Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Cultura, Historia - Memoria

El legado de Jorge Peña Hen: Ias orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en Chile y en América Latina

25 de marzo de 2018
Hoy ha muerto el gran maestro José Antonio Abreu, creador del Movimiento de Orquestas Juveniles en Venezuela. Se le considera el padre musical del exitoso Director de Orquestas  Gustavo Dudamel.  Sabíamos que el maestro José Antonio Abreu, Ministro de Cultura de Venezuela [en los años 70], fue el fundador del sistema de orquestas en su país. Pero desconocíamos lo que dijo con ocasión de una gira de la Sinfónica Nacional Juvenil venezolana en Santiago el año 1996, cuando se refirió a lo significativo de la obra de Jorge Peña, «reconociendo en ella la semilla y punto de partida para el movimiento que se desarrolló en Venezuela y diversos otros países hermanos».

Análisis, Historia - Memoria

«La Hora de los Hornos»

¿Cómo contarles que en aquellos años 60 iba surgiendo en toda mi generación una nueva conciencia, como por ejemplo, descubrir que sólo la oligarquía porteña había usado sistemáticamente la violencia para imponer su proyecto desde los tres grandes genocidios -la guerra contra el gaucho, la guerra contra el Paraguay y la guerra contra el indio- y que en este siglo esa misma oligarquía había derrocado con golpes de Estado a cuanto gobierno constitucional y popular se opuso a sus designios?

Historia - Memoria

Argentina: La Miseria Planificada

Cuando Rodolfo Walsh murió abatido por un escuadrón de la ESMA, estaba dando a difusión la última de sus denuncias. Compartimos el video que rescata esa mitad de la Carta Abierta de Walsh, que denuncia la miseria planificada, escondida en un endeudamiento del país, un empobrecimiento de las clases populares, yun modelo neoliberal nacido de la cruza de los grupos concentrados de la producción primaria y capital financiero transnacional, que abrió las puertas del FMI a la Argentina bombardeando Plaza de Mayo en 1955, y ahora enajenaba el país tirando a sus trabajadores al mar.

Pueblos en lucha

Palestina: Simplemente, Ahed

Los grandes medios de difusión prefieren ignorar esos hechos y si hablan de Ahed Tamimi, generalmente se limitan a afirmar que está siendo utilizada para denigrar al Estado de Israel, al que suelen describir como «la única democracia del Medio Oriente». Pero los hechos están ahí: una adolescente de 17 años –cumplidos en la cárcel el 31 de diciembre– está desde hace más de 3 meses en una prisión israelí y acaba de ser condenada por un tribunal militar que la juzgó a puertas cerradas. ¿Hace falta decir más?

Cultura, Historia - Memoria

Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda

En el marco de las actividades realizadas por el Día de la Mujer, se exhibirá en función única el 28 de marzo, La Tejedora, obra de teatro inspirada en el arte del tejido y el relato latinoamericano.  
La Tejedora es un montaje que nace en Los Altos de Chiapas, México, gracias a la recopilación de testimonios que realizó Juanita Urrejola, su creadora, en su paso por dicho país y a una investigación de la historia del textil en la América prehispánica.

Iniciativas, Pueblos en lucha

Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad

Doris González,  Jaqueline Seguel y Victor Venegas voceras nacionales del Frente de Resistencias Urbanas, junto a  Daniel Jadue Alcalde de Recoleta, Luis Mesina vocero de la CNT No +AFP, Magdalena Barriga V.  Subdirectora TECHO – Chile, y diversos dirigentes sociales y sindicales convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad, a realizarse el día sábado 24 de marzo a las 11:00 hrs. por la Alameda, desde Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes.

Historia - Memoria, Opinión

La guerra del  salitre y los hijos de la pérfida Albión

Para empezar, el nombre de “guerra del Pacífico” es completamente falso, más adecuado sería denominarla como la “guerra del impuesto de diez centavos” o “la guerra del salitre”. Su origen y desarrollo es meramente económico: el  gobierno de Aníbal Pinto estaba sufriendo la peor crisis económica del siglo XIX y, para evitar el default tuvo que terminar con el patrón oro y reemplazarlo por el papel moneda; el Perú también estaba en crisis por lo cual se vio obligado a nacionalizar el salitre; los bonos peruanos estaban completamente devaluados.

Pueblos en lucha, Sáhara Occidental

La Plataforma Francesa por la solidaridad con el pueblo saharaui pide a los organizadores del Foro Crans Montana que cancelen su celebración en Dajla (territorio ocupado por Marruecos)

En una carta dirigida al presidente del Fórum Crans Montana, Pierre-Emmanuel Quirin, la periodista, ex parlamentaria europea y presidenta de la Plataforma  Francesa para la Solidaridad con el  Pueblo del  Sáhara Occidental, Aline Pailler, le recuerda que la celebración de la próxima edición de ese Foro, que tiene previsto celebrarse entre los días 15 al 20 de marzo en la ciudad saharaui de Dajla, es una “violación al derecho internacional puesto que la ciudad saharaui no está bajo soberanía marroquí, ya que se encuentra en el territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos desde 1975”.

Pueblos en lucha

«Si EE.UU. ataca Damasco, Rusia tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen (los buques)»

En los medios rusos esta declaración ha sido ampliamente discutida, ya que en su esencia, quiere decir que Rusia se reserva el derecho de responder con ataques no solo contra los misiles Tomahawk en pleno vuelo, sino también contra los buques de guerra de EEUU que los portan, algo que varios expertos y periodistas rusos calificaron como una advertencia «histórica».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.