Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos
La Fundación Equidad Chile lanzó un video en el que se explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos. El material audiovisual coincide con la discusión que se desarrolla actualmente en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y donde la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) ha informado erróneamente que este tratado no generará nuevas obligaciones para nuestro país. VEA VIDEO
Bayer condenada a pagar dos mil millones de dólares a una pareja con cáncer debido al glifosato
En los Estados Unidos, Bayer se enfrenta ahora a unos 13.400 demandantes por el herbicida desarrollado por Monsanto. En dos casos, la empresa ya ha sido condenada a pagar daños y perjuicios por un total de casi 160 millones de dólares. Aunque Bayer ha presentado una apelación o anunciado su intención de hacerlo, muchos expertos asumen en última instancia que el acuerdo será costoso. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado aún más con la última sentencia.
Bayer y Monsanto detrás del golpe de Estado de EE.UU. contra Venezuela
Al tiempo que se desarrolla la crisis política en Venezuela, mucho se ha dicho sobre los claros intereses de la Administración Trump en la privatización y explotación de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, por firmas gigantes como Chevron y ExxonMobil. Pero la influencia de otra notoria compañía estadounidense, Monsanto -ahora una subsidiaria de Bayer- no ha sido mencionada. Mientras numerosas naciones latinoamericanas se han vuelto «sálvase quien pueda» para las compañías biotecnológicas y sus afiliadas, Venezuela ha sido uno de los pocos países en pelear con Monsanto y otros gigantes de la agroquímica internacional y ganar.
Científicos y médicos advierten de posibles efectos graves en la salud de las redes 5G
Nosotros, los abajo firmantes, más de 230 científicos y médicos de 36 países, recomendamos una moratoria para el despliegue de la quinta generación de telecomunicaciones, 5G, hasta que los peligros potenciales para la salud humana y el medio ambiente hayan sido investigados por científicos independientes de la industria. La 5G aumentará notablemente la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) de radiofrecuencia (RF) respecto de la 2G, 3G, 4G, WIFI, etc. ya existentes. Los CEM de RF han demostrado ser perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.
“Las Directrices de Seguridad” protegen a la industria, no a la salud.
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear
El 26 de abril de 1986 el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) sufrió una explosión durante unas pruebas técnicas. A consecuencia del accidente se emitió unas 400 veces más radiación que la liberada por la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945. Este es, hasta la fecha, el mayor accidente nuclear de la historia.
Hoy, 33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales.
Etiopía: donde la humanidad inició su marcha
Todo empezó en África. Todo empezó en Etiopía. Todo empezó con Lucy.
En los albores de la humanidad
Hace 3,2 millones de años, Lucy, nuestro primer antepasado del que se tenga memoria, nacía de una madre simia diferenciándose de ella gracias a la evolución de sus genes que le permitió pararse en dos pies y comenzar a caminar en África, en Hadar, en el valle de Awash, a 159 kms de Adis Abeba, en la Etiopía de hoy. […]Los descendientes de Lucy siguieron caminando, cruzaron continentes y sus genes evolucionaron hasta lo que es hoy nuestra especie, el Homo sapiensu «hombre sabio»; tan «sabio» que incluso tenemos la capacidad de eliminar a toda la especie humana y parecemos estar en una lucha frenética por destruir el planeta.
ONU: El planeta se dirige hacia el colapso climático, sanitario y social
La Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente advirtió que «los patrones actuales de consumo, producción y desigualdad no son sostenibles”. Nueve millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire y el agua.
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
“La Tierra es suficiente para todos, pero no para los consumistas”
La ecología se ha transformado en el contexto general de todos los problemas, proyectos oficiales y privados. A ella está ligado el futuro de nuestro planeta y de nuestra civilización. De donde se deriva su importancia ineludible. O cambiamos de manera de habitar la Casa Común o podemos conocer situaciones ecológicas y sociales dramáticas, dentro de no mucho tiempo. Aquí van fragmentos de un discurso ecológico, parte de un Todo más grande y vasto.
Agua para los pehuenches: Comunidades demandan al Estado para exigir recursos hídricos
Diversas comunidades de este pueblo originario que viven en Alto Bio Bio interpondrán una acción judicial para que el Estado de Chile anule los derechos de agua que ha entregado a privados sin las previas consultas indígenas. En la zona los pehuenches se alistan para meses de movilización.
Alberto Curamil: El líder mapuche es condecorado con el “Premio Nobel Verde” 2019
El Premio Ambiental Goldman, también considerado Premio Nobel Verde, que hoy recibe el Lonko mapuche Alberto Curamil, es un galardón que se concede anualmente como recompensa a defensores de la naturaleza y el medio ambiente, para mostrar que los problemas ambientales son internacionales, para dar atención pública a dificultades globales de importancia crítica, para dar reconocimiento a personas comunes que trabajan para proteger y mejorar el medio ambiente.