Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado
Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente. Hasta hoy, ese referendum no se ha realizado, pero el Pueblo Saharaui resiste y vencerá.
Juan Pablo Longueira: las tierras indígenas que compró el jefe de gabinete del ministro de Desarrollo Social
En 2015 Juan Pablo Longueira adquirió dos parcelas en Chucauco (Villarrica). Él exhibe un certificado que indica que esos predios no están en el Registro de Tierras de Conadi, pero ambos forman parte de un Título de Merced concedido en 1914 y siempre estuvieron en manos mapuche. Por eso, la ley los considera indígenas y prohíbe que se vendan a personas que no integren ese pueblo originario. Este año una sociedad controlada por la familia Longueira Brinkmann adquirió otros dos terrenos en el mismo sector.
Asesinato en Costa Rica del líder indígena Sergio Rojas: carta de órganos de Naciones Unidas hecha pública
Nuevamente es asesinado un lider indígena en nuestro continente.
El hecho que Sergio Rojas fuera objeto de medidas cautelares ordenadas en el 2015 al Estado costarricense por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para resguardar su vida y su integridad física evidencia el alcance de la inoperancia estatal antes referida, que detallaremos en el marco de estas breves reflexiones.
Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
Las comunidades que rechazan el proceso de consulta indígena, que busca modificar la actual legislación relacionada a la materia, denunciaron la presencia de personal del Ejército en la sesión de este jueves en el Hotel Melillanca de la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
«Consulta Indígena en Chile o la justificación para el ingreso del capital empresarial extractivo a nuestras tierras»
Me resulta imposible permanecer en silencio frente a tanta injusticia que vive mi pueblo, frente al maltrato y desprecio que a diario viene recibiendo mi gente cuando concurren a las distintas ciudades de la región a manifestar su legítimo descontento ante el engaño y la mentira, el fraude y la avaricia del gobierno-empresario; que busca imponer por la fuerza su modelo extractivo, ahora, al interior de nuestros ya reducidos espacios territoriales.
Lof Chaura, recupera su territorio
El Lof Chaura está siendo intervenido por un proyecto inmobiliario que pretende instalarse cerca del Ngillatuwe (espacio ceremonial). Comunidades Mapuche de diversos territorios se reunieron para definir acciones para la defensa y recuperación del espacio territorial.
Mayo saharaui: el PSOE promete, el Gobierno incumple
El PSOE se comprometió con la defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental en sus programas a las elecciones generales y europeas, pero en lugar de denunciar su violación, a la primera de cambio el Gobierno socialista guardó silencio.
Sahara Occidental -¿Y ahora qué?
30 de mayode 2019 PUSL / Jornal Tornado .- Varios acontecimientos desde la elección de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas llevaron a algunos simpatizantes de la causa saharaui…
«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado»
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de nuestro pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
Aquí tenéis la lista de las votaciones por parte de los españoles.
Los que votaron en contra de los acuerdos defendieron la legalidad internacional y la justicia debida al pueblo saharaui.
Los que votaron a favor se estaban garantizando el expolio en defensa de unos intereses muy alejados de la ética y de la propia legalidad de la UE.