Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: lucha por la independencia

Sáhara Occidental

Se ha creado la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)

El pasado día 21 de septiembre de 2020, se celebró, en El Aaiún, capital de la República ÁrabeSaharaui Democrática (RASD), el congreso constitutivo de la Instancia Saharaui Contra laOcupación Marroquí (ISACOM, por sus siglas en español), Congreso Mártir Mohamed Abdelaziz,el difunto Presidente de la RASD.

Sáhara Occidental

El Sahara Occidental en America Latina

Lo cierto es que en America Latina, salvo los típicos fichajes que realiza el Majzen en algunos Países Latinoamericanos, utilizando la compra de voluntades, especialmente en los Parlamentos, senados y medios de comunicación, no ha cambiado absolutamente ningún posicionamiento oficial con respecto a la cuestión del Sahara Occidental.

Derecho Internacional, Pueblo Mapuche

El conflicto del Sahara Occidental, reflejo de las contradicciones y carencias del Derecho Internacional

Con la celebración en el mes de agosto de 1999 de un referéndum de libre determinación en la antigua colonia portuguesa de Timor Oriental, el Sahara Occidental ha alcanzado el dudoso éxito de convertirse en el último gran territorio pendiente de descolonización. El otrora territorio del «Sahara Español», cuya colonización por España comenzó a finales del siglo XIX, incluido en la actualidad en la lista de territorios no autónomos, y cuya descolonización se encuentra en la cartera de las Naciones Unidas desde su misma creación, atraviesa en la actualidad por uno de los momentos más críticos, aunque, a la vez, más cruciales.

Sáhara Occidental

La continua irresolución del conflicto del Sahara Occidental: El derecho a la libre determinación frente a la realpolitik

Incluso después de aprobar el Plan de Arreglo de la ONU-OUA para el Sahara Occidental, que fue solemnemente aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988, el Consejo de Seguridad con frecuencia no ha ejercido su autoridad para garantizar la aplicación del plan. Como resultado, 29 años después de la creación de la Misión de la ONU en el Sahara Occidental, la MINURSO, el referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, que estaba previsto que se celebrarse en 1992, todavía no se ha producido debido a varias razones que explicamos en este artículo.

Sáhara Occidental

El oro del Sahara y el expolio de Marruecos

El fosfato es un fertilizante muy requerido por los países europeos por su inorgánico y sus diferentes posibilidades de explotación, desde abono orgánico hasta la elaboración de algunos tipos de queso. Solo EEUU supera la productividad de la región del Sahara Occidental. La zona es tan provechosa, que el reino de Mohamed VI ha puesto muros con minas antipersona para evitar que nadie más saque rentabilidad a estas tierras. Hasta siete millones de bombas hay plantadas por el desierto para que los saharauis no puedan acceder a los enclaves principales del régimen marroquí, que además están protegidos por un muro de 2.700 kilómetros de longitud.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui

En el Día Mundial del Refugiado, un total de 213 organizaciones mostraron su solidaridad con los refugiados saharauis y pidieron a las Naciones Unidas (ONU) concretar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
La solicitud está hecha en un comunicado hecho público este sábado en diversos sitios de internet y firmado por los colectivos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todos los continentes que conforman el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.

Sáhara Occidental

La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental

Sería deseable, que España, al igual que hizo Portugal en el caso de Timor Oriental, hiciese lo propio en el caso del Sáhara Occidental –nuestra antigua ‘Provincia 53’-, honrando así sus responsabilidades históricas y poniendo fin a la enorme injusticia cometida contra el pueblo saharaui. Es ya hora de descolonizar, como ha afirmado quien tiene la máxima competencia para ello, el Secretario General de la ONU, al igual que lo hicieron también, hace ya tiempo, Hans Corell, Frank Ruddy, Stephen Zunes, George McGovern y tantos otros. Y, sobre todo, como reclama, pacífica pero insistentemente, el sufrido pueblo saharaui, que tiene la legalidad internacional de su parte.

Sáhara Occidental

Marruecos quiere la extradición de Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui

Mohamed Dihani, activista de derechos humanos saharaui y ex preso político, fue informado por las autoridades tunecinas de que el gobierno marroquí está pidiendo su extradición de Túnez a Marruecos.
El activista saharaui es bien conocido por todas las ONG y asociaciones internacionales de derechos humanos. Estuvo recluido en prisiones marroquíes durante 6 años, de 2009 a 2015.

Pueblos en lucha

¡Hasta siempre, Rafael Cancel Miranda!

Nos ha dejado físicamente un gigante., pero su ejemplo siempre estará junto a nosotros.
Ha partido, rodeado del amor de su familia y su pueblo, el querido Patriota boricua Rafael Cancel Miranda.
Toda una vida al servicio de la lucha por la independencia de su amado Puerto Rico.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.