Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Sindical

Sodimac y el cotidiano en la huelga del sindicato más grande de Chile

Los trabajadores de Sodimac han visto cómo en el último tiempo sus condiciones laborales se fueron deteriorando. Junto con el despido de cerca de 2 mil 500 trabajadores de la empresa, vinieron los turnos extras, la sobrecarga de trabajo y una serie de irregularidades que hoy exigen poner fin.

Entrevistas, Politica

Gabriel Boric: “Seguiremos apoyando a los trabajadores aunque nos procesen”

El diputado del Movimiento Autonomista insistió en que continuarán visibilizando a los sindicatos en huelga aunque los empresarios inicien una acción en su contra. También se refirió a la situación del Ejecutivo luego de los recientes cambios de gabinete, así como a las críticas de distintos sectores al manejo político del Gobierno.

Cultura, Historia - Memoria

Ha muerto Marcos Ana: “Mi pecado es terrible / quise llenar de estrellas / el corazón del hombre”

La única venganza a que aspiro es a ver triunfantes los nobles ideales de libertad y justicia social.
Marcos Ana, poeta y comunista convencido, ha fallecido a los 96 años en Madrid. Fue el preso que pasó más tiempo en una cárcel franquista. Sufrió torturas en prisión, donde estuvo recluido durante 23 años, desde que tenía solo 19 hasta que, gracias a la entonces recién fundada Amnistía Internacional, fue liberado a los 42. Pero todavía tuvo tiempo para seguir luchando por sus ideas.

Pueblos en lucha

Llamado Urgente por la Libertad de Oscar López Rivera, luchador independentista portorriqueño

Oscar López cumplió 35 años en la cárcel, de los cuales 12 los paso en celda de aislamiento. Ningún preso politico en el mundo estuvo tanto tiempo en prisión. Es el único de los 13 militantes del FALN arrestados a comienzos de los años 80 que permanece tras las rejas.
Ayuda a su liberación con tu firma. Hay que reunir 100.000 firmas hasta el 11 de diciembre de 2016

Opinión, Politica

“Con esta resolución los mineros son empujados al fondo de la mina”

“Lo duro, lo terrible, es que este castigo no lo recibo yo, sino que los casi 200 mineros de Santa Ana de Curanilahue y sus familias, pues se les ha negado la oportunidad de seguir trabajando, de poder operar ellos mismos el yacimiento”, explicó el senador Alejandro Navarro. El congresista se refirió así a la indicación que presentó durante la votación de la Ley de Presupuesto 2017 y que buscaba entregar $300 millones a la Mina Santa Ana de Curanilahue para que esta pudiera continuar operando, manejada por los propios trabajadores.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»

Considerando que la libertad de expresión (en todos sus aspectos) es y debería ser central a nuestra conducta y a nuestra ética política, apoyo y apruebo la publicación del libro indicado, autorizando al autor y a los editores a usar mis diversos testimonios (en el Archivo Oral, en el Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, como asimismo el contenido en la querella por torturas incorporado en el Episodio Villa Grimaldi) para contribuir a la Memoria Histórica y, en este caso en particular, a la Memoria de Villa Grimaldi.

Historia - Memoria

La  CIA advirtió a Bush del ataque antes del 11/9

​Basándose en nuevas entrevistas con Cofer Black, el ex director del Centro de Contraterrorismo de la CIA, y George Tenet, el ex director de la CIA, el periodista Chris Whipple reportó en Político que el gobierno de George W. Bush ignoró las advertencias de la CIA sobre un eventual ataque en los meses previos al 9/11 .

Energia, Pueblo Mapuche, Pueblos en lucha

Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete

La justicia chilena debe investigar a fondo y sin discriminación la muerte de Macarena Valdés, declaró el Tribunal Etico “Terrorismo de Estado y Violencia del Capital en Territorio Mapuche”.
La muerte de Macarena Valdés, es en este contexto un montaje criminal para notificar a las comunidades de Panguipulli (donde hay 8 proyectos de centrales) y a todas las de la Región de los Ríos que deben bajar la resistencia a la construcción de las decenas de centrales hidroeléctricas allí proyectadas, y abandonar la defensa del agua y de su territorio ancestral.

Derechos Humanos, Politica

CISA: La ley de vigilancia que nadie discute

Como informó Sam Thielman, del Guardian, los expertos en libertades civiles “quedaron consternados” cuando el Congreso utilizó la ley ómnibus de gastos para avanzar algunos de los aspectos “más invasivos” de la legislación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.