Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: ee.uu.

Análisis

Siria, Rusia y la Victoria

El anuncio de la retirada parcial del contingente ruso de Siria ha desatado una ola de comentarios que, más que reflejar la realidad, ilustran las posiciones de quienes los emiten. Thierry Meyssan observa que los hechos no sólo demuestran que los desacuerdos entre Moscú y Damasco están resueltos sino que Rusia –que ha logrado obligar Occidente a ponerse realmente del lado de los antiterroristas– tiene intenciones de que los sirios asuman por sí mismos la liberación de su suelo.

Análisis

La revolución necesaria ¿Una nación de borregos

En 1961 un ex oficial de la Armada norteamericana, William J. Lederer(*), publicó Una nación de borregos , escudriñando el alma de EE.UU. Describió a su país como una nación sumisa, ignorante y aletargada por los medios de comunicación. Una nación de borregos analiza crudamente los métodos de la elite político-militar-empresarial que maneja la opinión pública como un material maleable que utiliza a su antojo.

Análisis

Obama y la victoria del pueblo cubano

Debe subrayarse que al reconocer el fracaso de la política estadounidense hacia Cuba, Obama dejó bien claro, que con el nuevo rumbo que comenzaba, Estados Unidos continuaba manteniendo sus “mismos objetivos”. Es decir, confesaba paladinamente que Washington -para decirlo con mi amigo, el escritor cubano Ambrosio Fornet-, pretendía conseguir ahora “por las buenas” lo que hasta ese momento había tratado de conseguir “por las malas”.

Análisis

Disección de la retirada de Putin en Siria: ¿evitar la trampa Brzezinski?

Un día después del atentado en Ankara y un día antes del inicio de las negociaciones de Ginebra-3 entre el gobierno de Assad y los rebeldes presentables, el zar Vlady Putin –como todas sus jugadas de ajedrez– toma desprevenido a todo el mundo con el anuncio de su inesperado retiro en Siria . ¿El radar de Putin se puso en estado de máxima alerta después de la entrevista de Obama a The Atlantic ?

Análisis

El Mercosur en tiempos de cólera

En sus orígenes, el Mercosur (Ms) se propuso construir una zona de libre comercio que derivara hacia un espacio aduanero común. Pero, en los hechos, subsisten varios espacios aduaneros y no hay evidencias de que esta situación se supere, al menos en el corto plazo. Las razones son, sin duda, varias y remiten, en última instancia, al debilitamiento de la affectio societatis entre las partes

Análisis

Lo que no se ve en “Billions”

La historia no contada del principal accionista del New York Times, el magnate mexicano Carlos Slim
Slim comparte proyectos filantrópicos con el presidente Bill Clinton, así que hay una información que ocultará cualquier medio en el que él haya puesto dinero. Ni el New York Times ni el socio de Slim, Larry King, les dirán que el sacerdote que celebró su boda multitudinaria era el tristemente célebre pedófilo Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo y un amigo muy querido del papa Juan Pablo II. Empañaría su imagen.

Análisis

Argentina: Deuda y violencia

De un lado puñetazos y armas de fuego entre kirchneristas en la Legislatura bonaerense, de lo que nadie puede dar testimonio. Versiones opuestas, testigos anónimos, desmentidas públicas. Del otro, cuatro balazos calibre 38 contra un acto político del kirchnerismo. Hay dos mujeres heridas y están las balas disparadas. No es una versión, están las pruebas. Nadie puede decir que no ocurrió. Pero hay versiones, justificaciones y ninguneos.

Declaraciones

La visita a Cuba del presidente Barack Obama

EDITORIAL
Se ha llegado a este momento como resultado de la heroica resistencia del pueblo cubano y su lealtad a los principios, la defensa de la independencia y la soberanía nacionales, en primerísimo lugar. Tales valores, no negociados en más de 50 años, condujeron al actual gobierno de los Estados Unidos a admitir los daños severos que el bloqueo ha causado a nuestra población y al reconocimiento del fracaso de la política de abierta hostilidad hacia la Revolución. Ni la fuerza, ni la coerción económica, ni el aislamiento lograron imponer a Cuba una condición contraria a sus aspiraciones forjadas en casi siglo y medio de heroicas luchas.

Análisis

El New York Times sobre Hillary Clinton y Libia: retrato de una criminal de guerra

Dentro del gobierno, informa el Times, ella presionó por la intervención militar directa de Estados Unidos en razón de que el gobierno británico y el francés seguirían adelante sin Estados Unidos y Washington sería “dejado atrás” y “sería menos capaz de dar forma” a la pelea por el control de Libia y su riqueza petrolera.

Análisis

EE.UU.: Subestimar a Trump sería descabellado

Hace apenas algunas semanas los expertos más acreditados le negaban posibilidad alguna a “ese payaso multibillonario” a quien consideraban un elemento burlesco compatible con el espectáculo electoral en el modelo de democracia representativa que Estados viene imponiendo al mundo. Casi todos daban por seguro que, más temprano que tarde, Trump abandonaría la carrera para dar paso a aspirantes más “serios”. Solo unos pocos insistían en que “en Estados Unidos todo es posible”, citando antecedentes similares como los casos de Nixon, Reagan y George W. Bush Jr.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.