1° de Mayo, discurso del Presidente Salvador Allende en el día del trabajador
1° de mayo, ¡Viva la lucha de los trabajadores, un día para conmemorar la larga lucha de los trabajadores de todo el mundo por la conquista de derechos que pongan fin a la salvaje explotación que se ejerce contra nosotros a través de este modelo económico que mata!
Jadue: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del que me siento depositario”
“Hola compañeros y compañeras del PS. Soy Daniel Jadue y quiero que sepan que soy de aquellos comunistas que piensan que este país ha avanzado solo cuando los socialistas y los comunistas caminan, trabajan y gobiernan juntos. Espero que efectivamente hagamos una alianza y una rebelión desde todas las bases, de tal manera de sacar a este país del estado en que estamos.
El presidente, el laberinto y su soledad
La legitimidad hoy es un bien de primera necesidad. Mi reino por un caballo gritó el TC y aceptó la copa de oxígeno, emulando a los partidarios de Piñera en el Congreso. Hace pocas horas el presidente ha promulgado oficialmente su derrota, que conlleva consecuencias insospechadas en el plano de la gobernabilidad, pero Piñera tiene la pulsión de la guerra y aún en la soledad absoluta sentirá que tiene juego.
El Sindicato y la Municipalidad
No sabemos exactamente cuando Luis Emilio Recabarren escribió este artículo, pero con absoluta seguridad podemos suponer que lo hizo hace más de 100 años, pues murió en 1924, cuando…
Señor Gutiérrez: Para que el ejército llegue a ser «Honorable Institución», tiene que resolver varias tareas
18 de abril a las 23:42 Señor Sergio Gutiérrez Sepúlveda General de Brigada Secretario General del Ejercito de Chile. Me dirijo a usted como chileno y con la mas…
Socialismo chileno y Partido Socialista; que no es lo mismo
El distanciamiento del PS con los Derechos Humanos ha sido constante y consistente en los últimos años. Lejanos están los años 1993 y 1994 en que la bancada parlamentaria socialista se opuso e impidió una ley de amnistía para el genocidio de la dictadura militar, como lo ha recordado Escalona, quien era diputado y ha señalado también que ya entonces había parlamentarios socialistas pro impunidad.
«Playa Girón», 18 y 19 de abril de 1961, la primera derrota yanqui en América
Un histórico audiovisual que reconstruye uno de los hechos más trascendentales de la historia de Cuba en la segunda mitad del siglo XX: la primera derrota al imperialismo yanqui en América.
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Verónica de Negri luego de ver “La Mirada Incendiada”: “Es una burla al máximo de la memoria histórica”
Tras la polémica suscitada semanas atrás cuando se conoció el tráiler de la película de Tatiana Gaviola, que se promocionó con el eslogan “inspirada en Rodrigo Rojas de Negri”, su madre, Verónica de Negri, comunicó su dolor y rabia ya que la producción había ignorado la visión de la familia, sintiéndose revictimizada.
Congreso Bicentenario de los Pueblos: Unidad en la diversidad una de las vías para remontar crisis vigente derrotando al neoliberalismo
En medio la crisis general que nos sacude evidenciando lo más siniestro del capitalismo , convocados por el pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela más de 2000 dirigentes de organizaciones sindicales y sociales de 164 países de los cinco continentes iniciaron la preparación del Congreso Bicentenario de los Pueblos que cristalizara sus resoluciones entre el 21 y 24 de junio 2021 con ocasión de conmemorarse 200 años de la Batalla de Carabobo, confrontación bélica definitiva en la Independencia de Venezuela con fundamental repercusión en el curso de la liberación del colonialismo español de nuestra América.