Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Historia - Memoria

«Ni el monstruo más cruel haría eso»: RT repasa los 78 días de la barbarie de la OTAN en Yugoslavia

Este 24 de marzo se cumplen 15 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. Con motivo de la fecha, dos periodistas de RT —la serbia Jelena Milincic y la estadounidense Anissa Naouai— tratan de describir los horrores de la guerra. Durante la Operación Fuerza Aliada, que duró 78 días entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, la OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia.

Denuncia

La verdad sobre Venezuela: una revuelta de los ricos, no una ‘campaña del terror’

La retórica de John Kerry está divorciada de la realidad en terreno, donde la vida continúa, incluso en las barricadas. Pensaba que yo también era inmune a las representaciones repetitivas de Venezuela como Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: lo poco que la vida cotidiana parecía estar afectada por las protestas, la normalidad que se impuso en la gran mayoría de la ciudad. Yo también había sido engañado por las imágenes mediáticas.

Análisis

Sanciones a Rusia, guerra y farsa

Moscú –el exportador número uno de petróleo y gas del planeta– también puede actuar sin condescendencia ante la dependencia de Europa de Gazprom; clínicamente apuntar a compañías estadounidenses que trabajan en Rusia, acelerar el escape coordinado por los BRICS del dólar de EE.UU., como un en nuevo sistema internacional de pagos en un canasto de divisas para los BRICS así como otros mercados emergentes; e incluso activar la última bomba nuclear económica – que es aceptar el pago por petróleo y gas ruso en rublos, yuanes, euros u oro, dando así un golpe definitivo al petrodólar.
Y ese, señoras y señores, será el fin de la hora de comedia.

Opinión

Preguntas sobre Venezuela que hacen dudar a un jesuita

PREGUNTAS que me hacen dudar…

1. ¿Por qué se dice que en Venezuela se sufre tan grave falta de alimentos que justifica destrozos e incendios, si fue uno de los cuatro países con menos hambre de América Latina en 2012 (de acuerdo con FAO y OMS), esto es inferior al 5%, y uno de los países con mayor índice de niños y jóvenes obesos? Siguiendo la lógica dominante, ¿Por qué no hay peores desmanes en un país hermano como Colombia, en el cual el hambre fue sufrida por el 12.6% de la población, es decir casi el triple que en Venezuela?

Noticias

EE.UU.: Marshall «Eddie» Conway, en libertad tras 44 años de cárcel

Marshall «Eddie» Conway fue liberado de prisión esta semana, apenas un mes antes de cumplir 44 años de reclusión. Conway fue declarado culpable del homicidio de un oficial de policía de Baltimore ocurrido en abril de 1970. Conway siempre sostuvo su inocencia. En el momento de su detención y juicio era un destacado miembro de la seccional de Baltimore del Partido de las Panteras Negras, la organización por la defensa de los derechos de la población negra, foco principal del programa ilegal de «contrainteligencia» del FBI llamado COINTELPRO.

Opinión

Por un mundo multipolar

El que fue anunciado como el tiempo de la Pax Americana se ha mostrado como un tiempo de guerras, en el que EUA se vale de la inexistencia de otro campo que le impusiera límites, para buscar resolver todos los conflictos con su militarización, con el uso de su superioridad en el plano de la violencia. Fue así en Afganistán, en Irak, en Libia. La lucha por un mundo de paz, de resolución pacífica de los conflictos es, así, una lucha por la quiebra de la hegemonía imperial norteamericana. Es la lucha por un mundo multipolar.

Noticias

Vea como hicieron renunciar al Director de la TV de Ucrania. ¿Esto es democracia?

El tipo que encabeza a los matones y que le presenta “los contundentes argumentos” al Director de la Televisión Nacional de Ucrania es Ihor Miroshnychenko, un dirigente del Partido Svoboda (Partido Libertad) y miembro del Parlamento Ucraniano. ¿Estos son los nuevos dirigentes de Ucrania que traen la libertad y la democracia?. Aunque no entienda los diálogos, las imágenes lo dicen todo.

Análisis

Ucrania: Las opciones de Putin y Obama

El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).

Opinión

Estados Unidos contra Venezuela

No es ciencia ficción ni película de Hollywood. Tampoco se trata de paranoia conspirativa de la Guerra Fría. Hoy, Estados Unidos manifiesta rotundamente su intención de acabar con el gobierno venezolano. La democracia que no vota al candidato de la embajada es democracia que no sirve para Estados Unidos. El Norte jamás aceptó a Chávez como presidente respaldado por los pueblos del Sur; ahora tampoco admite que el chavismo sin Chávez siga construyéndose como Chávez legó en Venezuela y América latina.

Historia - Memoria

Cinco referéndums en los que Occidente hizo la vista gorda

Occidente condena el referéndum en Crimea, al que se opone, mientras prepara sanciones contra Rusia. La historia recuerda a algunos referéndums que fueron apoyados por Occidente, otro hecho que muestra una doble moral de sus gobiernos. Nada dijo, o incluso promovió los referéndums en Kosovo, Sudan del Sur, Islas Malvinas, Escocia, Cataluña. ¿Por qué no acepta el referéndum en Crimea?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.