Sahara Occidental: 42 años de lucha, refugio, diáspora y ocupación
Los saharauis somos un pueblo que lleva más de 42 años resistiendo la ocupación en las condiciones más adversas. Con su población entre el exilio, la diáspora y la ocupación. La mayoría de nuestra población vive en el exilio en los campos de refugiados de Tindouf, al sureste de Argelia, en uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, en unas condiciones muy difíciles e inhumanas.
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
Sin patologizar a la gente que escoge no comprometerse en la resistencia, esta última aparece como la reacción más sana frente a la opresión. Existen varias reacciones a una situación opresiva: resignación, capitulación, asimilación, aislamiento, alienación y resistencia. Hay una definición del trauma que me ha dejado huella: el desastre de la impotencia. Las personas que pueden resistir no han llegado a ese nivel de impotencia y conservan su capacidad de actuar, y esto les humaniza y les protege de la consecuencias graves del trauma.
El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha
El reconocimiento reciente de Jerusalén como capital de Israel por parte del Gobierno estadounidense, es sin duda alguna un evidente progreso del sionismo en la ocupación total de Palestina. Y en este sentido es más que entendible la reacción contundente y masiva del pueblo palestino, que resiste como puede a las continuas agresiones del Estado terrorista de Israel. En el presente escrito cabe destacar brevemente el papel de las mujeres y de los ciudadanos discapacitados, importante en esta etapa de resistencia civil a la colonización sionista.
Comunicaciones, movimientos sociales y resistencia
Hace unos días la periodista Pilar Molina, conocida apologeta del neoliberalismo, apoyándose en todo el aparato mediático de los medios de comunicación masiva al servicio del capital pretendía convencernos de que había sido maltratada por un político por entregarnos información verdadera que enturbiaba a un candidato de derecha.
Canciller cubano: “No será una Directiva Presidencial de Estados Unidos la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba”
Las medidas que acaba de anunciar el presidente Trump y cuyo alcance habrá que ver en las regulaciones, son absolutamente insostenibles. Primero, porque hay una tendencia histórica que establece la época en la que estamos viviendo. El bloqueo es una pieza de la Guerra Fría; es criminal, es genocida, según la Convención de Ginebra contra el Genocidio. En segundo lugar, es absolutamente injusto y arbitrario. Es una gruesa violación sistemática, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, daña a las familias cubanas, provoca daños humanos y privaciones.
El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)
Chile es un país en empate social, incluso desde la salida de la dictadura. Ganar el poder es jugar por ganarse un margen muy estrecho de diferencia. Esto genera una estructura de sociedad condensada de la energía social que contiene el vacío en su seno. Este vacío se produce recurrentemente en la tensión dialéctica de dos proyectos de país. Una tensión que hoy está en el Punto Cero, como exponíamos en una columna pasada.
Fernando Ubiergo fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener
Ubiergo, el cantautor que a los 22 años había convertido en hit “Un café para Platón”, y que en 1978 ganó el Festival de Viña con otro tema de letra ambigua: “El tiempo en las bastillas”. […] Ubiergo era un artista atractivo para la redefinición cultural que pretendía la dictadura. Pero el cantautor fue el ahijado que Pinochet nunca pudo llegar a tener. Las tres veces que el Comandante en Jefe le hizo llegar invitaciones personales para conocerlo (la primera de ellas, al día siguiente de ganar Viña), Ubiergo se atrevió a negarse. El desdén tendría sus costos.
¿Qué diría Dios de las miles de muertes de niños y niñas inocentes perpetradas con la biblia en mano?
La violencia y el miedo que genera intencionadamente el Estado de Israel contra el pueblo palestino es pan de cada día. Tan solo la noche del martes 26 de Julio, a tan sólo algunos centenares de metros del hotel donde hospedamos en Ramallah, las fuerzas de ocupación demolieron 11 viviendas palestinas, sin previo aviso y sin mediar provocación alguna.
Metamorfosis en Cheyre y su Gran Asesor
Ambos han traicionado la memoria de sus compañeros de lucha: Pinochet, Contreras, Arellano, Morel Brito y el coronel Lapostol en el caso de Cheyre; Rodrigo Ambrosio, Eugenio Ruiz Tagle, José Córdova, los Maureira y medio centenar de militantes de sus Mapu asesinados por gente como Cheyre, en el caso del Gran Asesor.
Rojava: En medio de la guerra Cooperativa de mujeres produce sus primeros alimentos
04/08/2016 Una cooperativa agrícola creada y gestionada por mujeres produjo los primeros alimentos que ahora ofrecen en el mercado de Qamishlo, la principal ciudad de Rojava (norte de Siria)….