Los esfuerzos por ignorar y cerrar una arista que cambiaría el caso Luchsinger
Para este jueves está fijada la audiencia de cierre de la investigación en el caso de torturas y apremios ilegítimos de dos funcionarios policiales en contra de José Peralino Huinca, testigo protegido, que dice haber hecho declaraciones involucrando a comuneros mapuches, presionado por funcionarios de la PDI. Pese a que existen diligencias pendientes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Fiscalía busca abandonar esta arista clave del caso Luchsinger- Mackay.
Transnacionales de energía adoptan una estrategia que puede llevar a la eliminación física de los activistas que se oponen a sus planes de expansión
Las compañías eléctricas transnacionales han buscado neutralizar este movimiento y han efectuado trabajos de encuesta social –como las que desarrolla el empresario Eugenio Tironi -para ofrecer alternativas económicas y traslado de los mapuches fuera de la región.
Pensamos que visto el gran desarrollo y amplia participación del pueblo mapuche en esta movilización hizo que la transnacional adoptara una estrategia distinta que puede llevar a la eliminación física de los activistas en la zona, para frenar el movimiento.
La UNExPP entrega toda su solidaridad a la familia de Macarena Valdés y a la de Santiago Maldonado, los consideramos como nuevos mártires de esta lucha por preservar las regiones mapuches fuera del control de empresas capitalistas
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
Este Lunes 12 de Marzo de 2018; en el sector de Caramávida, Comuna de Los Alamos, la Familia Mapuche Paine Antileo, vio llegar un grueso contingente de las Fuerzas Especiales de Carabineros acompañados de maquinaria y personal de la empresa Forestal “Bosques Arauco “ quienes procedieron al desalojo y desmantelamiento de su viviendas y toda infraestructura que habían logrado construir los últimos 10 años.
Vocero del Machi Celestino Córdova: “Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado”
Celestino Cordova ha completado ya 50 días de huelga de hambre líquida.
“Celestino era vecino de la zona [casa del matrimonio Luchsinger-McKay] y en esos momentos estaba realizando actividades tradicionales propias de su condición de Machi del pueblo mapuche, en las proximidades del cerro Rahue y los esteros cercanos. En ese contexto, los carabineros estaban persiguiendo a quienes habían cometido el incendio mientras que a Celestino le impactó una bala loca que permitió su detención por los uniformados”.
“Operación Huracán”: la trama que dinamitó los puentes entre Carabineros y la Fiscalía de Temuco
Acusaciones cruzadas que incluyen intentos de manipulación de evidencia y montajes son algunos de los hitos de la trama que mantiene enfrentados a Carabineros y a la Fiscalía Regional de Temuco. CIPER contrastó documentos y conversó con dos de los protagonistas de esta historia: el capitán Leonardo Osses y el fiscal Luis Arroyo. El uniformado acusa al persecutor de querer alterar la evidencia que dio origen a la “Operación Huracán”. El fiscal denuncia una operación de revancha en su contra con la que Carabineros intentaría cubrir “la inoperancia y la falta de resultados” de sus investigaciones.
Operación Huracán: Tribunal confirma sobreseimiento de comuneros mapuches
Luego de una extensa jornada, la justicia sepultó la causa contra los comuneros mapuches. A mediodía, el Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud del Gobierno para reabrir la investigación. Más tarde, decidió el sobreseimiento definitivo que habían pedido las defensas.
El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial
A Celestino se le efectuaron los análisis de su herida y las características de la bala que lo atravesó. Era una bala que estaba recubierta con un material cúprico, de cobre. Posteriormente, en el juicio, se analizaron las balas de quien habría sido el victimario, en este caso, el señor Werner Luchsinger. Él se habría defendido del ataque incendiario a balazos. Pero ocurrió que Luchsinger solo tenía balas de material niquelado, y no de cobre. Entonces allí surgió la cuestión ilógica de cómo una persona que usó un proyectil de tipo “A”, alcanzó el tórax de Celestino con una bala de tipo “Z”. Esta duda esencial jamás se dilucidó durante el juicio.”
Ancalao y permanencia de Villalobos: “Mantenerlo es encubrir las pruebas de sus errores irrefutables”
“A diferencia de lo que piensa el ministro del Interior, si hay motivos para pedir la renuncia del general Villalobos. En primer lugar, porque se ha violado el Estado de Derecho que es que sostiene a toda República democrática. Acá algunos sectores políticos acusan que el pueblo mapuche ha violado el Estado de Derecho, y esta situación demuestra que los únicos que lo han violado son Carabineros, lo que es muy grave, porque el Estado tiene legitimidad para ejercer violencia para mantener la paz y la justicia, y la policía uniformada al estar involucrados en la adulteración de evidencia ha cometido violación a derechos constitucionales, y el responsable lógicamente es Villalobos”
“El Machi Celestino Córdova en huelga de hambre también es víctima de un montaje policial”
Entrevista con Jorge Guzmán Tapia, abogado defensor del Machi Celestino Córdova Tránsito
“Celestino Córdova siempre ha sostenido que fue víctima de un montaje perpetrado por la Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros, la misma que la Fiscalía Nacional acusó recientemente de cometer un montaje en la llamada “Operación Huracán” por el caso Iglesias. La diferencia es que en la última situación, los comuneros imputados fueron sobreseídos y el Ministerio Público revirtió su acusación, ésta vez, sobre la Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros. Celestino no tuvo esa suerte.
Autopsia descarta tesis de suicidio de activista ambiental Macarena Valdés
Macarena fue encontrada muerta en agosto de 2016. Tras esto el SML aseguró que se trataba de un suicidio, aseveración que la familia no aceptó, por lo que reunieron el dinero para financiar realizar nuevos peritajes con el especialista Luis Ravanal. La familia advirtió que se trataba de un asesinato generado en el marco de una lucha que estaba llevando a cabo la comunidad contra el proyecto hidroeléctrico de la compañía austríaca RP Global y la empresa chilena de distribución eléctrica Saesa.