Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Medioambiente

Medioambiente

Los ambientalistas olvidados

El movimiento iniciado por Thunberg tiene como finalidad agitar a la opinión pública para que presione a los políticos y al final éstos adopten medidas más eficaces para frenar las causas antropogénicas del cambio climático.
Lejos de esas grandes movilizaciones, el cadáver del dirigente ambientalista Milgen Idan Soto Ávila, de 29 años, fue localizado en una fosa clandestina por vecinos de Locomapa, departamento de Yoro, Honduras. Soto Ávila, indígena tolupán que luchaba por la preservación de los bosques de su tierra natal en contra de empresas madereras, había desaparecido desde el lunes de la semana pasada.
En el mundo se cometieron 164 crímenes, el año 2018, contra quienes defienden el medio ambiente y 83 de ellos, poco más de la mitad, ocurrieron en Latinoamérica.

Derecho Internacional, Medioambiente

Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales

Este 27 de setiembre, se cumplió el primer año desde que se procedió a recoger oficialmente en Naciones Unidas las firmas de los Estados interesados en suscribir el denominado «Acuerdo de Escazú», un tratado internacional sobre acceso a la información ambiental, participación pública y justicia ambiental.
Desde el 27 de setiembre del 2018, este instrumento regional está formalmente abierto a la firma de los 33 Estados que forman parte de América Latina y del Caribe.

Medioambiente

Severn, la Greta de hace 27 años que el mundo ignoró en la Cumbre de la Tierra en Río

Saludamos y agradecemos el discurso de Greta en la ONU. El impacto de su discurso ayuda a despertar a millones que comienzan a entender que la humanidad está al borde de su extinción, pero sólo queremos hacer ver que el movimiento por salvar la especie humana no comienza con Greta. Así por ejemplo en la Conferencia en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en el año 1992 Severn Cullis-Suzuki, una niña, bautizada por los medios como “la niña que hizo callar al mundo durante cinco minutos” tomó la palabra. Severn era una niña canadiense de 12 años que llevaba a Río una carrera de activismo medioambiental más impresionante y precoz que el de la mediática Greta: a los diez años fundó una organización ecologista (Environmental Children’s Organization, ECO) junto con dos amigos del colegio.
Es necesario, que la humanidad entienda que la catástrofe a la que nos acercamos -extinción de nuestra especie- tiene un solo responsable: El Capitalismo. Mientras este gobierne el mundo y rija nuestras sociedades, no hay solución al calentamiento global y la humanidad no tendrá futuro. La eterna búsqueda de elevar las utilidades, liquidará la humanidad para siempre.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Mineria

Rodrigo Mundaca por premio a Piñera en EE.UU.: “Es una puesta en escena falsa, desvirtuada de toda realidad”

Así se refirió el activista medioambiental, Rodrigo Mundaca, recientemente galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg: que no se puede premiar con el galardón “Global Citizen Award 2019” a un Presidente que hoy sostiene “un falso liderazgo” y que desde su campaña ha defendido la privatización del agua, del mar, las termoeléctricas a carbón, solo en beneficio del gremio empresarial extractivista.

Agua y Alimentos, Medioambiente

El cambio climático, el TPP y Piñera

A Henry Kissinger, un criminal, le dieron el Nobel de la Paz. A Tatán bien pueden darle la medallita del Ecologista del Año por cargarse el medio ambiente.
Es inconcebible y una verdadera aberración que, cuando el cambio climático provoca daños en el mundo entero y en nuestro país en particular, se sigue privilegiando los negocios por sobre la defensa de los ecosistemas y de la vida humana.

Agua y Alimentos, Medioambiente

¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile

Las paltas están de moda en el mundo. Se habla del «oro verde», pero esta moda tiene un dramático significado para miles de chilenos. Lo saben algunos de los habitantes de la provincia de Petorca, en el norte de Chile, que acusan a los productores de la zona de acaparar los escasos recursos hídricos de esa región. Petorca concentra el 16% de la producción nacional de aguacates, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del país sudamericano. Por otro lado, los productores reivindican la importancia económica de este cultivo.

Medioambiente

Greta Thunberg en la Naciones Unidas: «¿Cómo se atreven?»

Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente se está muriendo. Ecosistemas enteros están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva. Y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno. ¿Cómo se atreven?
Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista?

Medioambiente

El fútbol, demasiado importante como para preocuparse por la crisis climática

La Eurocopa 2020 se celebrará en 12 países diferentes. En 2026, el mundial se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México.
La estela de todos los aviones que se entrecruzarán desde Bakú a Bilbao, camino al partido de turno en Londres, dejan en evidencia a un deporte que se resiste a una tendencia creciente a la responsabilidad.

Medioambiente, Mineria

Luksic y el desalojo de Mauro (I)

Los comuneros maurinos, quienes señalan haber sido “despojados” y “lanzados” de su territorio bajo “engaños”, han iniciado una lucha “a muerte” contra la Minera Los Pelambres, del multimillonario grupo Luksic. Una batalla por “tierra, justicia y dignidad”.  Les expulsaron para que la minera pudiera construir un tranque de relaves, el segundo más grande del mundo. Añaden que el tranque El Mauro solo ha significado para la población sequía, contaminación y la destrucción del valle.
[Mauro significa «Donde brota el agua«en el lenguaje de los indígenas de la zona]

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.