Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Odlanier Mena, la CNI y el juicio final

(Un ejercicio de memoria en el Día del Ejecutado Político, 30 de octubre, en 2013)
El prontuario oculto de Odlanier Mena incluye al menos 6 secuestros y muertes con desaparición en Arica (Chaca Sur y Chaca Norte; Putre); y múltiples falsos enfrentamientos (ejecuciones ) en Santiago y Concepción, mientras estuvo al mando de la Central Nacional de Informaciones CNI, entre diciembre de 1977 y julio de 1980.
A ello se suma el encubrimiento en la Operación Retiro de Televisores, donde uniformados hicieron desaparecer por segunda vez, lanzándolos al mar, los cuerpos de detenidos entre 1973 y 1978, para impedir hallazgos similares al de Lonquén.

Historia - Memoria

Realizadores de “El Diario de Agustín” llevan a la justicia disputa con TVN por no emitir el documental

Piden ver actas de directorio donde se discutió el asunto.
Lo que se pretende es sentar un precedente para las empresas públicas sobre el respeto al ejercicio del derecho a la información y abrir un debate sobre el rol del directorio del canal, cuyo mandato es el de administrar y representar a la estación televisiva.
Vea el video completo aquí.

Historia - Memoria

Recordar a Raúl Pellegrin

El ejemplo de José Miguel es la capacidad para abordar los problemas mas difíciles de manera oportuna y transparente, por lo que no es posible dejar pasar un hecho doloroso, que además es publico, que su muerte, su asesinato, se debió a una traición, fruto de un proceso de descomposición que sin lugar a dudas invadió a personas de la organización en algún momento de su historia.

Historia - Memoria, Opinión

Una conmemoración poco convincente

A la fecha conmemorativa de los 40 años del golpe militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular se sumó, el pasado 5, la celebración de otro hecho emblemático en las luchas en contra de la dictadura de Augusto Pinochet: el plebiscito de 1988. Puede sorprender la circunstancia que dicha conmemoración se realizase tanto por la oposición al gobierno de Sebastián Piñera como por esa misma administración; sin embargo, existen motivos que explican este comportamiento como se verá en el curso del presente análisis.

Historia - Memoria

Los fantasmas de la tortura se visibilizan

No es para nadie un misterio que el Golpe de Estado en Chile, el año 1973, provocó en muchos ciudadanos que sustentaban ideales y sueños políticos que se adscribían en la construcción de una sociedad socialista y democrática, nefastas y destructivas consecuencias sociales, económicas, psicológicas y políticas, las que aún son difíciles de asimilar y que sobrepasan a cualquier capacidad de respuesta de las víctimas de la violencia de estado.

Historia - Memoria

Militares de Punta Peuco ofrecen entregar información sobre detenidos a cambio de beneficios carcelarios

El abogado René López, que representa al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, y a otros ex militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, aseguró este sábado que se podría entregar información sobre detenidos desaparecidos a cambio de beneficios carcelarios.
Las palabras del abogado fueron rechazadas por la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, quien estimó que “es una operación, además de siniestra, muy peligrosa”.
“Están jugando con una verdad que nosotros estamos buscando hace muchos años. Se demuestra una vez más que mantienen un pacto de silencio y que no dicen toda la verdad que saben”, afirmó.

Historia - Memoria

Convocatoria “Jornada de Encuentro ExPresas y ExPresos políticas/os y Exilio”

Domingo 10 de noviembre de 2013
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene el agrado de invitarles a participar de la Jornada de Ex presos y Ex presos políticos/as y Exilio cuyo propósito es el intercambio de experiencias propias y colectivas vividas durante el exilio y la prisión política. Esta actividad se concibe como un espacio para el fomento de las memorias a través de la transmisión recíproca de vivencias y aprendizajes que rodearon esas etapas de las vidas de chilenas y chilenos durante la dictadura militar, resaltando los gestos de creatividad y solidaridad que permitieron resistir tiempos grises de violencia y dolor.
Gabriel Salazar relata la historia de Villa Grimaldi.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.