Rififi en la Democracia Cristiana
La candidatura de Carolina Goic, que despertó, desde sus inicios, el chauvinismo de algunos democratacristianos, va a llevar a ese partido político al desastre. Si en la suma de los años anteriores había perdido cerca del millón de votos, ahora lo hará otro tanto y en período más corto: los diputados DC se reducirán al mínimo y comenzará un período de agonía, que podría prolongarse en el tiempo.
Carta abierta al Papa Francisco
A tu llegada te recibirá el Presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, quien el 2 de mayo de este año, cuando como comunidad le ofrecimos cesar la oposición al obispo Barros si nos decía cómo podía ayudar a las víctimas de abusos en Osorno nos dijo que “no se puede hacer nada”. Sí, esas mismas palabras fueron reafirmadas dos veces más en esa reunión por el otro obispo presente ahí, Fernando Ramos, quien preside la comisión que prepara tu visita. Los seis representantes que viajamos mil kilómetros para proponerles esto no podíamos creer tal nivel de indiferencia.
Che, el demonio según los demonios
Las almas puras y compasivas que lo definen así [«un revolucionario criminal, un radical desalmado«] no se atreven jamás a reconocer que, si el Che fue radical y violento, lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época y que toda una larga tradición de dictadores criollos que brutalizaron, robaron, torturaron y masacraron poblaciones enteras durante varias generaciones. Todo, obviamente, en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad. El dios de ellos, la patria de ellos, la familia de ellos.
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
Desde junio de este año, se han realizado varias reuniones oficiales entre representantes del sector minero de Chile y Argentina, con el objetivo de reactivar el «Tratado de Integración y Complementación Minera Chile-Argentina» que fue suscrito en 1997 y que en diciembre cumple 20 años desde su firma. 20 años en que prácticamente ha ocurrido nada, hecho que ha tenido notables beneficios para Chile. ¿Por qué?
De la crisis oligárquica al tedio electoral
La política se caracteriza por la posesión de altas y bajas mareas, es decir, bipolar en el sentido de que de la euforia pasa a la depresión, del lírico, a la prosa ramplona, de la esperanza, a la desesperanza, de “los sueños despiertos” a la pesadilla…
Hoy nos encontramos en Chile en un período de baja marea de la política, en que predomina el tedio y la apatía de una mayoría abstencionista, no sólo respecto de las elecciones, sino también de lo político en su sentido más profundo y valioso.
¿Por qué debemos destituir a Lenin Moreno?
Es la opinión de un periodista Chileno, que hace un análisis muy oportuno, y apropiado para que muchos ecuatorianos abran los ojos, y tengan una idea de la real condición política ecuatoriana.
El “conflicto” mapuche: el capitalismo genocida y el racismo social
Hemos diciendo en otras columnas que a la sociedad chilena le ha faltado no sólo la memoria, sino lo que es peor, ha perdido la conciencia. No sólo se invisibiliza el pensamiento indigenista que hoy viene a ser una de las principales alternativas frente al problema del neoliberalismo, sino que también se invisibilizan los crímenes que sufren, tales como la usurpación de la tierra, el constante hostigamiento, la persecución política, los arrestos indebidos, la injuria, tortura y muerte.
Carta de los indios a los Caciques del $hilean way. Narcisismo, malinchismo y cipayismo
La pertinaz manía de mirarse el ombligo (TOC) del caciquismo, se entiende porque se ve, el acceso al poder, como un logro personal, como atributo exclusivo de algunos pocos, ante defectos de otros muchos . El cacique político del $hilean way en su degradación, entiende su labor como un favor a la indiada, a la chusma inconsciente. El cacique neoliberal es un salvador, mezcla de bombero y profeta evangélico, que esencialmente trabaja administrando lucrativamente los miedos de la indiada.
Ernesto Che Guevara, el santo que jamás será canonizado
«La única vez en mi vida en que vi a mi padre llorar, fue el 10 de octubre de 1967: la radio acababa de anunciar la muerte del Che », me contó un día un hombre de teatro del Kurdistán de Irán, que conocí en un café parisino. El montañés kurdo no fue el único que lloró. Pero no todos lloraron. Para los maoístas que éramos, la muerte del Che significaba la derrota – quizá definitiva – de la teoría del foco (foco de guerrilla rural creado por un pequeño grupo de combatientes), popularizada entonces en Europa por Régis Debray.
Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
Serrat recordó que se mostró contrario al referéndum de pasado domingo «por los modos, la precipitación con la que se hizo y la forma en que se aprobó en trámite de urgencia», aunque también censuró que «el Gobierno español no tuvo mejor respuesta que echar gasolina al fuego». Con respecto al Gobierno autonómico, exigió que «abandone su actitud sectaria y proselitista» y que, antes de «enviar a todos los catalanes al limbo de la tierra prometida de la independencia», les explique «los costos que va a representar ir al cielo».