Colombia: Las verdades que se saben en medio de la campaña presidencial
Según Javier Antonio Calle Serna, quien posteriormente se entregó a la justicia norteamericana en Aruba en el año 2012, ellos entregaron para esa mediación 12 millones de dólares. Los mediadores fueron Germán Chica quien fue durante cerca de 18 meses Consejero Político del presidente de la República Juan Manuel Santos y J.J. Rendón, el publicista venezolano experto en comunicaciones para diferentes campañas electorales en América Latina y quien asesoró a Uribe en 2006 y a Santos en 2010 y quien se caracteriza y se enorgullece de poner en marcha campañas de guerra sucia para ayudar a quienes le pagan sus asesorías.
Gabo, de política, exilio y otras mariposas
Murió Gabo en México. Y en México lo incineraron. Hasta allá tuvieron que ir el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, y varias autoridades del país, a rendirle “homenaje”. Ningún responsable político, incluido el presidente, ha tenido la honestidad de explicar por qué su cuerpo no fue trasladado a Colombia, e incinerado allá. Nadie lo sabe. Nadie lo quiere saber.
Capitán del Ejército y brazo derecho de ‘Jorge 40′ rompe su silencio y afirma que Álvaro Uribe dictaba órdenes para cometer asesinatos
Adolfo Enrique Guevara Cantillo, alias ‘101’, un capitán del Ejército que hoy sería coronel, el hombre más fiel y cercano al jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, renunció al controvertido régimen transicional conocido como Justicia y Paz por considerarlo “una farsa” y, al hacerlo, en una cárcel de Barranquilla narró al periodista Gonzalo Guillén, en una extensa entrevista, la vida criminal que llevó como ‘101’ simultánea a su actividad dentro del Ejército de Colombia y en la confederación de escuadrones de la muerte conocida como Autodefensas Unidas de Colombia, responsable de cerca de un cuarto de millón de homicidios, entre otros delitos.
Colombia: El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad. La motosierra y el libre comercio
El descubrimiento analítico de Naomi Klein puede sintetizarse con pocas palabras: para que el libre comercio opere, sin incómodos obstáculos sociales, los capitalistas de cada país generan un estado previo de pánico y terror, que inmoviliza a la población, y posibilita la apertura comercial y la aplicación de medidas neoliberales.
Gabriel García Márquez, in memoriam
Con certeza Gabo, lograremos con nuestro pueblo, que Macondo no sea ya un pavoroso remolino de polvo y escombros. Y que ese delicado viento de luz que es la paz, arrulle nuestro presente, mientras tomas el camino de Remedios la Bella. Con certeza Gabo, repetiremos en tu nombre, con compromiso inquebrantable, que «todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra».
Perú: El narco Estado
Todo parece sugerir que el ex presidente García sería cómplice de los narcoraficantes en general y de los mexicanos en especial que operan en el Perú donde han traslado algunas de las técnicas que usan en su país, incluyendo el sicariato, los secuestros y los infalibles dedos y orejas cortados. El tipo de violencia del narcotráfico desalienta tanto a los inversionistas como a los ciudadanos en este buen momento de la economía peruana. La relación del ex Presidente con el narcotráfico es una mala noticia para el país. Que no se juzgue el caso será una peor noticia.
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
Gisella cayó luchando por la paz y la vida, por la Revolución Bolivariana que tanto apoyaba y defendía. Cuando intentaba despejar las barricadas de las guarimbas opositoras junto a otros vecinos en la avenida Los Próceres del sector Pie de Tiro en Mérida, apareció un grupo de motorizados encapuchados (los mismos grupos que siembran el terror en el Táchira) que disparó salvajemente impactando a Gisella en la cabeza y a José Rincón y Javier Osuna en sus extremidades.
Atentado contra candidata presidencial en Colombia ¿Y si esto hubiera ocurrido en Venezuela?
El pasado fin de semana las agencias de noticias informaron sobre el atentado sufrido el domingo 23 de febrero por Aída Avella, la candidata presidencial de la Unión Patriótica para las próximas elecciones que tendrán lugar en Colombia el 25 de Mayo. Avella iba acompañada por el candidato a senador por esa fuerza política, Carlos Lozano, mientras se desplazaba en una caravana por el Departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. Súbitamente su vehículo fue atacado por dos sicarios desde una motocicleta de alta cilindrada que dispararon con armas de grueso calibre tanto al automóvil blindado en que se encontraban Avella y Lozano como a los de su escolta.
Documental 9.70 o como las transnacionales de la semilla destruyen la agricultura
El documental 9.70 relata la historia de un grupo de campesinos a los que el Gobierno de Colombia le incautó y destruyó 70 toneladas de arroz. En defensa de los intereses de empresas trasnacionales en el marco de Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Los impactos de la resolución 9.70 en el campo colombiano.
Colombia: “El país empezó a darse cuenta quién es Juan Manuel Santos”
El senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, analiza en diálogo para CONtexto Ganadero el entorno político del país, el futuro incierto de cara a las elecciones de 2014 y el estado en el cual se encuentra Colombia tras el paro nacional agrario y los desaciertos del Gobierno en el manejo de temas claves en estos últimos meses.
Los colombianos deberíamos unirnos en torno a un consenso, porque veo que el Gobierno todavía intenta negar la gravedad de la crisis agraria en todas sus facetas, y claro, no es igual en todos los sectores, pero lo que quiero decir es que es muy profunda.