Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Análisis, Politica, Salud

Covid-19, ¿una pandemia o un pretexto para montar un estado de vigilancia permanente?

La idea de que una pandemia puede utilizarse para ampliar la vigilancia y el control de la población no es nueva: ya en 2010, la Fundación Rockefeller de los Estados Unidos describió un „Lock Step Szenario“ en un informe sobre los futuros avances tecnológicos y sociales en el que se anticipaban los acontecimientos actuales con una precisión sorprendente (a partir de la página 18). En ese momento, el escenario fue concebido como una especie de «peor caso» autoritario.
Más de 500 científicos ya han advertido en una carta abierta contra la «vigilancia sin precedentes de la sociedad» a través de aplicaciones de rastreo de contactos.
El denominado Center for Health Security de la Universidad Johns Hopkins, que está en el centro de la gestión de la pandemia Covid19 y que contribuyó en gran medida a la escalada mundial mediante sus representaciones engañosas, también está muy vinculado al aparato de seguridad de los Estados Unidos y ya participó en sus simulaciones y operaciones anteriores

Politica, Salud

¿Y si Suecia tuviera razón?

Pero pasan días, semanas, y la curva sueca no diverge de la media europea. Se insiste en que el número de fallecidos por millón es superior a Noruega, Dinamarca, Austria o Alemania. Pero raramente se señala que es inferior a Holanda, Francia, Gran Bretaña y, por supuesto a Bélgica, España o Italia. Y, a pesar de los negros vaticinios, sus unidades de cuidados intensivos nunca se acercaron siquiera al límite, mucho menos al colapso.
¿Por qué tanta contrariedad al comprobar que la covid-19 no explota en Suecia? Todo hace sospechar que no se trata de un problema sanitario, médico o científico sino puramente político.

Agua y Alimentos

El agua, más vital en pandemia

La pandemia en curso sólo torna más preocupante la mega sequía. Muchos habitantes de diversos territorios son orientados a lavarse las manos sin contar con disponibilidad de agua. El covid 19 resitúa emergencias, o las oculta coyunturalmente, pero en algunos casos como la del agua la evidencia aún más como demanda básica.

Agua y Alimentos, Politica

El oasis seco

Unas pocas semanas antes del estallido social que sacude a Chile, a lo largo y ancho de su geografía, y que al momento de escribir estas líneas suma veinte muertos, miles de heridos, cientos de ellos mutilados al perder un ojo, una cifra desconocida de detenidos, gravísimas evidencias de torturas, agresiones sexuales y otras atrocidades cometidas por los carabineros y las tropas del ejército, muy poco antes de todo esto el presidente chileno Sebastián Piñera definía al país como “un oasis” de paz y tranquilidad en medio de un continente convulsionado.

Salud

Que me gustaría hacer después de esta “situación”

Cuando las vicisitudes de la existencia nos caen encima y nos quedan como poncho de grande, generalmente no estamos de humor para lecciones. Pero a veces, en esas horas vacías de las cuarentenas o doscientas-tenas comenzamos a pensar qué es lo que nos gustaría hacer o tener si saliéramos y pudiéramos respirar con confianza; que querríamos cambiar de nuestras vidas y el mundo.
Como soy muy antigua, y he vivido la vida, he perdido y he ganado. He tenido mi dosis de risa y de llanto, de triunfo y de injusticia, y no hay muchas cosas que quisiera  ya para mí.

Salud

Masiva renuncia de médicos en Hospital de San Antonio

Patricia Gutiérrez, subdirectora del hospital afirmo “nosotros no le podemos pedir distanciamiento social a funcionarios que están hacinados en un metro cuadrado”…“la gente se dio cuenta que nuestras residencias no son más de 2×2 metros y ahí a veces tenemos que tener a cuatro o seis funcionarios. ¿Cómo pueden tener un distanciamiento social con esos espacios?”

Análisis, Salud

El Covid-19 es una realidad, pero hay que observar las ventajas que algunos están sacando de su uso

En Alemania se introdujo el requisito de la máscara en el transporte público y en el comercio. El presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, ha criticado esto como «equivocado» y el uso previsto de bufandas y pañuelos como «ridículo». De hecho, los estudios demuestran que el uso de máscaras en la vida cotidiana no aporta beneficios mensurables a las personas sanas y asintomáticas, razón por la cual el infectólogo suizo Dr. Vernazza habló de «Media Hype». Otros críticos hablan de un símbolo de «obediencia forzada y públicamente visible».

Medioambiente, Salud

La contaminación del aire puede ser un "contribuyente clave" para las muertes de los Covid-19

El análisis muestra que las muertes por coronavirus en 66 regiones administrativas de Italia, España, Francia y Alemania, el 78% de ellas ocurrieron en sólo cinco regiones, y éstas fueron las más contaminadas.
La investigación examinó los niveles de dióxido de nitrógeno, un contaminante producido en su mayoría por vehículos diesel, y las condiciones climáticas que pueden evitar que el aire sucio se disperse fuera de una ciudad. Muchos estudios han relacionado la exposición al NO2 con daños en la salud, y en particular con enfermedades pulmonares, que podrían hacer que las personas tuvieran más probabilidades de morir si contraen el Covid-19.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.