Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Medioambiente

COP 25: Critican labor de Chile por su conducción de las negociaciones de la Cumbre del Clima

El equipo chileno, liderado por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, ha sido criticado por diversas organizaciones internacionales por el borrador de las partes de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el cual fue considerado como «decepcionante» por expertos internacionales. Además, este malestar también se produciría en el plenario de las negociaciones que Chile conduce, debido a que la delegación nacional no estaría actuando con la «diligencia y premura» que merece la instancia.

Agua y Alimentos

Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «

«Cuando se habla de Chile en materia de garantizar el acceso al agua como un Derecho Humano, se habla de lo que no hay que hacer, de cómo Chile es un muy mal ejemplo, toda vez que hoy día en Chile existe un modelo de despojo asociado a la apropiación del agua y asociado a la industria extractiva, que no preserva el acceso al agua de nuestras comunidades como un Derecho Humano»

Medioambiente

Declaración de la Cumbre de los Pueblos 2019 en Santiago de Chile

Entre el 2 y el 7 de diciembre de 2019, centenares de organizaciones, hombres, mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, comunidades migrantes, campesinos, campesinas, trabajadores, trabajadoras, jóvenes, niñas y niños provenientes de Chile, América Latina y el mundo hemos sido parte del hito principal de la Cumbre de los Pueblos, en la Universidad de Santiago de Chile.
En medio de una ciudad y un país en estado de rebeldía frente a un sistema neoliberal injusto y depredador, y frente a un Estado violento y abusador, la Universidad pública, cumpliendo a cabalidad su rol, nos ha abierto las puertas para debatir en torno a la crisis planetaria y sus múltiples expresiones sociales y ambientales, nacionales o territoriales, a compartir nuestras luchas, nuestras denuncias y demandas, y a imaginar juntas y juntos otro mundo posible.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos «disuasivos acústicos»

rechazamos categóricamente el considerar la adquisición y uso de estos dispositivos acústicos de largo alcance, cuya intensidad fluctúa entre 137 dB y 162 dB, según los modelos en el mercado. La exposición, incluso por corto período de tiempo, a sonidos estridentes de dicha intensidad, puede ocasionar daño permanente inmediato el órgano auditivo, lo que varía desde la perforación de la membrana timpánica hasta las muerte de las células encargadas de la audición en la cóclea y la degeneración de las fibras nerviosas que transmiten el sonido. Además dichos dispositivos son capaces de generar otros síntomas, como migraña, tinitus, desequilibrio, náuseas y vértigo.

Agua y Alimentos, Medioambiente

3 de diciembre de 2019  Día Internaciona del NO uso de plaguicidas

En el país hasta septiembre de 2019 se notificaron a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Plaguicidas (REVEP), un total de 356 casos de Intoxicación Aguda por Plaguicidas, IAP, que incluyen 5 muertos (intoxicación voluntaria) y casos confirmados de todas las edades y tipos de intoxicación. Cabe señalar, que las intoxicaciones agudas en Chile son estacionales, concentrándose en el período de mayor utilización de plaguicidas en el sector agrícola (septiembre a marzo). Las regiones que presentan un mayor número de casos de IAP son: Arica y Parinacota, O´Higgins, Maule, Metropolitana, Valparaíso y Araucanía.

Agua y Alimentos, Pueblos en lucha

Valparaíso: Cabildo por el Agua

En el encuentro, la organización a cargo, M.A.T (Movimiento por el Agua y los Territorios) traerán varios mapas para pensar y dibujar, utilizando la misma metodología que se están llevando a cabo en otros territorios del país.
A las 10:30 horas, este domingo 24 de noviembre,en la Sala de Lectura, del Parque Cultural de Valparaíso.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Carabineros estaría utilizando un gas conocido como Adamsita (color verde) que contiene alto % de arsénico

La inhalación causa una sensación inicial irritante de cosquilleo en la nariz, seguida de estornudos y un flujo de moco viscoso similar al que acompaña un resfriado fuerte. La irritación se disemina hacia abajo hasta la garganta y causa tos y ahogo. Finalmente, las vías aéreas y los pulmones también se afectan. La cefalea, especialmente en la frente, que aumenta en intensidad hasta volverse casi insoportable, se acompaña de una sensación de presión en los oídos y dolor en los maxilares y en los dientes. Simultáneamente con estos síntomas, hay un dolor opresivo torácico, disnea, náuseas (seguidas poco después de arcadas violentas y vómito), marcha inestable, vértigo, debilidad en las piernas y temblor generalizado. Se puede presentar depresión mental a medida que progresan los síntomas. Las dosis muy altas pueden lesionar los pulmones. Se han reportado muertes, así como la aparición de ampollas en los brazos expuestos, el tórax y el cuello en trabajadores de fábricas que cargaban polvo de adamsite en municiones.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Politica

Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!

De aprobarse este proyecto, el estado chileno podría ser demandado por las empresas transnacionales agroindustriales, farmacéuticas, aseguradoras, mineras, etc, en tribunales internacionales, si es que este llega a aplicar cambios en su política económica, con posterioridad a la aprobación de este Tratado. Basta para ello que las transnacionales consideren que estas decisiones del estado chileno violan los derechos reconocidos a los inversores (expectativa de ganancia) en ese Tratado.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia

Las abajo firmantes somos doctoras de origen chileno y ejercemos nuestra profesión en Suecia. Como ustedes seguramente han visto en los medios de prensa, hay protestas en nuestra patria Chile desde el 19 de octubre. En nuestra calidad de médicos, nos preocupa que se violen los derechos humanos de la población civil, y que civiles sean víctimas de lesiones causadas por disparos de balines por parte de militares/policías. Lo que más nos preocupa es lo que acontece al poner estas lesiones en un contexto internacional. Citamos al Dr. Dennis Cortés: «No hay ningún número en la historia de nuestra especialidad que avale estos números que tenemos en este momento. Más aún, cuando hablamos de esto a nivel internacional, haciendo una revisión exhaustiva del número de casos de pacientes que han perdido un globo ocular por uso de armas no letales, el número es también muy alarmante y lideramos, tristemente, esta cifra».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.