El rol de los obispos en el encubrimiento de los abusos en la parroquia de El Bosque
En los momentos en que los obispos chilenos están en Roma citados por el Papa Francisco para establecer la responsabilidad de la jerarquía eclesiástica en el encubrimiento de abusos sexuales, CIPER reproduce el último capítulo del libro “Los secretos del imperio de Karadima”, escrito en 2011 por los periodistas Mónica González, Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia. El texto aborda los hechos que se sucedieron inmediatamente después de conocida la sentencia del Vaticano contra el ex párroco de El Bosque, develando el rol que jugaron el cardenal Errázuriz y los obispos Arteaga, Koljatic, Valenzuela y Barros, entre otros sacerdotes, para impedir la sanción.
Declaración de Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton y Conferencia de Prensa en Roma
Declaración de Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton y Conferencia de Prensa en Roma, luego de los encuentros con el Papa Francisco el fin de semana pasada. Un documento de carácter histórico, único en la historia de esa institución milenaria llamada Iglesia Católica Apostólica y Romana
Juan Carlos Cruz: “La Conferencia Episcopal no sabe pedir perdón”
Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton están ad portas de provocar una revolución en la iglesia católica, tanto en Chile como en el resto del mundo. Después de decenios de maltratos, calumnias y abusos por parte de algunos monseñores purpurados al fin, como fruto de la perseverancia en la lucha por la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, las tres víctimas de estos abusos no sólo logran la auténtica petición de perdón del Papa Francisco, sino también la promesa de una cirugía mayor en un episcopado chileno corroído por la apeste del abuso de poder, de encubrimiento y de la pederastia.
Papa dialoga con víctimas de Karadima en históricos encuentros
“Hay que terminar con esa gente que lo rodea y le da informes que satisfacen a sus propias personas, pero no al Papa. Lo mismo ocurre con el nuncio y con tantos obispos de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), que son gente absolutamente nefasta, que no debería estar donde está. Ha habido una red de protección y de poner una muralla en Chile para que el Vaticano no pudiese hacer nada o que hiciese lo mínimo, pero eso se ha derrumbado”
Papa Francisco: un buen gesto que debe ser acompañado de acciones
Georges Bernanos, gran escritor cristiano, decía que malditos aquellos que se dicen cristianos, pero que han convertido el mensaje del Nazareno en escándalos y reprobable defensa de tiranos y ricachones. Se me ocurre que el acto de justicia que el Papa debiera poner en práctica es pedir la renuncia de todos los obispos de la Conferencia Episcopal por el solo hecho de callar a los cómplices, entre ellos Juan Barros, junto a los otros tres obispos formados por Karadima.
Carta del Papa Francisco a los Obispos de Chile
Teniendo en cuenta todo esto les escribo a ustedes, reunidos en la 115ª asamblea plenaria, para solicitar humildemente Vuestra colaboración y asistencia en el discernimiento de las medidas que a corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión eclesial en Chile, con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia.
“Los ignorados”: una bomba de tiempo
Luego de la venida del Papa Francisco a Chile, ha quedado en la retina colectiva un par de constataciones que son dignas de analizar: la disminución de la masividad del fervor, la visible ausencia de los sectores populares en las actividades convocadas por la Iglesia, y la contradicción entre la aceptación de “la verdad” versus la prueba inapelable de que en nuestro país existen humanos violentados sistemáticamente por las instituciones desde que tenemos memoria.
La Iglesia después de Barros
Es evidente que el llamado caso Barros se globalizó. Noticias y variados artículos escritos en los más diversos idiomas, son una prueba contundente del interés que ha representado, para moros y cristianos, la historia de cómo una decisión pontificia despertó una amplia red de solidaridad y apoyo hacia los cristianos de una pequeña diócesis de los confines del mundo.
Carta a Juan Carlos Cruz
No te preocupes de lo que dicen los que buscan solamente defender la institución de la que viven sin preocuparse de las víctimas. Jesús no habría hecho eso. El creía realmente lo que predicaba y estaba por la verdad, la justicia y la solidaridad. Hoy es solo una imagen que se quedo en el oriente y esa imagen es usada por millones de personas que viven de ella.
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
Me duele tanto constatar que muchos de los comentarios de la gente “COMECURAS” que conozco-entre ellos los de mis propios hermanos de sangre y de algunas amistades- respecto de su apoyo explicito al Obispo Barros, son comentarios que tienen mucha razón, a tal punto que delante de estas personas, no tengo argumentos, se me caen todas las seguridades, me quedo muda, humillada, avergonzada, huérfana, triste.