Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Derechos Humanos, Salud

De nuevo, NO a la Teletón

Martes 22 de noviembre 2016 Hace dos años atrás escribí una columna llamada ‘Yo digo no a la Teletón’, al darme cuenta que el chileno en un 90 por…

Agua y Alimentos, Energia, Pueblos aborigenes

Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo

En violación de los tratados y en contra de la voluntad de los sioux, la corporación petrolera Energy Transfer Partners está construyendo un oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock y cuyo tramo subterráneo pasaría por debajo del lecho del río Missouri. El proyecto es una inversión de 3.800 millones de dólares, financiado por Goldman Sachs, Bank of America, HSBC, UBS, Wells Fargo y otros grandes bancos.

Agua y Alimentos, Desarrollo

“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”

En Caleta Queule, comuna de Toltén, Región de la Araucanía, se dio el vamos al “Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”, encabezado por CORFO, el Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) y la Unidad Técnica de Mares Sustentables SpA, que se está llevando a cabo en tres regiones del país simultáneamente.

Agua y Alimentos, Energia, Medioambiente

No hay final para el desastre de Fukushima

El primer ministro Shinzo Abe “dice que ‘todo está bajo control’… Sí, bajo el control de los medios!” Aunque Lida dirigió su crítica a la prensa de Japón, ésta podría aplicarse fácilmente a la cobertura y seguimiento sobre Fukushima de los medios corporativos de EEUU y sus consecuencias, según lo documentado por la socióloga Celine-Marie Pascale, académica de la American University.

Educación, Medioambiente

“Deberíamos ser los reyes del montañismo”

Fomentar y desarrollar (el deporte) e incluirlo en los planes educativos. Este es un tema de visión estratégica país. Este país ha dicho que la educación es un pilar para el desarrollo pero, ¿qué es la educación? ¿La educación es sólo copiarle a los países desarrollados o también es rescatar lo propio? ¿Cómo podemos capitalizar lo que tenemos por herencia? Nosotros deberíamos ser un país marino y montañés. Sin embargo estamos tratando de ser gringos. Hay un problema de identidad. No somos orgullosos de nuestras cosas, sino admiradores de los demás.

Agua y Alimentos, Denuncia, Medioambiente

Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento

Una grave denuncia contra la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Economía y el Subsecretario de Pesca, dio a conocer el presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), Juan Montenegro, indicando que en D.S Nº37 (21 de marzo de 2016), la máxima autoridad nacional autorizó por 10 años a la empresa Globalpesca SpA para la captura de bacalao, recurso que en la actualidad está catalogado como sobreexplotado y en estado de agotamiento.

Agua y Alimentos, Desarrollo

“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”

La iniciativa permitirá mejorar y posicionar al sector artesanal como principal proveedor de productos marinos para el consumo humano. Esto a través del aumento de la rentabilidad del negocio sin sobreexplotar los recursos marinos, mejorando la productividad de la pesca artesanal; tecnificando el manejo de los recursos y sofisticando los productos y los canales de comercialización.

Desarrollo, Pueblos en lucha, Salud

Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití

Este artículo compara los efectos del huracán Matthew en Haití y en Cuba, contrastando la enorme cantidad de muertos ocurrida en el primer país con la nula mortalidad en Cuba, señalando que la causa de lo primero fue la pobreza creada por las políticas neoliberales impuestas al país por países de economías avanzadas y organismos internacionales que enfatizan la responsabilidad individual y privada sobre la responsabilidad pública, al revés de lo que ocurrió en Cuba, que mostró un sistema de protección de la población mucho más avanzado que otros países en el Caribe, incluyendo Haití.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.