Trabajadores del gas se van a la huelga con un 97 % de aprobación para luchar
Por primera vez en los 161 años de existencia de Gasco que los empleados toman la principal medida de fuerza con que cuentan los asalariados del mundo para conquistar sus derechos. Por su parte, la empresa utiliza una batería de prácticas antisindicales para atemorizar sin éxito a los trabajadores, entre ellas, el despido masivo.
Huelga de trabajadores de Entel Contact Center
Necesitamos de vuestra ayuda, ya que como se trata de una Huelga de personal que trabaja para Entel, no tenemos mayor alcance para denunciar, los medios no publican nada sobre nuestra huelga; por ello nos es difícil dar a conocer a la opinión publica nuestras justas demandas, el trato que recibimos los trabajadores y los abusos a lo que estamos sometidos diariamente.
Chile: Trabajadores de principal corporación del gas están movilizados y al borde de la huelga
Desde el 3 de octubre de 2017, el Sindicato Interempresa de los Trabajadores del Gas está en negociación colectiva con el grupo económico Pérez-Cruz. Sin embargo, la compañía rechaza las demandas de los trabajadores quienes se encuentran en pie de movilización y eventual huelga.
Stedile: «Brasil necesita elecciones directas ya y de un plan popular de emergencia”
Después de que caiga Temer, el coordinador del MST convoca a no abandonar las calles.
Movilizar, luchar, y no salir de las calles. Debemos trabajar en los próximos días en la perspectiva de una huelga general por tiempo indefinido. Toda nuestra militancia social y los lectores de nuestro Brasil de Fato deben estar alertas, los próximos días serán de batallas definitivas para definir los rumbos del país en los próximos años. La fuerza de la clase trabajadora sólo se expresa en las calles.
“La Unidad de la Clase Trabajadora será un proceso de acercamiento de los trabajadores entre sí y no de partidos políticos”
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, creado por Clotario Blest el 17 de Julio de 1970, ante declaraciones y slogans empleados con ocasión de la conmemoración de este nuevo Uno de Mayo, considera necesario dirigirse a la opinión pública nacional e internacional, para dejar en claro cuestiones de principio en lo que se refiere a la unidad de la clase trabajadora, cuestión de vital importancia para quien fuera uno de los fundadores de la Central Única de Trabajadores de Chile CUTCH.
Zanon: Una Fábrica sin Patrones (Fasinpat) desde hace mas de 15 años
La ocupación de la ex fábrica Zanon por parte de su personal, luego de que sus propietarios privados la abandonaran y llevaran a la quiebra, ocurrió en octubre de 2001, hace 15 años. Luego de la ocupación y la puesta en producción de la fábrica, llegaron a ser más de 400 trabajadores. En la actualidad son 266, luego de que algunos se jubilaran y otros se fueran a diferentes empresas.
Escondida: Huelga en una de las mayores minas de cobre del mundo
En un contexto de fuerte atomización del movimiento sindical y obrero, heredada de la dictadura y de 25 años de modelo ultraliberal (administrado en gran parte por las fuerzas social-liberales de los gobiernos de la Concertación), esta huelga podría señalar el camino de futuros conflictos de clases. Sobre todo cuando la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) continúa en manos de una burocracia poco legítima y ampliamente cooptada por los partidos del Gobierno (entre los cuales se encuentra el Partido Comunista).
La lucha de los trabajadores de La Escondida
Llegó la hora, dicen las transnacionales mineras, en que los trabajadores del cobre deben apretarse el cinturón. Que sea Minera Escondida, la mina más importante, la que quiebre la huelga, es primordial para lo que viene en Codelco y el resto de las mineras. Si los trabajadores de Escondida son derrotados, será más fácil derrotar a los trabajadores de empresas más pequeñas, y para frenar a los sindicatos de contratistas de toda la minería.
Mineros de Curanilahue ponen fin a 43 días de huelga
Poco faltó para que los mineros del pique de carbón Santa Ana, ubicado en Curanilahue, pasaran dos meses bajo tierra. Sin embargo, y luego de tensas semanas de negociación entre los trabajadores y el Gobierno, las partes habrían llegado a un acuerdo sobre la continuidad de la explotación en la mina.
Los mineros saldrían a eso de las 21:00 horas del pique para evitar enfrentarse directamente con la luz solar (han estado 43 días bajo tierra), lo que será supervisado por personal médico.
Los mineros que Bachelet no saca del fondo de la tierra
Hace 40 días que 74 mineros se encerraron vivos en un pique de la Región del Biobío. Protestan porque la mina donde trabajaban quebró y sus dueños –Paul Fontaine y Rodrigo Danús– los abandonaron y dejaron sin sueldos ni cotizaciones. El Gobierno se comprometió a ayudarlos y, sin embargo, los abandonó a su suerte. La situación no solo afecta a sus familias sino también puede golpear a La Moneda. “¿Por qué Piñera hizo todo lo que tuvo a su alcance para rescatar a 33 mineros y Bachelet parece impávida a sacar a estos 64?”