Personalidades suecas le piden al presidente Barack Obama la libertad de Oscar López Rivera
El primero de diciembre del 2016, personalidades de la política y la cultura, que desde Suecia apoyaron la causa de los Cinco Héroes cubanos, le enviaron una carta al presidente Barack Obama, solicitando que haga lo correcto, que tome la determinación de poner en libertad al patriota puertorriqueño Oscar López Rivera, 35 años encarcelado antes de que termine su mandato.
¡Desde Europa solidarizamos con Oscar López Rivera y Ana Belén Montes!
Delegados al XVII Encuentro Europeo de solidaridad con Cuba, realizado en Estocolmo del 18 al 20 de noviembre de 2016, se dirigen en este video al presidente Barack Obama, solicitando la libertad de los puertorriqueños Oscar López Rivera y Ana Belén Montes, encarcelados en EE.UU.
XLI Edición de la Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
Han transcurrido 41 años de firmeza, de lucha y de enfrentamiento en extremas condiciones de desafío, sin embargo, la llama de la resistencia sigue estando aquí, inconfundible, consolidando cada día, la insondable confianza de los saharauis en la victoria y la independencia y ampliando el espacio, de la solidaridad internacional con su legítima lucha.
¡Viva el Sahara Occidental libre e independiente!
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
Y todo ello sin contar la indignación que producían noticias como que la Casa Real marroquí había “donado” 12 millones (28 según otras fuentes) de dólares a la Fundación Clinton, ¿pago por servicios inconfesables? ¿Como no iban a alegrarse los saharauis de la derrota de la ex Secretaria de Estado de Obama?
Las maniobras de Felipe González contra el Sáhara occidental
Entrevista al diplomatico saharaui Hach Ahmed.
Él, Felipe González, se presenta como experto en la zona, y a partir de ese gancho interviene en favor de los intereses de Marruecos. Generalmente sus acciones son muy discretas. La gente con la que se codea… En Chile, por ejemplo, tiene amistad íntima con el que fue diputado socialista Correa, actualmente uno de los grandes hombres de negocios de ese país y uno de los que más influencia ejerció entre los socialistas chilenos en contra de los saharauis.
Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
El 27 de septiembre de 2016, cientos de refugiados saharauis manifestaron contra la construcción de energía eléctrica de la compañía alemana Siemens en el Sahara Occidental
Siemens y la italiana Enel son las empresas más involucradas. Ganaron subastas marroquíes para su ejecución en el Sahara Occidental, asociándose con la empresa de energía propiedad del Rey de Marruecos.
Autodeterminación saharaui: el mundo se pronuncia, Bachelet calla
La Cámara de Diputados de Chile le ha pedido a los últimos cinco gobiernos que apoyen la lucha de este pueblo contra la ocupación marroquí. Este año volvieron a hacerlo con la presidenta Bachelet, pero no hubo respuesta. ¡Cómo explica esto el gobierno?
Diego Maradona presta su imagen a la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos
Por segundo año consecutivo Maradona acudirá a El Aaiún para participar en los actos conmemorativos del aniversario de la “Marcha Verde”, con la que Marruecos inició la invasión del Sáhara Occidental, que España abandonó sin proceder a su descolonización. El ídolo del futbol argentino participará en un partido de exhibición organizado por la Real Federación Marroquí de Fútbol y su presencia servirá al régimen marroquí para proclamar su soberanía sobre el Sáhara Occidental, que ningún país reconoce.
Sáhara Occidental: resistencia y dignidad ante la ocupación (Parte I)
El 12 de octubre se celebra el Día de la Unidad Nacional Saharaui. En 1975, el pueblo saharaui anunciaron su adhesión a los principios del Frente Polisario y manifestaron su total disposición a la lucha armada por la liberación e independencia del Sáhara Occidental, ocupada anteriormente por el ejército español y ahora por Mauritania y Marruecos.
El aplastante apoyo diplomático a la causa saharaui en la 71ª Sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
En la 71ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones que se ha desarrollado la semana pasada en su sede en Nueva York y a la que asistieron jefes de Estados de todo el mundo. En esta sesión anual la causa saharaui ha sido defendida y acogida por los países de África y Latinoamérica. Jefes de estado y diplomáticos de estos dos continentes ratificaron en sus intervenciones el derecho del pueblo del Sahara Occidental a la descolonización y al libre pronunciamiento sobre su propio destino.