Bernie Sanders: "Los Demócratas deben despertar"
No son sólo los británicos los que están sufriendo. La economía crecientemente globalizada, establecida y mantenida por la elite económica mundial, maltrata a los pueblos en todas partes. Increíblemente, las 62 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad más modesta de la población del planeta, unas 3 mil 600 millones de personas. Los muy, muy ricos, disfrutan de un lujo inimaginable mientras miles de millones de personas sufren de una pobreza abyecta, del desempleo y servicios de salud, educación, vivienda y agua potable inadecuados.
¿Este rechazo de la actual forma de la economía global podría darse en los Estados Unidos? Puedes apostar que sí.
El fenómeno Trump
Si Trump gana las elecciones, cuenta con el apoyo estratégico de un relativamente pequeño pero poderoso sector del establishment que ha sido marginado del poder desde los tiempos de Nixon. Se trata de los antiguos capitanes de la industria norteamericana desplazados por el sector financiero ‘globalizado’. En política exterior, Trump es ‘alumno’ de Henry Kissinger quien promueve un acercamiento a Rusia, contrario a la posición prevaleciente en los círculos dominantes de EEUU.
Carta abierta a Donald Trump
Cuando usted lanzó su candidatura presidencial por el partido republicano a mediados del año pasado, con la intuición propia un empresario exitoso, ya sabía qué producto vender. Usted ha tenido el enorme mérito de convertir la política (que después de la generación fundadora nunca abundó en intelectuales) en una perfecta campaña de marketing comercial donde su eslogan principal tampoco ha sido muy sofisticado: Los mexicanos que llegan son violadores, criminales, invasores.
Estados Unidos: Preparan al general Mattis contra Trump
Según manifestó Trump, “haber tratado de exportar por fuerza el modelo democrático occidental e imponerlo a pueblos que no están ni remotamente interesados en ese modelo, ha sido un error fundamental”. Luego de denunciar lo que llamó “gigantescos daños humanos y económicos causados tanto a los países agredidos como al propio”, Trump pasó a un ataque indirecto contra el complejo militar-industrial y denunció la excesiva cantidad de armamento que circula actualmente en el mundo.
EE UU: El secreto del éxito de Donald Trump
Donald Trump va ganando las primarias presidenciales a un ritmo tal que parece probable que se convierta en el próximo candidato designado por los republicanos y acaso en el próximo presidente. Los demócratas escasamente llegan a comprender por qué va ganando, y ganando cómodamente, y hay incluso muchos republicanos que no pueden verle como republicano y tratan de pararle, pero no saben cómo.
¿Fascismo en EEUU?
El fascismo se caracteriza por un nacionalismo exacerbado, de tipo imperialista, con bases racistas, profundamente antidemocrático, con un canto a la fuerza militar que debe aplicarse para defender la “pureza de la patria” frente a grupos étnicos, culturales, políticos o religiosos que la contaminan y que deben ser destruidos,
Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”
Entrevista a Noam Chomsky
Vivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.
EE.UU. Fascismo: ¿puede suceder aquí?
“Cuando el fascismo llegue a Estados Unidos lo hará envuelto en la bandera y portando una cruz” En la escuela nos enseñan que el fascismo fue derrotado en 1945, con la capitulación de Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las sombras de aquella época oscura se ciernen sobre la campaña presidencial de este año, con estallidos de violencia y promesas de lealtad a través del saludo nazi, todo ello encabezado por la retórica violenta del candidato republicano favorito, Donald Trump.
La revolución necesaria ¿Una nación de borregos
En 1961 un ex oficial de la Armada norteamericana, William J. Lederer(*), publicó Una nación de borregos , escudriñando el alma de EE.UU. Describió a su país como una nación sumisa, ignorante y aletargada por los medios de comunicación. Una nación de borregos analiza crudamente los métodos de la elite político-militar-empresarial que maneja la opinión pública como un material maleable que utiliza a su antojo.
El fenómeno Donald Trump: el fascismo de los indignados
¿A qué se debe el éxito de Trump? Sus expresiones fascistoides y racistas pueden llamar la atención y el rechazo de cualquier persona mínimamente civilizada, pero quedarnos con el calificativo del millonario fascista sería pueril. En el fondo, este candidato está reflejando un tipo de mentalidad que se ha extendido en el Partido Republicano: rechazo a la inmigración, a las minorías negras, árabes y latinas, preferencialmente