El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
Las mineras que fueron nacionalizadas en 1971, aportaban un promedio de 13,7% al Presupuesto Nacional, mientras que las de ahora, aportan apenas 2,07%, pero produciendo 4,4 veces más que las mineras de antes y 8 veces más si sumamos a todas las actuales mineras extranjeras. Y en esta comparación hemos tomado prácticamente los mejores años de las actuales mineras extranjeras, porque si hubiéramos tomado la tributación desde el año 1996 a 2002, siete años también, el aporte a los ingresos fiscales de estas las actuales mineras extranjeras sería igual a cero (0%), porque siempre declararon pérdidas y, en esos años, no pagaron un solo dólar de impuesto a la renta.
La Nacionalización y la Nueva Constitución
En diversos medios de comunicación, impresos y electrónicos, diversos “expertos” nos proponen los temas que deberían abordar los constituyentes que serán electos el próximo 11 de abril, a saber: respetar la regla fiscal, exclusividad del Presidente en el Presupuesto y tributos, independencia del Banco Central, y, además, se reportan opiniones de expertos y organismos internacionales, que vendrían a enseñarnos, desinteresadamente por cierto, cómo redactar una Constitución: Pero nadie menciona siquiera la posibilidad de nacionalizar. ¿Nacionalizar qué? En primer lugar, el cobre, y enseguida el litio, el agua, los recursos pesqueros de nuestro mar, e incluso servicios públicos como los que prestan las empresas sanitarias y de electricidad.
El cobre y el financiamiento de las demandas sociales
Con el estallido social, han aflorado una serie de demandas sociales que siempre han existido, pero que todos los gobiernos habían logrado contenerlas u ocultarlas con medidas paliativas o falaces. Pero resulta paradojal y extraño, que quienes aparecen liderando comunicacionalmente el estallido social […] tampoco mencionan siquiera como se van a financiar durablemente las actuales demandas sociales. Por ejemplo, no se ha escuchado o visto a los voceros de las demandas sociales, sostener, por ejemplo, que el cobre es el sueldo de Chile, y que basta con recuperar el cobre para financiar absolutamente todas las demandas sociales, como vamos a demostrarlo
Las AFP ya no pagan IVA
¿Sabía Usted que las AFP no pagan IVA? Esto no era así, pero a partir de la entrada en vigencia de la Ley 20.255 de la Pensión Básica Solidaria. Las AFP, a partir de esta ley, ya no pagaron IVA. Llega tan lejos este regalo a las AFP, que si el IVA pagado durante un mes, es superior al impuesto a la renta (PPM) pagado por la AFP durante ese mes, el saldo a favor se traslada para el mes siguiente, e incluso para el año siguiente. Pero lo que más llama la atención es la forma oscura y secreta como se llevó a cabo este regalo a las AFP. Además realizab sus cálculos con una Tabla de Mortalidad que indica que usted morirá con 110 años, cuestión fijada por el Superintendente de Pensiones. Si se utilizara la Tabla de Mortalidad calculada por el INE los 110 años se reducirían a 85 años.
Querella contra Codelco: «Por los delitos de malversación de caudales públicos y otros fraudes y exacciones ilegales»
Previamente, es necesario destacar la circunstancia particularmente grave de que se trataría de enormes sumas de dinero que, al afectar al propio Fisco, perjudican también a toda la ciudadanía. Debiendo destacarse que por haberse convenido operaciones a futuro en una determinada fecha para recibir el pago a años plazo, se entiende que cualquier dolo implícito en ello, estamos necesariamente en presencia de delitos calificados de contínuos por lo que no se puede determinar como fecha de inicio de comisión para los efectos de la prescripción la fecha del referido convenio de operación a futuro. Sino que ésta debe entenderse extendida hasta la fecha del pago efectivo.
El tongo de la boleta electrónica (Parte IV)
La boleta electrónica ha perseguido desviar la atención de la ciudadanía y sobre todo del parlamento, con el objetivo de no abordar que el tema fundamental de una reforma tributaria es el combate a la evasión tributaria, en la que incurren principalmente las más grandes empresas de este país, mientras que la boleta electrónica, se implementaría solo para los pequeños comerciantes, que si bien también evaden impuestos, es una cantidad irrisoria al lado de las grandes empresas evasoras de impuestos.
El tongo de la boleta electrónica (II Parte)
¿Cuál es el pretexto en Chile para no suprimir el secreto bancario? Uno absolutamente falaz. Que levantar el secreto bancario de las empresas y en general de los contribuyentes, atenta contra los derechos constitucionales del respeto a la vida privada e inviolabilidad del hogar. ¿Ello querría decir que países que instauraron el constitucionalismo en Europa, constitucionalismo que hemos copiado, no respetan la Constitución, ni la vida privada e inviolabilidad del hogar de sus ciudadanos, porque no existe el secreto bancario?
Las AFP, una gran estafa legal
Las cotizaciones que se pagan a las AFP son de dos tipos. Uno: 10% que va al Fondo de Pensiones de cada trabajador, y Dos: La Cotización Adicional que históricamente, –de 1981 a 2009–, fue en promedio un 3%, monto que va directamente a las AFP para que administren el Fondo de 10%. Cualquier lector avezado se da cuenta que es inconcebible que se pague una comisión de 3 pesos, dólares, o euros por administrar un Fondo o depósito de 10 pesos, dólares o euros. ¡Un 30%! Es un verdadero robo, pero es un robo legal, autorizado por el DL 3.500, y los trabajadores no tenían la posibilidad de escoger otro sistema. Este no es ni el primer ni el último robo legal practicado en dictadura (mantenido y consolidado por los gobiernos “democráticos”).
Acción legal logra un triunfo: !Prohíben a Corfo celebrar contratos con el litio!
Hoy Corfo fue notificada de la “prohibición de celebrar actos y contratos respecto del litio”, resolución fue dictada por el Ministro Alejandro Madrid, como medida cautelar solicitada en la Acción Constitucional de Nulidad de Derecho, del contrato entre Corfo y SQM, suscrito 17 de enero 2018, que entrega la mayor parte de las reservas de litio del Salar de Atacama, a la cuestionada empresa SQM.
La acción fue presentada por las diputadas, Claudia Mix (Poder), Gael Yeomans (Izquierda Libertaria), Camila Rojas (Izquierda Autónoma) y el Partido Poder Ciudadano, representado por su presidenta Karina Oliva, y que fue patrocinada por los abogados Julián Alcayaga e Inti Salamanca.
Recurso de nulidad contra vergonzoso e ilegal contrato entre Corfo y SQM
Como es sabido y pese al escándalo provocado al conocerse que SQM había pagado coimas a un amplio espectro de la clase política, la CORFO otorgó –el 17 de enero de 2018- la mayor parte de las reservas de litio chileno del Salar de Atacama, a la cuestionada empresa SQM.
Corfo hizo esta concesión: ¡sin tener ninguna atribución para ello! Y lo concretó por medio de la firma de un contrato, para Proyecto Salar de Atacama, con SQM Salar S.A., SQM Potasio S.A. y SQM S.A., en adelante SQM. Por ello venimos a presentar esta acción de nulidad de derecho público, fundamentada en el hecho que el contrato referido, infringe el inciso décimo del numeral 24 del artículo 19, y el inciso segundo de la Disposición Segunda Transitoria de la Constitución Política de la República, en adelante la Constitución; los artículos 5° y 6° del DL 2.886; el inciso cuarto del artículo N° 3 de la Ley 18.097 Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras; y los artículos 7 y 8 del Código de Minería, normas que establecen que el litio no es una sustancia concesible, y que solo puede ser explotada por el Estado […]