La sociedad civil chilena dice NO al Acuerdo Transpacífico (TPP)
EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA DEMOCRACIA
La Plataforma Ciudadana Chile Mejor SIN TPP, conformada por organizaciones, movimientos y personalidades, rechazamos la firma por parte del Estado de Chile del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), un tratado de libre comercio que los últimos dos gobiernos han negociado a espaldas de la ciudadanía, de los pueblos indígenas y del parlamento.
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
Iniciamos una movilización en rechazo al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), tal como hicimos cuando el Senado debatía la Ley Monsanto.Denunciaremos uno a uno a los parlamentarios que voten a favor del TPP. El Sí significará la aprobación de la Ley Monsanto /Convenio Upov 91, entre otros impactos negativos. El gobierno no ha demostrado ningún beneficio para Chile derivado de este acuerdo.
La privatización de México y el TPP (¡y también de Chile!)
Si el Senado de la República aprueba el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) negociado en sigilo por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con el gobierno de Barack Obama y otros siete países, estará entregando la nación entera en bandeja de plata a los intereses más oscuros del planeta. Con el TPP, el sistema jurídico nacional en su conjunto se subordinaría a los caprichos de las grandes empresas trasnacionales. Los únicos fines de estas corporaciones son el lucro para sus dueños y la manutención de la hegemonía económica, política, cultural y militar de Estados Unidos.
Los secretos del TPP (Tratado firmado por Chile sin conocimiento del Parlamento)
Stiglitz (Premio Nobel de Economía) y Hersh afirman que [el TPP] lo que se presenta como el mayor acuerdo regional de inversión y comercio de la historia “no es lo que aparenta ser”. No es un tratado de libre comercio, como no lo era el ALCA. Es […] “la administración del comercio mundial” por parte de las corporaciones transnacionales más poderosas, dispuestas no solo a destruir empleo, derechos laborales y pequeñas industrias, sino también las corporaciones más pequeñas, un fenómeno que expresa la fase loca del capitalismo que nos toca.
El TPP y su interés en los Servicios Públicos
Una de las novedades más peligrosas de estos tratados (todavía no vigentes) es el sistema de la «lista negativa» que aplican. Antes se acordaba una lista de los servicios que serían «liberalizados», es decir, entregados a la competencia general. Los que no aparecían en la lista seguían reservados a la comunidad. Ahora proponen aplicar una lista negativa: todos los servicios son liberalizados menos los que explícitamente se excluyen en una lista.
Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
La plataforma integrada por centenares de organizaciones y ciudadanos afirmó que “es una situación absurda que la Presidenta se refiera a los supuestos beneficios de un tratado que nadie conoce. No resiste el menor análisis desde el punto de vista del control ciudadano de las decisiones políticas”.
TPP: Neoliberalismo versus Soberanía Nacional
Este Acuerdo significa el fin de los pocos niveles de Soberanía que aun mantenía Chile. Prestándose para esto las burguesías parias antinacionales que están dispuestas negociar el saqueo absoluto de los Estados Nacionales. Bachelet y la Derecha con un rechazo ciudadano de casi el 80% pretenden hipotecar para las próximas décadas la vida de todos los chilenos. La primera medida de un futuro gobierno patriótico y popular será desconocer estos acuerdos con el imperio.
TPP: Cinco años de silencio y ahora los Medios, después de firmado el acuerdo, "hablan"
El título lo dice todo. De repente nos enteramos de que se ha sellado el «mayor acuerdo comercial de la historia», después de «intensas negociaciones». Cinco años de negociaciones. Cinco años de silencio. Firmado el acuerdo, ahora vienen a abrir la boca. Los Medios tuvieron cinco años para investigar sobre el TPP, abrir el debate e informar, pero se limitaron a guardar silencio al respecto. ¿Por qué ahora abren la boca? Pero lo peor de todo es que abren la boca para cumplir su función de simples «voceros», luego de haberse «cocinado el pavo».
¿Dónde quedó la función del periodista
El TPP y por qué los Estados Unidos está orientándose hacia Asia
Los opositores estadounidenses al TPP harán todo lo posible para descarrilar el acuerdo cuando entre en el Congreso a finales de este año. Para comprender mejor el significado del TPP y saber cómo se lo ve desde el otro lado del Océano Pacífico, El Indypendent conversó con Walden Bello, autor de numerosos libros sobre la globalización empresarial y sus problemas, y co-fundador del Instituto “Focus on the Global South”, con sede en Bangkok, Tailandia.
Acuerdo Transpacífico (TTP): pacto de política y ciencia. ¿Y la sociedad?
El Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (conocido como TPPA por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral impulsado fuertemente por el Gobierno de Estados Unidos que involucra a 12 países de la cuenca del Pacífico, dentro de los cuales se encuentra Chile. Su negociación involucra una mezcla de ciencia, economía, y política, que se interrelacionan, conectan y trenzan, avanzando en definiciones que tendrán profundas implicancias en las vidas cotidianas de las personas en caso de ser aprobado.