Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: golpe de estado

Historia - Memoria

A bajar del pedestal a un golpista y terrorista de estado: José Toribio Merino Castro

Ciudadanos por la Memoria, organización surgida en 2013 para exigir el cambio de nombre de una avenida de la comuna de Providencia que glorificaba el oprobioso golpe de Estado de 1973, después de lograr ese primer objetivo, continúa su acción para terminar con todos los signos que exaltan la dictadura y el terrorismo de Estado. Esta vez nos hemos propuesto desarrollar una campaña para lograr el retiro del monumento del almirante golpista y miembro de la Junta de Gobierno pinochetista José Toribio Merino Castro.

Opinión

El nombramiento de la Subsecretaria de Defensa. Impunidad con los crímenes de lesa humanidad

Pareciera que la impunidad intentara hacernos olvidar que la justicia es un derecho humano, en éste caso no solo se trata del castigo a criminales de derechos humanos, es también una cuestión que tiene que ver con el respeto y el reconocimiento de los sufrimientos de las víctimas, para los cuales en muchos casos, este reconocimiento es una parte esencial de su proceso de rehabilitación.
¡Que la justicia rompa el cobarde pacto de silencio de las FFAA que protege a violadores de DDHH y culpables de crímenes de lesa humanidad!.
¡Que se individualice y juzgue a los Oficiales y Suboficiales del ejercito que estuvieron a cargo o actuaron de carceleros en los distintos campos de concentración y de exterminio!.

Ciencia - Técnica

“Chile es un país brutalmente enfermo”

¿Qué pasa cuando se disuelven los vínculos sociales y se pierde la confianza en que el colectivo es portador de una norma, de un sentido, de una cultura? Surgen estas tribus urbanas, surgen las sectas, los movimientos religiosos fundamentalistas, porque el ser humano necesita del colectivo. Se produce este fenómeno de aislamiento, de insensibilización donde al final vamos transformándonos en un país de zombies, que viven en la rutina. Se produce una anomia, una pérdida de la conexión con la moral, lo social, lo valórico.

Análisis

La Técnica del Golpe de Estado

El problema central del Estado moderno es la representación de la voluntad popular. Con los sistemas actuales de sufragio periódico, el elector delega su voluntad política con el voto y la soberanía popular se desplaza a sus representantes. En realidad, se desplaza a los partidos políticos, que suelen ser poco democráticos y por eso vemos perpetuarse las camarillas de los mismos en el poder, jugando a las sillas ministeriales. Esa perversión existe por la pérdida del sentido comunitario, que es la base implícita de la representación; en su lugar ahora se consulta a masas desconectadas, amorfas, fáciles de manipular, como dice José Ortega y Gasset en La Rebelión de las Masas.

Historia - Memoria

“Los partidarios del magnicidio de Allende no comprenden el significado de su sacrificio”

Entrevista a Hermes Benítez:
En el prefacio del libro de Nathaniel Davis, Los últimos dos años de Salvador Allende, de 1985, el ex embajador norteamericano en Santiago escribió algo que parece una verdadera profecía: “El fantasma de Salvador Allende no descansará”. Es cierto que la justicia chilena ha entregado su veredicto definitivo sobre el caso Allende, pero creemos que en Chile ello no pondrá término, por lo menos en el corto y mediano plazo, a las dudas y polémicas sobre la muerte del Presidente.

Noticias

TVN deberá explicar en tribunales por qué no ha exhibido «El Diario de Agustín»

La sala de cuentas de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección presentado por el realizador audiovisual Ignacio Agüero en contra de Televisión Nacional de Chile (TVN) por adquirir, pero aún no exhibir por su señal el documental «El Diario de Agustín». [Si aún no lo ha visto, ¡véalo aquí!]

Historia - Memoria

Presentación del Documental “Araucanía Herida”

Les hacemos llegar una invitación de CINPRODH (Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos) de Temuco, quien en el marco de los 40 años del golpe de Estado y conjuntamente con la productora Tormenta Ecléctica, han realizado, el documental «Araucanía Herida», obra cinematográfica que aborda la barbarie y perversidad que adquirió la represión dictatorial en las provincias de Malleco y Cautín, durante los 17 años que se prolongó la dictadura cívico-militar.
Martes 10 de diciembre, 19:00 horas
Cine Arte Normandie
Calle Tarapacá 1181
Santiago

Opinión

Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"

«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta». Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.

Opinión

Desde Allende a la abstención

España, como Chile, va camino de la abstención victoriosa, porque el desencanto y el hastío ante las falacias y corruptelas políticas de los últimos años están desbordando la capacidad de hartazgo de los ciudadanos. ¿Qué fue de líderes como Salvador Allende, que entusiasmaban a los más desfavorecidos, preguntaría a mi recordado Jesús Manuel, consciente de que él compartió las mejores expectativas ante aquel Chile votado que luego reventaron las botas militares?

Historia - Memoria

La Concertación debe explicaciones (LXIV): defensa de la impunidad de la tortura

El liderazgo de la Concertación debiera explicarle también a sus bases y al país porqué desarrolló bajo sus sucesivos gobiernos políticas destinadas a consagrar la impunidad de la tortura sistemática llevada a cabo por la dictadura. Desde ya, pese a que el Informe Rettig concluyó en 1991 que la tortura había sido un método sistemático de represión usado por la dictadura (Ver Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Tomo I, pp. 111-4), el gobierno de Aylwin no inició ninguna investigación destinada a identificar y reparar a sus víctimas, ni menos a buscar la sanción penal de sus victimarios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.