Advierten que plantaciones de pinos y eucaliptus favorecen incendios forestales
La situación de los incendios forestales sigue siendo una preocupación en nuestro país. Así se reveló en un informe entregado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) este martes donde se afirma que, hasta el momento, hay 62 incendios controlados, tres extinguidos y 26 en combate, de los que 14 concentran la labor de las brigadas y recursos aéreos de CONAF y el Sistema de Protección Civil. Sin embargo, el ingeniero forestal de la U. de Chile, Sergio Donoso advierte que la proliferación de cultivos de pino y eucaliptus es un elemento facilitador de incendios a nivel nacional.
Advierten graves riesgos ambientales por expansión forestal
La expansión forestal basada, principalmente, en la plantación de pino y eucaliptus generaría graves daños en el territorio nacional. Suelo, aguas, relación con las comunidades y nula mitigación en materia de cambio climático, son algunas de las denuncias que expertos y ambientalistas plantean contra el proyecto gubernamental de extender el crecimiento de la industria por los próximos veinte años.
Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales
La nebulosa informativa que generan ciertos operadores políticos y ejecutivos de empresas de la madera en el marco de descontrolados incendios forestales en el centro sur de Chile, se lleva a cabo sin asco ni remordimiento, con cortinas de humo que desvían la atención sobre problemas y responsabilidades de fondo.
Llamado a firmar carta a Comisión Bioseg de Brasil contra autorización eucaliptus transgénicos
Los invitamos a firmar la carta que será adherida por organizaciones de todo América Latina, que será enviada al CTNBio, la institución brasileña encargada de autorizar la liberación de organismos genéticamente modificados. La carta expresa una profunda preocupación y recomienda con insistencia a la CTNBio no autorizar la comercialización de eucaliptos GM por parte de Suzano/FuturaGene.
Ley Forestal de Pinochet: "La segunda Pacificación"
Cuando el proyecto se votó en general en el senado, senadores de la Alianza y nueva mayoría, firmaron un “Acuerdo” con el gobierno (parte de las Leyes de Amarre de Piñera- Bachelet). Este acuerdo especificaba que la ley forestal, cambiara su “orientación” a favor del bosque nativo. Sin embargo, después de 40 años, aun los senadores parecen no darse cuenta que el DL701 de Pinochet, fue ideado para perpetrar -sobre territorio mapuche-, el Fomento (EXPANSIÓN) Forestal (de Plantaciones invasoras de Pino y Eucaliptus), y NO para el fomento del bosque nativo.