Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Análisis

El plan económico y social del gobierno Bolsonaro

El capitán Bolsonaro ya se comprometió con el “Mercado” a entregar todas las decisiones del área económica al gran Capital, bajo hegemonía del capital financiero y de las empresas…

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La matanza de la Escuela Santa María y la memoria histórica

A pesar del tiempo transcurrido (111 años) de la matanza obrera, podemos reconocer que las estructuras socio-económicas no han cambiado en lo esencial, y que los problemas más vitales de las mayorías no se han resuelto. Es probable que hayan variado las formas de discriminación, explotación y marginalidad, empero, no se ha transformado el sistema opresor. Está claro que ahora no se masacra masivamente a quienes se alzan contra las injusticias y a los que luchan por mejores condiciones de vida; sin embargo, las iniquidades sociales y laborales siguen a la orden de día.

Opinión

Chile: el Estado agusanado

A la ilegitimidad de origen de las instituciones del Estado de Chile -que son el fruto de una Constitución Política que impuso la dictadura-, se añade su corrupción generalizada. Las Fuerzas Armadas y Carabineros, soportes armados del Estado, encabezan el listado de instituciones corruptas. Pero la fila es larga y abarca a organismos de gobierno, al Parlamento, los tribunales, las municipalidades, etc.

Pueblo Mapuche

Otro  mapuche asesinado por Carabineros

En marzo de este año Piñera decía: “no existe ninguna posibilidad de un progreso sustentable y duradero, mientras no logremos hacer justicia a nuestros pueblos originarios, mientras no logremos avanzar con unidad y en paz, y entender que somos todos hijos del mismo Dios”. Para Piñera y las clases dominantes, desde el siglo XIX son “nuestros pueblos originarios”, es el sentido de propiedad privada empresarial, la neoliberalización del indígena, de la tierra, del territorio. De allí la defensa de las forestales, las hidroeléctricas, los agricultores.

Análisis, Economía

Chile, un modelo para analizar

En este sentido, Chile, resulta un caso testigo para toda la región latinoamericana. Es que el país andino ha vivido un profundo proceso de desarme de los tejidos sociales y políticos por el paso despiadado del neoliberalismo, se encuentran hoy resistiendo a nuevos embates del sistema que siguen atacando a los trabajadores, sus instituciones y sus posibilidades de organización. Desde la derrota de la “vía pacífica al socialismo”  que el gobierno de Salvador Allende propuso, el neoliberalismo llegó como un ladrillo en la cabeza del pueblo chileno, combinando totalitarismo político (pinochetismo), neoliberalismo económico (Chicago Boy´s) y fundamentalismo conservador (cultural y religioso).

Opinión

Reiniciar el capitalismo en Brasil, la meta de Bolsonaro

Abolir el Ministerio del Trabajo, una de las decisiones anunciadas por el presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, explicita los rumbos de su gobierno en el intento de ajustar Brasil a las tendencias actuales del capitalismo, aun con propuestas regresivas. Refleja la devaluación del trabajo por tecnologías que eliminan trabajadores o los atomizan, tanto en la industria como en la agricultura en todo el mundo, y que se acentuó con la llamada cuarta revolución industrial, además de la globalización comercial.

Análisis

El triunfo de Bolsonaro puede ser una mala noticia para Macri

Si bien es demasiado prematuro, hay indicios para pensar que, después de las recientes elecciones en Brasil, el futuro del actual ocupante de la Casa Rosada se haya oscurecido aún más. No han sido pocos, ni menores, los privilegios que gozó Macri por ser considerado    el “niño mimado” del sistema de poder mundial que lo necesitaba –como referente regional- ante la crisis y decadencia brasileña.

Entrevistas

Naomi Klein: “El gran triunfo del neoliberalismo ha sido convencernos de que no hay alternativa”

“Hemos de entender a Trump como una advertencia para todas las sociedades, como una cultura que celebra la riqueza por encima de todas las cosas, abriendo el gobierno a las corporaciones, privatizando la esfera pública, expandiendo la impunidad para los ricos. Se puede ver en la reciente publicación de los Paradise papers o encarnado en el poderoso Harvey Weinstein, que ejerció el poder sobre las mujeres y que con sus propios espías estaba encima de la ley. ¡Vemos tantos ejemplos de la impunidad de la riqueza en nuestra sociedad! Trump es un síntoma de la crisis pero no la crisis en sí”.

Opinión

El abandono de la búsqueda de la Verdad

A veces callamos hechos justamente para no enardecer, ni avergonzar al prójimo. Otras veces callamos, para cubrir nuestras transgresiones o las de nuestros amigos. A veces decimos “la verdad” y es tal el impacto que no nos creen o se arma un escándalo. Entonces nos acostumbramos a callar. Y otras veces mentimos, y presentamos los hechos como no son, para manipular al prójimo y mantenerlo ignorante de los hechos que pasan a sus espaldas.

Análisis

Crisis financiera o ciclo de ruina programada

Los impactos que producen los grandes movimientos financieros de la elite, salen a la luz cuando nos preparan para socializar sus pérdidas. Las grandes utilidades, la riqueza física, la emisión de billetes, el crédito o los instrumentos financieros que se negocian como valores de alta gama, circulan silenciosamente y se acumulan en grandes corporaciones, algunas  conocidas, otras no, pero raramente conocemos quienes están detrás de esos movimientos.   

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.