Las 10 etapas que viviría el mundo con la introducción de una divisa BRICS
El ‘bricso’, la moneda de los BRICS, revolucionaría mucho más que el sistema económico mundial, sostiene el execonomista del Banco Mundial Peter Koenig en un artículo donde detalla quién tomaría las riendas del mundo en ese hipotético escenario.
En la primera parte de una serie de artículos, Koenig sugería que la introducción de una nueva moneda, el ‘bricso’, lanzada por el bloque BRICS, podría frustrar los planes de EE.UU. de crear un nuevo orden mundial.
Desde Hollywood se impulsa la guerra psicológica contra Venezuela
Existen diversas producciones audiovisuales estadounidenses donde en uno de sus capítulos se enfoca a Venezuela como un país inmerso en tráfico de droga […]
Serie CSI Miami: Se habla de funcionarios diplomáticos venezolanos involucrados en tráfico de droga.
Serie Los Simpson: Ante el supuesto asesinato de un niño, le dicen al victimario que viaje a Venezuela porque allá no hay justicia.
Libia: De Gadafi a Al Qaeda, gracias a la CIA…
Al igual que en Iraq y Afganistán, la intervención occidental en Libia ha instaurado un Estado que se tambalea. Desde la evicción y asesinato de Gadafi la situación de seguridad del país está lejos de estar controlada. Los atentados a políticos, activistas, jueces y servicios de seguridad son moneda corriente. El gobierno central apenas ejerce el control del país. Milicias rivales imponen su ley. En febrero el gobierno de transición se vio obligado a reunirse en unas tiendas de campaña tras haber sido expulsado del parlamento por unos rebeldes encolerizados.
EE.UU.: El profundo descalabro y la desintegración de los valores como imperio
El imperio Romano puede ser un buen referente para recordar algunas similitudes con respecto a la actual situación mundial, en especial de los EE UU. Revisando el descalabro político que se instaló en Roma en el pasado y su profunda crisis económica, cuya característica fue una gran inflación, el declive de la agricultura, la industria, el comercio además de una gran desvalorización del denario cuya recaudación en impuestos no alcanzaba para pagar a los funcionarios y a los soldados.
Tariq Ali: México transita hacia un totalitarismo suave
Por tal motivo, puntualiza: “Para que un sistema cambie se requiere la participación activa de todos los agentes de la sociedad. En el momento en que un grupo o movimiento se rehúsa a participar, como hicieron los zapatistas que entonces dijeron ‘nosotros no nos ensuciamos las manos en asuntos como la política’, en ese momento se imposibilita el cambio. Es la misma posición que están tomando losindignados en España.
Esos argumentos, el decir que la política es sucia y abandonar todo, no nos sirve. Si no se actúa con las herramientas del sistema político se abandona cualquier posibilidad de cambio.
El juego del miedo
El 22 de mayo de 1949 el secretario de Defensa de los Estados Unidos, James Forrestal, decidió saltar por una ventana del hospital naval de Maryland poniendo fin a su vida. Algunos historiadores, como Eric Hobsbawm, afirman que su situación psíquica había colapsado de tal manera que creía ver desde su habitación a los rusos avanzando hacia el nosocomio. El temor al “peligro rojo que amenazaba” habría sido el detonante que significó el desenlace de su existencia.
Yihad: Una advertencia de Washington para Ankara
Rusia y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo sobre el Medio Oriente en general y sobre Siria en particular. Pero en Siria sigue la guerra. Esa paradoja se explica, en primer lugar, por la indisciplina y el odio que están demostrando los gobiernos de Turquía y Arabia Saudita. Según la óptica de Thierry Meyssan, la revelación parcial del papel de Hakan Fidan, publicada en el Wall Street Journal, se le está enviando a Ankara una advertencia.
ONU: ¿continúan las intrigas?
La idea era brillante: lograr un doble triunfo. Por una parte, intervenir en Siria permitía deshacerse de un stock de armas inmenso que los consorcios internacionales tienen proyectado vender en la medida que se produzcan guerras o se siga impulsando la carrera bélica, a la vez que se desviaba la atención del serio conflicto que se posee internamente pues es el primer país deudor en el orbe…y éstas se acumulan de modo gigante. De igual modo, se lograba dar un mensaje global de que el patrón del mundo había alzado su voz.
"Hay que expulsar a todos los políticos de Washington"
Hay que expulsar a todos los políticos de Washington y empezar todo desde el principio, afirmó Allan Sloan, periodista de la revista ‘Fortune’, que mostró su enfadado con el Gobierno pese a haber evitado el impago (Let’s throw them all out of office).
Rusia propone a Brasil desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación T-50
Rusia propone a Brasil desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación T-50, lo que podría impulsar la cooperación técnico-militar entre ambos países en el ámbito aeronáutico.
La adquisición de cazas rusos convertiría el Ejército brasileño del Aire en uno de los más fuertes en el mundo.