Trabajadores del Sename: “el riesgo de una nueva tragedia es inminente”
Los trabajadores del Sename denunciaron que “actualmente en el centro de Galvarino donde murió Lissette Villa está trabajando sólo una educadora por casa cuando deberían haber tres con alrededor de 20 niños bajo su cuidado”.
Sename: la tragedia democrática de los derechos humanos
¿Qué hay de distinto entre los derechos humanos de niños y niñas, a los que ya se les vulneraron sus derechos, y los derechos humanos, por ejemplo, de un prisionero político de la dictadura? Peor aún. ¿No haremos nada frente a las violaciones a los derechos humanos que se están violando en este momento en nuestro territorio?1313 muertes y 23 autopsias. Suicidio por ahorcamiento, homicidio, violaciones, asfixias, las más indignas aberraciones perpetradas por funcionarios y….7 ministros en 10 años. La corrupción del Estado chileno en democracia probablemente no tenga nota de una situación tan asquerosa, quizá tampoco en su historia. La responsabilidad política no existe, y no es prioridad para ningún gobierno.
César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba»
“Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente.”
Resulta de enorme interés leer y escuchar a este ‘jóven villero’ que habla desde su propia experiencia de hambre, miseria y dolor vivida de niño y hace su camino buscando salida al problema de la miseria, la ignorancia, la violencia, la injusticia.
Denuncian al Estado de Chile ante la ONU por mantener a 16 mil niños sin atención quirúrgica
El presidente de la Comisión de DDHH en el senado: “Hemos tomado una difícil decisión: denunciar a Chile ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por una grave contravención sobre la Convención de Derechos del Niño”.
“En Chile 16 mil niños aguardan una intervención quirúrgica, por 3 meses, un año o mucho más tiempo en la mayoría de los casos. Esto no cumple con el deber del Estado de cuidar la salud de sus niños y obliga a esta denuncia”, enfatizó el senador por la Región del Biobío.
Cuba: Aquí no hay Teletón, no hay limosnas, ¡hay HUMANIDAD!, a pesar del bloqueo de más de 50 años
Recomendamos leer tambien: De nuevo, NO a la Teletón por Carolina Pérez (Chile) Publicado el 27 noviembre, 2016 Yo digo NO a la Teletón La ONU acusa a la Teletón…
Entrevista: «Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores»
Entrevista. Alejandro Cussiánovich: Otra infancia es posible
Los resabios de una cultura de ciudadanía derivada de la revolución francesa impiden concebir a la infancia en cuanto a fenómeno social como ciudadana. En este concepto, se relega a los niños y a las niñas a la ciudadanía pasiva, junto con las mujeres, los indígenas. Para estos sectores o clases de edad la ciudadanía en la Región Latinoamericana no se toma en cuenta.