Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Denuncia, Salud

¡Enfermera, páseme las velas por favor!

Una operación quirúrgica de alto riesgo en curso… y se apaga la luz. No es un chiste: es la realidad de los hospitales públicos chilenos. Médicos y personal hospitalario que hacen lo imposible para cuidar nuestra salud… sin los recursos necesarios.

Denuncia, Salud

La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas

Las mismas fuentes del Barros Luco cuentan que a pesar de que las exigencias sanitarias obligan a operar a una baja temperatura para disminuir infecciones, los aires acondicionados de los pabellones no están funcionando y, en esta época, han debido operar con más de 30 grados.
Debido a la falta de condiciones mínimas para realizar intervenciones quirúrgicas y a raíz del grave episodio vivido por el equipo de neurocirugía, los médicos de ese servicio decidieron no volver a operar en las condiciones actuales y enviaron los informes y correos respectivos a la dirección del recinto hospitalario.
Víctor Hernández, jefe del Servicio de Neurocirugía del Barro Luco y quien se encontraba operando al paciente junto al cirujano Jaime Peña, confirmó a La Tercera PM que “nosotros no vamos a someter a un riesgo mayor a un paciente y cuando la dirección nos garantice que están las capacidades mínimas necesarias para operar, nosotros lo vamos a hacer sin ningún problema”.

Agua y Alimentos, Energia

Comunidad Indígena de Hornopiren contra central hidroeléctrica de paso en el Río Negro

En plena sesión del Consejo Regional de la Comunidad de Hornopiren irrumpe para pedir que se detenga el proyecto de Central de Paso en el Río Negro
En #Hornopiren la Comunidad Indigena encaró a las autoridades de la Región, oponiéndose a la construcción de una Central Hidroeléctrica que se construye en el Río Negro, en territorio indígena y principal atractivo de la zona.

Agua y Alimentos

Sin presión no hay agua

En el actual contexto de crisis hídrica, en el que la falta de agua para consumo humano es un reflejo del sistema generador de abusos e inequidades que son causa de la crisis social por la que atraviesa nuestro país, creemos que es urgente rediseñar las políticas públicas en materia hídrica. Para ello, desde Fundación Newenko proponemos que el estatuto jurídico del agua, y la noción de derecho humano al agua, deben encontrar amparo constitucional expreso y prioritario, y que dicha protección derive en un desarrollo legislativo en función del interés general de la sociedad, concepto que, desde la dictación de la Constitución de 1980 y el Código de Aguas de 1981, se ha reconfigurado en su urgencia y entidad.

Agua y Alimentos

El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó esta semana

La senadora Yasna Provoste (DC) y el senador Carlos Bianchi (independiente), solicitaron a la Mesa del Senado a anular la votación que rechazó el proyecto que buscaba consagrar constitucionalmente el agua como un bien de uso público, argumentando que cuatro senadores oficialistas, que votaron en contra del proyecto, Juan Antonio Coloma y Alejandro García Huidobro (UDI) y Manuel José Ossandón y Juan Enrique Castro (RN), tienen conflictos de interés, dado que registran derechos de aprovechamiento privados de aguas y no los declararon en el debate del proyecto.

Agua y Alimentos, Nueva Constitución

Agua: ¿anticipo de nueva Constitución?

El increíble “rechazo” del proyecto de Reforma Constitucional destinado a convertir el agua en bien nacional de uso público (algo común en los países civilizados) no puede ser más ominoso, teniendo en perspectiva los restrictivos marcos dentro de los cuales podrá aprobarse una nueva Constitución. En efecto, el proyecto fue rechazado en el Senado pese a que ¡24 senadores votaron en su favor y 12 en contra! Como el quorum para ser aprobado es el tristemente célebre 2/3 de los senadores en ejercicio, es decir, 29 (aquellos son 43); el trascendental proyecto fue rechazado.

Agua y Alimentos

"Vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo"

Chile se seca, pero ¡rematan las aguas de 38 ríos más!
Según datos públicos, el ministro de Agricultura. Antonio Walker Prieto, posee derechos de aprovechamiento de aguas de más de 29.000 litros por segundo para riego, cantidad que al ser contrastada con el consumo promedio por persona de 170 litros diarios, los derechos de agua del ministro alcanzarían para suministrar el vital elemento a 14,7 millones de personas. Walker ha dicho públicamente que esa agua la utiliza para regar los manzanos que ha plantado durante los últimos 20 años. El ministro es uno de los mayores productores y exportadores de este fruto a nivel nacional.
«No somos víctimas. Somos luchadores socioambientales, somos luchadores por la vida, somos luchadores por la dignidad y en ese propósito, en ese empeño, lo que hemos declarado nosotros, es que a pesar de estas circunstancias, vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo.»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.