Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»
El Jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que «un día» contará al presidente de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), Felipe Santa Cruz, de qué manera despareció su padre durante la dictadura militar (1964-1985) en el gigante latinoamericano.
«No va a querer saber la verdad», amenazó el mandatario brasileño. Amnistía Internacional denuncia las declaraciones del ultraderechista y pide que «se asuman responsabilidades».
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
El pasado lunes 17 de junio, el noticiario central de Canal 13 – con repetición en todas sus plataformas- emitió el reportaje “Elecciones PS: Los sospechosos de siempre” de los periodistas Patricio Nunes y Jaime Pinochet, donde fue utilizada la imagen de nuestra fachada para el día del Día del Patrimonio de nuestro sitio de memorias sin nuestro consentimiento. No sabemos cual es la razón para relacionar Londres 38 y el estado actual del Partido Socialista con los llamados “narco-votos” de la comuna de San Ramón.
Argentina. Nieto 130: «La restitución de mi identidad es un homenaje a mis padres»
“Para nosotros es el premio más merecido que tiene nuestro país, una lucha que da resultados positivos como es el encuentro del nieto 130”, celebró con algarabía la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto al nuevo nieto recuperado, Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977. A su lado el joven contó que decidió participar de la conferencia de anuncio “para contar su lucha, para que la sociedad conozca su caso y tal vez así tener información sobre sus padres y hermano”, que aún no fue recuperado.
Comité ONU llama al Estado de Chile intensificar búsqueda de detenidos/as desaparecidos/as
Una de las principales observaciones realizadas por el Comité fue el llamado a que el Estado intensifique sus esfuerzos de búsqueda de los/as detenidos/as desaparecidos/as de la dictadura y en democracia, cuya suerte aún no haya sido esclarecida y, en caso de que se esclarezca su fallecimiento, garantizar su identificación y la restitución de sus restos en condiciones dignas.
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
El remate tiene como objetivo dar cumplimiento a las condenas contra los responsables de los crímenes cometidos en el enclave alemán, y reparar a los niños y niñas chilenas que fueron víctimas de abusos sexuales al interior del recinto. Como organización de derechos humanos respaldamos firmemente el derecho de reparación que merecen las víctimas, sin embargo, vemos con preocupación que los terrenos puedan quedar desprotegidos en manos de privados o particulares que pretendan borrar la memoria de los crímenes aquí perpetrados.
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
Hizo muy bien el presidente Vázquez en descabezar a buena parte de la cúpula del ejército y probablemente tenga que profundizar cuando el nuevo ministro Bayardi lo ponga al tanto de la real situación. Pero también debería revisar las responsabilidades políticas de quienes no le advirtieron la gravedad de las confesiones y la demora en enviar el caso a la justicia.
“Lucho por no olvidar, lucho por la memoria”
«Creo que no hay dolor más fuerte que cuando te sacan a un hijo; eso cambió toda mi vida. Lo empecé a buscar todos los lados; viajamos con mi esposo al extranjero para buscar alguna ayuda que interviniera con el gobierno argentino. Viajamos por todos lados; hablamos con senadores y diputados que trabajaban en Washington. Todos mandaban cartas preguntando por Daniel, pero nunca hubo respuestas. «
Uno de los “venezolanos” que se burló de los Detenidos Desaparecidos es chileno y de la UDI
Su nombre es Felipe Valenzuela Varas, estudia Trabajo Social y es militante de la UDI. Él era uno de los que dirigía los cánticos burlescos contra las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos a las afueras de la embajada venezolana. En vísperas de los 11 de septiembre publica fotos del dictador Augusto Pinochet en sus redes sociales.
Estos son algunos de los seguidores de Guaidó en Santiago de Chile
Seguidores de Guaidó gritan y bailan, obscenamente, repitiendo en coro: «Comunistas, maricones, los mataron los valientes por weones».¿Quiénes son sus ‘enemigos’? Los chilenos que apoyan al gobierno constitucional de Nicolás Maduro y se reunieron frente a la embajada bolivariana. ¿De quiénes se mofan? De los miles de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos por la dictadura civico-militar de Pinochet. en nuestro país.
«El pacto de Adriana» (Adriana Rivas, ‘la Chani’, la exsecretaria de Manuel Contreras)
Documental
«De niña tuve una ídola, mi tía Adriana. En 2007 la tomaron presa y me enteré que en su juventud trabajó para la policía secreta del dictador Augusto Pinochet. En 2011 se fugó del país mientras enfrentaba un proceso judicial acusada de secuestro y asesinato. Hoy mi tía vive una pesadilla, en Australia los residentes chilenos marchan en su contra pidiendo su extradición.»