La periodista Mónica Gonzalez la historia de su reportaje sobre el bunker de Lo Curro de Pinochet
«El edificio de los chilenos»
La chilena Macarena Aguiló nos cuenta su experiencia durante el rodaje de ‘El edificio de los chilenos’, documental sobre el llamado Proyecto Hogares del que ella formó parte siendo niña. El Proyecto Hogares era un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de sesenta niños cuyos padres, militantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), regresan a Chile de forma clandestina para luchar contra el régimen del general Pinochet, teniendo que dejar a sus hijos a cargo de los denominados ‘padres sociales’.
¡Otra derrota del ocupante marroquí!: La justicia europea dictamina que la zona de pesca del Sahara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos”
El Tribunal de Luxemburgo valida el pacto de pesca entre la UE y Marruecos, pero excluye al Sáhara Occidental porque esa zona «no forma parte del Reino de Marruecos». Advierte de que el pacto no es aplicable al Sáhara Occidental porque ese territorio “no forma parte del Reino de Marruecos”. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE divulgada este martes asegura la validez de ese marco, por el que los barcos europeos pueden faenar en aguas marroquíes, aunque obliga a garantizar que esas actividades no se produzcan en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, cuya autonomía reclama el Frente Polisario y la ONU reconoce como derecho.
Bombardeos de terroristas al corredor humanitario impiden la salida de civiles de Guta Oriental
Los civiles no pueden utilizar el corredor humanitario abierto en la región siria de Guta Oriental a causa de los ataques de mortero perpetrados por los grupos terroristas que operan en el lugar, ha informado este martes el jefe del grupo de control de la zona de desescalada en Guta Oriental, Siria, Víktor Pankov.
El socialicidio colombiano
La situación de derechos humanos que atraviesa Colombia es extraordinariamente preocupante. En lugar de abrir las puertas a la paz y la esperanza, el posacuerdo con las FARC-EP aparece como un período plagado de incertidumbre y violencia. Mientras se hacen cuentas alegres sobre la reducción de muertes violentas de miembros de la Fuerza Pública, desde la vereda de las organizaciones y los movimientos populares y de izquierda, la realidad es aterradora.
Derrota del ocupante marroqui: Sudáfrica falla a favor del Sáhara en pleito por cargamento de fosfato
La Justicia sudafricana falló hoy a favor del Sahara Occidental en un pleito por la propiedad de un cargamento de 54.000 toneladas de fosfato, extraídas en territorio saharaui por empresas marroquíes y retenidas en la nación africana en 2017 cuando iban camino a Nueva Zelanda por vía marítima. De acuerdo con el texto de la sentencia, el Tribunal Supremo de la provincia surafricana del Cabo Oriental consideró que el fosfato en litigio pertenece al pueblo saharaui, y que, por tanto, las empresas marroquíes no tenían derecho a adjudicárselo ni a venderlo a terceros.
La batalla de Damasco y de la Ghouta Oriental
La capital siria, Damasco, y el espacio rural al este de esa ciudad, la Ghouta Oriental, son teatro de cruentos combates entre los yihadistas de al-Qaeda –respaldados por el Reino Unido y Francia– y las fuerzas de la República Árabe Siria. Esta última está tratando de liberar a la población de 7 años de ocupación y de imposición de la sharia. Pero las potencias coloniales se oponen a esos esfuerzos.
Colombia: Siguen asesinatos a líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos
Con profunda preocupación recibimos los reportes de la organización Cumbre Agraria donde reportan el asesinato de 202 líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos entre 2017 y 2018. En el mismo contexto han sido asesinados 47 integrantes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en proceso de reincorporación del Proceso de Paz junto con 13 de sus familiares.
Ha muerto Mohamed El Ayubi, patriota saharaui y preso político del ocupante marroqui en Gdeim Izik
Mohamed El Ayubi, saharaui, uno de los 24 presos de Gdeim Izik, ha muerto esta tarde en El Ayún.
Mientras tanto el ocupante marroqui sigue torturando a los presos, y la comunidad internacional sigue sin reaccionar. Desde noviembre de 2010, los presos de Gdeim Izik padecen unas condiciones espantosas, a merced de sus torturadores. Y están separados entre ellos, lejos de sus familias, alejados de sus abogados y tienen problemas con las visitas. Aislamiento para ocultar su difícil situación. No es el primer preso saharaui fallecido por torturas de Marruecos, pero es el primer caído del grupo de Gdeim Izik, un grupo compacto, con una entereza y un coraje admirables. Algo tiene que cambiar.
Pampa Irigoin en el tiempo suspendido
Los impulsó la violenta necesidad de tener casa, algo parecido o como se llame. Llegaron a esa determinación sencillamente porque era el único camino, la única alternativa de subir posiblemente un peldaño para alejarse de la violenta pobreza que los abrigaba todos los días. Trabajos esporádicos, salarios miserables que no alcanzaban para la comida de la tarde.