EE.UU. sufre nueva derrota ante Cuba y la CELAC
EE.UU. apostó por debilitar la CELAC antes y después de la cumbre celebrada en Chile, en 2013. Pero su plan fracasó. La II Cumbre no solo que ya es una realidad, sino que se lleva a cabo en Cuba. Toda una pesadilla para la burguesía imperial y una victoria más para Fidel Castro y Hugo Chávez, y un avance en el resurgimiento del profundo sentimiento latinoamericanista.
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
Hemos venido aquí con gran humildad. Hemos venido aquí con gran emoción. Hemos venido aquí conscientes de la gran deuda que hay con el pueblo de Cuba. ¿Qué otro país puede mostrar una historia de mayor desinterés que la que ha exhibido Cuba en sus relaciones con África? ¿Cuántos países del mundo se benefician de la obra de los trabajadores de la salud y los educadores cubanos? ¿Cuántos de ellos se encuentran en África? ¿Dónde está el país que haya solicitado la ayuda de Cuba y que le haya sido negada? ¿Cuántos países amenazados por el imperialismo o que luchan por su liberación nacional han podido contar con el apoyo de Cuba?
Mandela y Fidel: Lo que no se dice
La muerte de Nelson Mandela ha precipitado una catarata de interpretaciones sobre su vida y su obra, todas las cuales lo presentan como un apóstol del pacifismo y una especie de Madre Teresa de Sudáfrica. Se trata de una imagen esencial y premeditadamente equivocada, que soslaya que luego de la matanza de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) y su líder, precisamente Mandela, adoptan la vía armada y el sabotaje a empresas y proyectos de importancia económica pero sin atentar contra vidas humanas.