Premio Nacional de Ciencias confiesa corrupción en Universidades y científicos y cooptación por parte de empresas
«La mayor parte de las Universidades a su vez son cooptadas por las empresas”, y ejemplifica, “Energía Austral, CMPC, Celulosa Arauco, son grandes donantes de las Universidades. Entonces cuando a mí me llama el Rector, y me dice, ‘oye en Arauco tienen un problema con un Santuario de no sé qué diablo –yo digo, ¡ah, sí, el Santuario tanto!-, ‘ya bueno, no podemos quedar mal acá. Hazte cargo’ . Y yo me hago cargo.”
Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narco
La tesis del anarco-narco como el actor tras los saqueos “es cognitivamente confortable” para la elite. La tranquiliza porque le ofrece un malo a quien echarle la culpa de todo, explica el autor de esta columna. Sin embargo, al hacer eso, la elite chilena ni comprende bien lo que está detrás del 18/O; ni toma conciencia de que la verdadera amenaza narco no está en el saqueo, sino en cómo coopta y corrompe a las autoridades y a las policías.
La conexión narco del Concejal RN detenido por saqueos
El concejal de La Calera Karim Chahuán está en la mira de la Fiscalía por ilícitos mucho más graves que participar en un saqueo a fines de octubre. Desde septiembre la policía tenía interceptado su teléfono por prestar colaboración a una banda de narcotraficantes que también ejecutaron asaltos y robos. Informes de la PDI indican que facilitó autos para cometer delitos, los que provenían de la automotora que él administraba y que es controlada por una sociedad de su padre, el ex alcalde y actual CORE Roberto Chahuán.
Chile en estado de Autoritarismo Democrático: incubando un segundo estallido social
El hecho de que un gobierno que ha sido prácticamente sordo respecto de las demandas sociales, y que cuenta con 4,5% de aprobación, logre sacar leyes represivas en una semana (gracias a la oposición) nos pone en un nivel de AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO. Es decir, en una situación en que, además de la represión, pareciera que no existiera oposición desde el congreso.
¿Es posible algo peor que el alza de los 30 pesos del metro y los “levántese más temprano”, “compre flores”, y “socialice en los consultorios”? De alguna manera, lo ocurrido en las últimas dos semanas puede ser visto así.
CHILE. Los 20 peores hechos de corrupción de Sebastián Piñera
Vea, resumidamente, la descripción de 20 casos de corrupción del que hoy es presidente de Chile, por segunda vez. Acusado en nuestro país e incluso publicado en un Informe de «Transparencia Internacional » el año, sigue dictando clases de honestidad y respeto a las leyes.
„El traidor”, el libro de Anabel Hernández que documenta como los narcos controlan México
En el libro, publicado bajo el sello de la editorial Grijalbo, la periodista Anabel Hernández comparte algunos de los secretos mejor guardados del Cártel de Sinaloa, a los cuales accedió a través del abogado de Vicente Zambada Niebla, “Vicentillo”, hijo del capo máximo, que contrala el 80% del mercado mundial de la cocaína. En el libro se exhibe detalladamente cómo está estructurado el sistema interno que rige a la organización criminal, la violencia, los métodos para traficar droga y, por supuesto, el inmenso poder alcanzado por medio de la compra de políticos -incluídos presidentes-, empresarios y fuerzas del orden.
Una frase del libro, citando al jefe del cartel, dice kilos de verdad: “El gobierno siempre va a tener más balas, no tiene sentido pelearse con ellos, es mejor comprarlo”.
Corrupción acorrala a Guaidó: ¿de qué trata el escándalo que resquebraja a la oposición venezolana?
Los casos de corrupción acorralan al entorno de Juan Guaidó y se han convertido en arma arrojadiza entre la oposición venezolana. ¿En qué consisten esos escándalos y hasta dónde pueden llegar?
El Prontuario de Sebastián Piñera
El prontuario de Piñera, es dos profundos e interesantes análisis político de la Licenciada en Filosofía, Teresa Marinovic, y del periodista Tomas Mosciatti quienes entregan o recuerdan antecedentes de Piñera que algunos olvidan,
Luksic, el faraón de Chile
Quienes avizoran el futuro suelen decir que dentro de pocos años la riqueza más frágil, escasa y vulnerable será el agua potable. La dictadura lo entendió: por eso la privatizó. Ahí nació el escándalo del saqueo, allí comenzaron los sufrimientos de las familias sin agua, de las regiones yermas, del gran negociado.
Mientras más del 70% del país es azotado por la sequía, el Código de Aguas, vigente desde la dictadura, prioriza el consumo para la producción económica por sobre las necesidades de la población. Chile es el único país del mundo donde el agua es privada, y derechos de aprovechamiento gratuito y a perpetuidad han sido concedidos por el Estado. Según la Dirección General de Aguas, subsisten 41 comunas sin acceso a agua potable y existe un 40% de “escasez hídrica”, perjudicando a 11,6 millones de personas, el 65% de la población.
Que no te digan que con el IVA van a financiar las demandas ciudadanas
Las AFP no pagan IVA (El estado pierde 10.000 millones de dólares anuales)
Las Sanitarias no pagan IVA (El estado pierde 5.000 millones de dólares anuales)
Las Mineras no pagan IVA (El estado pierde 50.000 millones de dolares anuales)
Los Bancos y los Grupos economicos eluden impuestos (El estado pierde 22.000 millones de dólares al año)