El ‘Manifiesto Comunista’. El fantasma que regresa a Europa
El 21 de febrero de 1848 ve la luz la primera edición del libro no religioso más editado y leído del mundo: el Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels. Se cumplen 170 años de la aparición de un libro clave, que año tras año aparece en el Top cinco de los más vendidos y que en la edición de Nórdica y bajo las bellas ilustraciones de Fernando Vicente, arrolló en ventas en la Feria del Libro de Madrid de 2012.
Solo el marxismo puede explicar y transformar los males sociales del siglo XXI
El 5 de mayo de 1818, nació en Tréveris, Alemania, la persona que, como ningún otro, explicó los mecanismos internos de las sociedad capitalista y que sentó las bases para su transformación política: Karl Marx. Su obra política y teórica sigue plenamente vigente en la medida en que sigue existiendo la sociedad que él estudió, el capitalismo. Gracias a la globalización, nunca el capitalismo fue tan dominante como hoy, y nunca hubo tantos trabajadores como hoy, la clase que lo sepultará.
Destrucción de Punto Final
La desaparición de la revista Punto Final que logró en su término el gobierno de la Concertación-Nueva Mayoría parece asombrosa; pero si revisamos el historial de los gobiernos concertacionistas en la materia constituye, lamentablemente, un episodio más de una larga lista; y la culminación de una política seguida por muchos años.
Entre información y desinformación: a propósito de una reciente declaración conjunta sobre las «armas químicas» en Douma (Siria)
Corresponsales occidentales con amplia experiencia en el terreno y que llegaron a Douma pocos días después, como Robert Fisk (The Independent, Reino Unido) han descrito cosas muy distintas a lo sostenido oficialmente por Francia y sus dos aliados: véase su artículo titulado «The search for truth in the rubble of Douma – and one doctor’s doubts over the chemical attack» (disponible aquí), cuya traducción al español fue recientemente publicada en Chile en el medio digital piensaChile (véase enlace) y editada en Costa Rica (véase enlace) por el medio digital Cambio Político.
Ecuador: «El Golpe de Estado de Lenín Moreno a la Constitución y a Jorge Glas»
La semana pasada tuvimos acceso al borrador del resumen ejecutivo en donde no solo se reprocha la prisión de Jorge Glas por un delito que no existe sino la configuración de un artero ataque a la Constitución por parte de Lenín Moreno materializado en un golpe de Estado a la democracia ecuatoriana mediante la destitución fraudulenta del Vicepresidente Jorge Glas Espinel, en perjuicio de sus electores.
¿Por qué se ignora a Palestina?
Durante unas pocas horas el mundo volvió a acordarse de Palestina. Fue durante las movilizaciones del Día de La Tierra, el 30 de marzo. El resultado: 18 palestinos muertos en la franja de Gaza a manos del ejército israelí. Alguno de ellos asesinado por la espalda. Le siguió la ya clásica pero improductiva retahíla de reacciones internacionales de indignación como las de Federica Mogherini o António Guterres. Horas después la situación volvió a la normalidad. Es decir, todos volvieron a ignorar Palestina. Los árabes, los europeos y el resto del mundo.
Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
Las diferentes organizaciones y movimientos que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro total compromiso con la vida, la justicia y la dignidad que en suma son la Paz que seguiremos construyendo. Insistimos en la necesidad de generar mecanismos de presión internacional que permitan exigir y garantizar las medidas efectivas de protección a líderes y lideresas de procesos sociales, étnicos, políticos y populares en Colombia. Llamamos a que de forma inmediata podamos hacer efectiva la ternura entre nuestros pueblos, por medio de acciones que le demuestren a los poderes de la muerte que nunca podrán contra la esperanza y la lucha por la justicia.
Rafael Correa: «Vuelve la América Latina de los presos políticos, pero sin botas militares»
“Estamos en una persecución. América Latina vuelve a ser esa América Latina de los presos políticos, ya no necesitan botas militares, son suficientes sus medios de comunicación y una justicia sometida”, clamaba tras recordar las acusaciones que pesan sobre él y los casos del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
Colombia: El proceso de paz tambalea y se abre paso la “guachificación” de las FARC
La captura de Santrich por parte de la Fiscalía de Colombia, por orden de la justicia de los EEUU para extraditarlo, ha roto definitivamente la “unidad” aparente que hasta ahora había mostrado la FARC, poniendo al descubierto las profundas discrepancias que venían gestándose desde hace algún tiempo. La «guerrillerada», aquellos que no tienen nada que perder más que sus cadenas, no están dispuestos a ser sacrificados como conejos. Cada día son asesinados miembros de la guerrilla que han depuesto las armas, dirigentes sociales y defensores de los derechos humanos.
La increíble mentira de Occidente con los «Cascos Blancos» en Siria
Columna de opinión, de la Lic. Tamara Lalli en el programa Orígenes – Radio Splendid AM 990, sobre los «Cascos Blancos» de Siria, quienes fueron premiados con un Oscar, lo que despertó muchas críticas, pues con ello en verdad se dio un premio a Al Qaeda. ¿Quienes son estos llamados «humanitarios»? ¿Qué vínculos tienen con Al Qaeda? ¿Quién los financia?