Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: politica

Politica, Salud

¿Y si Suecia tuviera razón?

Pero pasan días, semanas, y la curva sueca no diverge de la media europea. Se insiste en que el número de fallecidos por millón es superior a Noruega, Dinamarca, Austria o Alemania. Pero raramente se señala que es inferior a Holanda, Francia, Gran Bretaña y, por supuesto a Bélgica, España o Italia. Y, a pesar de los negros vaticinios, sus unidades de cuidados intensivos nunca se acercaron siquiera al límite, mucho menos al colapso.
¿Por qué tanta contrariedad al comprobar que la covid-19 no explota en Suecia? Todo hace sospechar que no se trata de un problema sanitario, médico o científico sino puramente político.

Análisis, Salud

El Covid-19 es una realidad, pero hay que observar las ventajas que algunos están sacando de su uso

En Alemania se introdujo el requisito de la máscara en el transporte público y en el comercio. El presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, ha criticado esto como «equivocado» y el uso previsto de bufandas y pañuelos como «ridículo». De hecho, los estudios demuestran que el uso de máscaras en la vida cotidiana no aporta beneficios mensurables a las personas sanas y asintomáticas, razón por la cual el infectólogo suizo Dr. Vernazza habló de «Media Hype». Otros críticos hablan de un símbolo de «obediencia forzada y públicamente visible».

Análisis

La Solución Final para Palestina diseñada por ‘Trumpyahu’, en 32 apuntes

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” dice la sabiduría española. El llamado “Acuerdo del siglo” murió 10 segundos después de nacer: la parte palestina, que debería haberlo firmado para cumplirlo, y ni siquiera había sido consultada, lo mandó al cubo de basura de la historia. También las fuerzas progresistas israelíes, como el Partido Comunista y B’Tselem, una organización de derechos humanos, han rechazado la “bofetada del siglo”, como lo definió Mahmud Abbas.

Análisis

Las operaciones del concejal Chahuán (RN) con uno de los narcos más poderosos de la zona central

La situación del concejal de La Calera Karim Chahuán, detenido inicialmente por un saqueo, se agrava. Ahora es investigado por sus nexos con Pedro Melo Cartagena, líder de la banda que en 2011 cayó en la Operación Ballena con 211 kilos de droga. El concejal fue detenido el 2 de diciembre pasado por su rol en el saqueo del mall Open Plaza La Calera. Su arresto tuvo amplia difusión debido a sus vínculos políticos y su militancia en RN: es hijo del ex alcalde de esa ciudad y actual consejero regional, Roberto Chahuán, y primo en tercer grado del senador y precandidato presidencial Francisco Chahuán.

Análisis

Desmitificando la concepción liberal de la política

Quienes hacen política están siempre, implícitamente, postulando y defendiendo, una determinada concepción de ésta, la que, por cierto, será siempre funcional a los particulares intereses de clase que se quiera defender. En este artículo mostraremos como una de las astucias del liberalismo y del reformismo socialdemócrata, consiste en hacernos creer que su particular modo de entender y hacer política sería el único aceptable y legítimo.

Delincuencia

La grave amenaza de los narcos

Lo único que me queda por hoy es suplicarles a quienes marchan pacíficamente y también a los partidos políticos, que se alejen de la violencia, los incendios y los saqueos, que no los aplaudan, que los rechacen con fuerza, que denuncien y, sobre todo, que sepan distinguir el quién es quién de este caótico escenario, que no lo vean todo con la blanca pureza de las reivindicaciones o el negro color del Gobierno y sus secuaces carabineros. Entremedio, hay muchas tonalidades de gris y por ahí se nos está infiltrando un poder narco que nos podría dejar un paso más cerca de un Estado fallido.

Entrevistas, Medios

Periodista David Jiménez: «Los medios españoles reciben dinero de las grandes corporaciones y a cambio guardan en el cajón historias incómodas»

David Jiménez, ex Director del diario «El Mundo», de España, a través de su libro El Director, rompe la ley del silencio que impera en los medios de comunicación y cuenta cómo funciona realmente la prensa española por dentro. ¿Cuál es más poderosa: la presión política o la económica?. «El pacto básicamente consiste en que los medios españoles reciben dinero de las grandes corporaciones y a cambio guardan en el cajón historias incómodas«, resume Jiménez.
«Mi libro es una inmolación profesional, pero sería cobarde no escribirlo»

Historia - Memoria

Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile

La discusión sobre la sentencia judicial respecto del asesinato del expresidente Eduardo Frei Montalva en 1982, ha abierto varios debates. Más allá de que algunos hagan gala del extraño gusto de discutir “la verdad judicial” solo cuando se condenan agentes o colaboradores de la Dictadura, pero no frentistas o mapuches; y que otros se preocupen demasiado de cómo debemos pensar de un presidente golpista víctima de un magnicidio desde los golpistas; queda poco debate de fondo.

Corrupcion

La sombra del narco que planea sobre las instituciones políticas chilenas

El verdadero poder narco no se manifiesta en la calle sino en los laberintos del poder, principalmente económico porque es un negocio, que requiere vínculo político e impunidad territorial para desarrollarse y que tiene siempre un gran poder económico. La calle es el color y cumple una función para la tropa y los públicos. Pero el gran objetivo es inmovilizar o influir para tener puntos de apoyo a “la industria” y quedar “en red”. Una vez en contacto, el vínculo nunca se agota o disuelve. Queda sembrado para usarse cuando sea necesario.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.