Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: corrupción

Análisis

Chile, la corrupción y Michelle Bachelet

No solo es corrupto el que recibe directamente los beneficios generados por el abuso de poder. También lo es el que hace la vista gorda, el cómplice, el que sabe que se han cometido o se están cometiendo actos de corrupción en su entorno y, pese a disponer del poder necesario, no ejecuta acción alguna para impedirlos, denunciarlos o sancionarlos; aquel que, peor que eso, actúa en sentido contrario, intentando evitar que los hechos corruptos se conozcan, se investiguen o se penalicen.

Entrevistas

“La corrupción mata a la izquierda, lo de Brasil es inexplicable”

“Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda. ¿Por qué prolifera tanto la corrupción? ¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos? ¡Si sabe que tiene poca vida por delante! El tema de tener plata para ser alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos fritos. Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí en Argentina el vicepresidente está procesado.”

Análisis

Partidos políticos para partir de cero

Ciertamente que entre las soluciones que podrían reencantarnos con la política podría estar la posibilidad de que se eliminen los registros partidarios actuales y cada colectividad sea obligada a una nueva inscripción, pero esta vez regulada, transparente y fiscalizada. Así como que, ojalá, más temprano que tarde, se disuelva el actual Parlamento y se elija otro bajo los límites de un gasto electoral discreto y un sistema de información libre, competitivo y bien informado que nos lleve a determinar quiénes son quienes realmente en la política y los partidos.

Opinión

Ricardo Lagos, el malabarista artero

Esta época, estos mismos meses alucinantes que vivimos, no podrán sino ser recordados con la perspectiva del tiempo como de vergüenza, como la época en que a este castigado país le correspondió transitar hacia la nada, dirigido por una verdadera cultura de la sinvergüenzura y la traición.
Y uno de sus constructores indiscutidos es Ricardo Lagos.

Opinión

¿Qué hay detrás del documento firmado por la casta política- empresarial?

Hace algunos días desde la UDI al PC firmaron un documento para fijar su posición ante a la crisis del financiamiento de la política. Lo lamentable del mismo es que intenta rebajar la gravedad del asunto para de ese modo estabilizar la «democracia» en la medida de lo posible; se relativizan los hechos al calificar los escándalos como “conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado”. Sin embargo, estamos ante la compra y venta de cargos políticos para defender los intereses de la patronal.

Opinión

Los ecos de la traición

Ahora es que se puede explicar en realidad la decisión de un ex ministro como Enrique Correa de emigrar de la política a las actividades del lobby que han llevado a su empresa a prestarle asesoría a los más cuestionados empresarios pinochetistas, a agenciarse representantes y familiares en La Moneda y a discriminar a qué candidatos apoyar y convertir en sus secuaces dentro del amplio el espectro político de los que hoy cobija la Nueva Mayoría.

Opinión

De tumbo en tumbo

Trampas, mentiras, embustes, engaños y falacias están saliendo a la luz pública: creíamos estar mas o menos libres de corrupciones en el panorama de América latina y hemos comprobado que estábamos en una burbuja: a nuestro alrededor se tejía una red de descomposición moral armada por los mismos próceres de la banca y de la política que deberían dar el ejemplo. Ahí parece que la solución va por la urgencia de una Asamblea Constituyente que organice la cosa social de otra manera

Humor

La profesora pregunta

– Juanito, ¿en qué trabaja tu papá?
– Es abogado, señorita.
– ¿Y el tuyo, Susanita?
– Es ingeniero, señorita.
– ¿Y el tuyo a qué se dedica, Silvina?
– Es médico, señorita.
– ¿Y el tuyo, Jaimito?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.