reciente libro: “Diecisiete Contradicciones y el fin del capitalismo”.
¿Por qué EEUU contribuye a la caída de Turquía al infierno?
El ejército turco ha comenzado a bombardea supuestas posiciones del EI y “de paso” las de la guerrilla kurda del PKK en Irak, mientras autoriza a Washington para que ataque Siria desde Incirlik. Uno de los objetivos del gobierno turco es imponer a los kurdos una guerra y forzarles a esconderse en los montes para volver a ser el único gran protagonista de la política turca. Cierto, un grupo guerrillero en la montaña es menos peligroso que un partido capaz de organizar huelgas generales con millones de trabajadores. Ya dijimos en 2013 que Erdogan no buscaba la paz con el PKK, le estaba tendiendo una trampa.