Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Análisis

Las recesiones se han convertido en fuente de riqueza para las elites

Cómo no recordar las palabras de los representantes criollos de la derecha como, E. Matthei, Melero , Coloma y otros de la UDI, hablar de los empresarios, “los empresarios son lo que dan trabajo”. Y usan el verbo “dar” cuya primera acepción tiene el sentido de regalo o donación, una mezquina visión que les impide ver que “la vida de los trabajadores es la riqueza de los ricos”. La avaricia y el despotismo les impiden entender que poner un peso o un millón de dólares en el banco, no produce nada si no pasa por el trabajo, excepto la especulación y las recesiones.

Opinión

¡Qué miedo, Karl Marx resucitó!

Una frase, supuestamente irónica, del diputado Marcelo Schilling ha despertado un debate sólo digno de la mediocridad intelectual de nuestras castas políticas: “El planteamiento de Carlos Marx ahora ha resucitado en todo su esplendor y vemos a los ricos arrinconados en sus castillos, tratando de resistir estas hordas que quieren tomar por asalto el futuro y que piden justicia. Un espectáculo que vemos cotidianamente en la Comisión de Hacienda y que lo veremos en la Sala”.

Opinión

Lucrando con el dolor ajeno: El negocio de las catástrofes… a propósito de Horst Paulmann

“¡Arriba Valparaíso! 4 compromisos de apoyo de Cencosud para la V Región: postergación de 60 días para el pago de la tarjeta de la compañía; 15 cuotas sin interés, comprando con tarjeta Cencosud, en los locales de Jumbo, París, Santa Isabel, Easy y Johnson; avance en efectivo de 100 mil pesos, que se podrá cancelar en 15 cuotas sin interés; postergación de 60 días del pago de la cuota de un crédito de consumo en Banco París.”

Opinión

Las causas profundas de la tragedia de Valparaíso

El incendio que ha afectado a Valparaíso y, sobre todo, sus terribles consecuencias para la población más desvalida de sus cerros, tiene como causas estructurales la pobreza, la gigantesca desigualdad social imperante en Chile, el capitalismo dependiente, el modelo neoliberal y el desinterés real de quienes han gobernado el país durante las últimas cuatro décadas por disminuir la desigualdad social y tomar medidas eficaces que reviertan la profunda decadencia en que se encuentra el otrora principal puerto del país. Lo anterior, no es ni más ni menos que el producto de la instauración del actual modelo económico.

Opinión

Valparaíso: las devastadoras llamas del Chile Neoliberal

Esta cara del Chile popular, del Chile marginado por el neoliberalismo, es la que sale a luz con cada catástrofe. ¿O es que acaso es una casualidad que sean los campesinos pobres chilenos y mapuche los que se vean más afectados por las erupciones volcánicas? ¿O es cosa del azar que las familias de sectores populares sean las más afectadas en cada terremoto? No es que las clases altas tengan una protección celestial que las hace intocables por las catástrofes naturales, pero el poder del dinero las hace infinitamente menos vulnerables.

Opinión

Carta por Valparaíso

Valparaíso… Después de años, sigue lleno de problemas sin resolver. Y ahora, con un incendio de dimensiones terribles. Destrucción masiva, explosiones por doquier… damnificados, muertos, e hipócritas reacciones de la sociedad “próspera” que, para serlo nos impuso los “ajustes” que nos han dado un lugar en la OCDE, pero que en el minuto actual no puede enviar sino ridículas muestras de solidaridad, haciendo campañas que apelan a la “solidaridad” y de las que únicamente cabe destacar y elogiar el esfuerzo personal de muchas mujeres y hombres sencillos.

Opinión

Imprevisión más Ideología igual Desastre

Nunca nos hemos caracterizado por ser previsores. La clase media chilena no tiene ahorros, los resumideros de los alcantarillados no suelen ser limpiados ni por la Municipalidad ni por los vecinos. Los terremotos nos hacen mella mientras dura el impacto, y los tsunamis no consiguen que se hagan planes reguladores en los municipios costeros. Pero antes de que empezáramos a tomar conciencia de esta carencia de previsión, los ideólogos del neoliberalismo nos embutieron por las narices la filosofía de don Ramón Barros Luco [..] que decía: «Los problemas que tienen solución, se solucionan solos. Los que no tienen solución, no se solucionan nunca.» Y después de emanar esta verdad, se quedó tan contento.

Declaraciones

Javier Miranda, presidente de la FEC: “Estamos ante un nuevo ciclo neoliberal”

Según el dirigente estudiantil, el sector más lúcido de la Concertación se dio cuenta de que debía realizar ciertas concesiones a los movimientos sociales que han generado inestabilidad y debilitado su base de representación política. “Vendrán acercamientos y ofertas. Ante eso tendremos que precisar nuestras propuestas y marcar las diferencias programáticas con el gobierno, sin dejarnos embolinar con ambigüedades.

Opinión

Nosotros, los experimentales

El repaso permanente de la realidad latinoamericana, contribuye a enfatizar la necesaria comparación con el resto del mundo, signado casi excluyentemente por la vigencia hegemónica del neoliberalismo, la violencia y la barbarie. Desde una perspectiva histórica, éste es el mejor momento de la historia de América Latina, aún con su inconclusa descolonización y modernización plena. Pero ante esta apretada síntesis (que no debe desalentar el análisis crítico de cada experiencia nacional con sus límites y contradicciones) surge inevitablemente el interrogante acerca de cómo conservar lo logrado, profundizar los cambios y estrechar aún más los lazos.

Opinión

La educación gratuita, pública, laica y universal

Frederick Hayek, el maestro de la escuela neoliberal, sostiene que la desigualdad es connatural al hombre, el ser humano se desarrolla en el mercado y es lógico que venzan los más capacitados, lo que es un verdadero darwinismo social; este concepto es eje de nuestro sistema educacional: siempre ganan, en la competencia, aquellos mejor aprovisionados económica, social y culturalmente. Es cierto que las distintas reformas educacionales lo han humanizado, pero su esencia permanece incólume.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.