Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
La herencia represiva de Monsalve en el Wallmapu
Imagen superior: Manuel Monsalve, Ministra del Interior Carolina Toha y Héctor Llaitul 22 de octubre de 2024 El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, pertenece a una casta de traidores…
Chile. Se agrava salud de prisionero político mapuche Héctor Llaitul por negligencia institucional
05 de agosto de 2024
Ayer sintió «un fuerte e intenso dolor en el pecho. Pese a exigir la presencia de mí médico personal y de confianza, que además es integrante del Colegio Médico, sólo fui trasladado al centro clínico del penal, después de lo cual me retornaron a mi celda sin siquiera darme un diagnóstico sobre lo que me ocurría, ni derivarme a un servicio especializado»,
Ernesto Llaitul es absuelto por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles absolvió este martes a Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, por un ataque incendiario ocurrido en septiembre de 2021 la Región del Bío Bío.
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
A tan solo tres días de haberse celebrado en Santiago un gran encuentro en defensa de la libertad de expresión, el dirigente de un grupo activista mapuche ha sido condenado a severas penas por delitos contra el orden público de la Ley de Seguridad del Estado (LSE) y otros delitos comunes.
Héctor Llaitul advierte que nueva comisión «aumentará la polarización …» y que la CAM «goza de buena salud»
El vocero de la CAM señaló en exclusiva a AraucaniaDiario que la Comisión para la Paz y el Entendimiento es «solo es un instrumento para el engaño y la corruptela … una verdadera farsa». Asimismo, desmintió a las autoridades que dicen que la CAM está desarticulada.
Carabineros declaran que dispararon a miembro de la CAM a corta distancia y que no portaban cámaras Go Pro
ENTREGARON SU TESTIMONIO A LA FISCALÍA DURANTE LA MADRUGADA DEL SABADO 10 ASESORADOS POR ABOGADO INSTITUCIONAL 11.07.2021 Súmate a la Comunidad +CIPER ¡Hazte Socio! Los dos policías que venían…
Entrevista a Héctor Llaitul, vocero de la CAM
La periodista Mónica González entrevista a Héctor Llaitul vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), tratando de comprender la historia, las formas de trabajo, las metas y los objetivos que persigue esa organización mapuche.
Héctor Llaitul, líder de la CAM: “No definimos nuestra lucha como terrorista, sino como absolutamente legítima”
Una semana después del atentado, Chilevisión y CNN Chile —canales asociados— conversaron con el dirigente sobre este caso. Señaló que “hay grupos que están en contra del movimiento autonomista, que no estaban de acuerdo que se hiciera la entrevista“.