Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Capitalismo, Colonialismo, Economía, Energia, Medioambiente, Noticias

Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT

18 de agosto de 2013

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este jueves la eliminación de la iniciativa Yasuní-ITT (Ispingo Tipotini Tambococha), porque, dijo, el mundo “ha fallado” al no contribuir con el proyecto que pretendía proteger un sector de la selva amazónica y dejar bajo tierra un importante yacimiento petrolífero a cambio de una compensación económica.
“Con profunda tristeza, pero con absoluta responsabilidad con nuestro pueblo y con la historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de mi gobierno… he firmado el decreto ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello poner fin a la iniciativa”, dijo el mandatario.
Vea el video con el discurso del Presidente Rafael Correa.

Agua y Alimentos

Catástrofe ambiental en la Región del BioBio: Millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto

Desde mayo, cuando se les murieron millones de abejas, los apicultores de Quillón y Liucura Alto, ubicados cerca del río Itata en la Región del BioBio,  buscan soluciones para continuar con su quehacer. Pero el SAG, entidad estatal encabezada por Anibal Ariztia a nivel nacional, no responde a la emergencia que se extiende también a otras comunas de esa región. Algunos productores apícolas perdieron todas sus abejas, y otros,  que quedaron sin cajones,  sólo contemplan las flamantes centrífugas para la extracción de miel compradas por ellos mismos o en algunos casos, con apoyo de INDAP.

Agua y Alimentos

Monsanto en Argentina. El “desembarco” de los transgénicos

Está probado que en diez años las malformaciones en ese territorio han aumentado en un 400%. La doctora Trombotto, del Hospital de Obstetricia y Neonatología de  la Universidad Nacional de Córdoba estudió en 111 mil recién nacidos la prevalencia de malformaciones congénitas mayores (MCM) de tipo craneofacial, gastroschisis (defecto en la pared abdominal anterior a través del cual los contenidos abdominales sobresalen libremente) y extremidades, concluyendo que en 1991 la tasa era de 16.2 por cada 10.000 nacidos y en 2003, subió a 37.1 por cada diez mil nacidos.”

Agua y Alimentos

Hay Tomates y Tomates

Una forma simpática de explicar lo que son “Organismos Genéticamente Manipulados” (OGM)

Agua y Alimentos

"Ya van a ver, ya van a ver, cuando sin semillas no tengamos qué comer"

A punto de aprobarse una ley que permite que las semillas sean propiedad de quien las patente. Ayer lunes 29 de julio de 2013 el proyecto fue discutido, a puertas cerradas, en la Comisión de Agricultura del Senado. Votaron a favor del proyecto: Carlos Larraín (RN, Región de los Ríos), José García Ruminot (RN Región de la Araucanía), Juan Antonio Coloma (UDI; Región del Maule). En contra votaron Ximena Rincon (DC, Región del Maule) y Juan Pablo Letelier (PS, Región de O’Higgins).

Agua y Alimentos

Por amor al agua o como un puñado de coorporaciones nos roba

Un documental que revela la verdad desnuda acerca del agua como un recurso no renovable que está en peligro y en manos de monopolios en detrimento de la humanidad.
¿Quién es el dueño del agua? ¿Quién decide sobre ella? ¿Por qué el Consejo Mundial del Agua, el Banco Mundial y las empresas piratas del agua se autodefinen como comandantes globales del agua tomando decisiones por nosotros? ¿Quién los eligió?

Agua y Alimentos

Crisis alimentaria y agroecología

Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier
Existe un interés creciente, no solo en el mundo rural sino también en la población urbana, por la agricultura ecológica, debido a su potencial para asegurar una alimentación sana y con menor impacto ambiental. No obstante, hasta ahora se lo ve más bien como una opción marginal del sistema alimentario, mientras se sigue imponiendo la visión de que sólo con la agricultura a gran escala se podría responder a las necesidades alimenticias del mundo. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso?

Agua y Alimentos

Matar para ser ricos, un fenómeno actual

El surrealismo de nuestro Ministro de Salud es un ejemplo cuando  dijo lo siguiente:
“Chile tiene los más altos niveles de inocuidad alimentaria y es el país más seguro en Latinoamérica”
, esto luego de que un reportaje de Contacto hiciera una denuncia que no es nueva, pero no por eso deja de llamar la atención, y demuestra que la mayoría de los alimentos que dicen ser “saludables”, no solo no contienen lo que dicen, si no que en algunos casos son hasta tóxicos. Entre los alimentos investigados por el laboratorio de la Universidad Católica de Valparaíso estaban el Pan de molde light de la marca Ideal, el cual tiene 180% más de grasa de lo que indica su envase, mientras que el pan de molde Castaño tiene un 36% más de calorías.

Agua y Alimentos

La batalla por las semillas se intensifica en Argentina

Las empresas semilleras argumentan que el mundo exige un mayor rendimiento por hectárea de los cultivos para satisfacer una demanda creciente de alimentos y añaden que una norma que regule y controle el mercado de semillas garantizará la recuperación de la inversión en investigación y desarrollo de las variedades modificadas. En cambio, los críticos rechazan la expansión de este tipo de cultivos, aduciendo que impactan negativamente en la biodiversidad, incrementan la vulnerabilidad de la actividad agrícola frente a la variabilidad del clima y amenazan la supervivencia de familias rurales, que seleccionan las mejores semillas, las guardan y las utilizan para la resiembra. En Argentina, uno de los principales productores mundiales de soja, alrededor de 98 por ciento de las plantaciones de esa oleaginosa son de semillas transgénicas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.