EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
Europa entiende la importancia del tratado INF. Así, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, aseveró el pasado diciembre que ese acuerdo «ha sido un pilar importante de nuestra arquitectura de seguridad europea durante 30 años». «Para nosotros en Europa es de suma importancia«, subrayó Maas al pedir a Washington que «considere las posibles consecuencias» de su salida del acuerdo.
«Venezuela es capaz de repeler efectivamente las fuerzas armadas de los países vecinos»
«Venezuela dispone de armas modernas rusas, entre aviones y blindados, incluyendo los tanques modernizados T-72 y los transportes blindados BTR-80A, mientras que el Ejército colombiano está equipado con armas estadounidenses viejas, de las cuales algunos modelos son incluso de la época de la Segunda Guerra Mundial». Las Fuerzas Armadas venezolanas están equipadas casi exclusivamente con armamento y material bélico ruso. Si Estados Unidos «se decide a lanzarse a una aventura militar en Venezuela tendrá que guerrear muy seriamente»
Eva Golinger: Si Maduro expulsa a diplomáticos de EEUU por la fuerza, podría desencadenar una acción militar estadounidense
“Si el gobierno de Maduro intenta expulsar a los diplomáticos por la fuerza, esa será la chispa que podría provocar la acción militar de los EE. UU. Lo que cambiaría el juego es Rusia, que reconoce a Maduro. Guerra geopolítica”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Este 24 de enero, el presidente ruso Vladímir Putin ha dialogado telefónicamente con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y le ha expresado su apoyo al Gobierno legítimo del país latinoamericano «en el contexto de la agudización de la crisis política interna, provocada desde el exterior»
Metamorfosis
La retirada estadounidense de Siria y Afganistán
Siria se había convertido en un campo de batalla para las naciones de todo el mundo. Estados Unidos y Rusia se hallaban allí frente a frente. El 20 de diciembre de 2018, Washington decidió retirarse sin ningún tipo de compensación.
Esa fecha, el 20.12.2018, quedará inscrita en la historia del mundo como la más importante desde la disolución de la Unión Soviética, el 26 de diciembre de 1991. Durante 27 años, el mundo había sido unipolar. Estados Unidos era la primera potencia económica y militar, amo único de los acontecimientos.
¿Por qué Bolsonaro desea(ba) una base militar de EEUU en Brasil?
La frivolidad bélica del excapitán y hoy presidente Bolsonaro no es compartida por la mesura y seriedad del alto mando militar brasileño compuesto por generales de mayor jerarquía y, más que nada, quienes no desean que Brasil se vuelva un campo de batalla entre las dos máximas potencias nucleares del planeta: EEUU, que ostenta 800 bases militares en el mundo, de las cuales 76 se encuentran en Latinoamérica —entre las más conocidas: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, y Rusia, que proyecta abrir una base militar en La Orchila, una isla de Venezuela, con el horizonte de una hipotética horadación de las defensas de EEUU desde el polo sur con su panoplia supersónica.
Estados Unidos se niega a luchar por la finanza transnacional
La retirada de las fuerzas militares de Estados Unidos presentes en Siria y Afganistán y la dimisión del secretario de Defensa James Mattis son manifestaciones del cambio radical del orden mundial. Estados Unidos ha perdido el primer lugar mundial en el plano económico y también en el plano político. Ahora Estados Unidos se niega a luchar sólo por los intereses de la finanza transnacional. Las alianzas que Estados Unidos encabezaba comenzarán a desmoronarse, sin que sus aliados reconozcan por eso el ascenso de Rusia y China.
¿Por qué Estados Unidos sale corriendo ahora de Siria?
La fuerza aérea de Estados Unidos está condenada a la derrota si se enfrenta al equipamiento antiaéreo ruso –el mejor del mundo– ahora en manos del Ejército Árabe Sirio. Ante la posible humillación, su mejor opción es la huida.
Además, la historia se repite. En Irak, Estados Unidos había prometido a los kurdos que tendrían su propio Estado… y luego permitió que Saddam Hussein los masacrara. Es lo mismo que Washington está haciendo ahora en Siria, donde los kurdos creyeron que tendrían un Estado gracias al apoyo de Estados Unidos… que ahora los deja solos frente a Turquía.
Cumbre del G20 en Buenos Aires, eclipsada por la tripolaridad de EEUU/Rusia/China
La irrelevante Cumbre del G20, esta vez en Buenos Aires, creada a raíz de la grave crisis financiera de EEUU en 2008, desde ahora ha sido eclipsada por las reuniones tangenciales y trascendentales de Trump respectivamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el mandatario chino, Xi Jinping, a quien invitó a cenar. Es el ocaso de EE.UU. como principal y única potencia mundial. Esto es tan así que hasta el primer israelí, Benjamin Netanyahu, íntimo aliado de Trump, se ha sumado al proyecto de la Ruta de la Seda de China al grado de haber cedido dos de sus tres puertos para el manejo chino, además de la participación de Pekín en proyectos de infraestructura del Estado judío.
Ucrania y la violación de mar territorial ruso
Los últimos acontecimientos ocurridos en aguas marítimas rusas, las que han sido violadas por embarcaciones de buques procedentes de Ucrania, huele a un hecho oscuro, premeditado y de provocación hacia Rusia, rompiendo con el derecho internacional y generando una escalada de tensiones, de incalculables consecuencias en el corto plazo.
¿Un ejército europeo?
Eso es en lo que están trabajando Rusia y otros países: la formación de un nuevo orden posatlántico, posanglosajón, posestadounidense. Una Europa soberana que sepa cuidar de sus propios intereses sería para Rusia un vecino mucho más prudente y cuidadoso, que una Europa influida y dirigida por fuerzas con aspiraciones de dominio global. Más que eso, la formación de un nuevo polo ayuda a equilibrar la supremacía de EEUU dentro de la propia OTAN.