El fin de las sociedades democráticas en América Latina
Semanas atrás en un centro cultural de la localidad de Munro, en la zona norte de Buenos Aires, se presentó la Orquesta Típica Fernández Fierro, una de las más potentes bandas de tango de la actualidad argentina. En cierto momento, cerca del final del recital, uno de los 13 músicos tomó el micrófono para decir: «Queremos que aparezca Santiago Maldonado«. La mitad del público, de unas 500 personas, se retiró del local con gritos e insultos contra los músicos. Salieron de golpe, «como si hubiera un resorte en las butacas«, según uno de los miembros de la banda.
A mí Piñera me va a dañar
A mí, Piñera -el de una lista parlamentaria que me quiere gobernar con neonazis, fans de la dictadura y militares de una religión- me va a dañar. Me va a dañar como viejo ya dañado, ya enfermo de los nervios y los huesos por un sistema de trabajo explotador. Me va a dañar entregándole más plata a las AFP, esas donde está metido un ex ministro suyo, esas a las que les quiere entregar un 4% más de cotización -con cargo al empleador- para que sigan invirtiendo mis esfuerzos por el mundo
Piñera rendirá cuenta ante Dios / sabemos de que
“La responsabilidad política la determinan los ciudadanos que van a tener que votar, y la responsabilidad moral la determina cada uno en su conciencia y ante Dios”
Sebastián Piñera
Cataluña
Que la historia avanza en espiral, es una apreciación de la realidad que ha sido aceptada o refutada desde Vico, don Giambattista, hasta nuestros días. La drástica reducción de las ideas en el mundo actual, nos referimos a las ideas que conducen a la génesis de las ideologías, ha confinado este aserto, y muchos otros, al desván de los trastos viejos del pensamiento actual de la Humanidad. Es por eso que aquí no pretendemos agarrarnos a filosofazos buscando dirimir si este entuerto, el del espiral histórico, es una verdad concluyente o sólo un axioma obsoleto de no importa cual pensador.
Rififi en la Democracia Cristiana
La candidatura de Carolina Goic, que despertó, desde sus inicios, el chauvinismo de algunos democratacristianos, va a llevar a ese partido político al desastre. Si en la suma de los años anteriores había perdido cerca del millón de votos, ahora lo hará otro tanto y en período más corto: los diputados DC se reducirán al mínimo y comenzará un período de agonía, que podría prolongarse en el tiempo.
Carta abierta al Papa Francisco
A tu llegada te recibirá el Presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, quien el 2 de mayo de este año, cuando como comunidad le ofrecimos cesar la oposición al obispo Barros si nos decía cómo podía ayudar a las víctimas de abusos en Osorno nos dijo que “no se puede hacer nada”. Sí, esas mismas palabras fueron reafirmadas dos veces más en esa reunión por el otro obispo presente ahí, Fernando Ramos, quien preside la comisión que prepara tu visita. Los seis representantes que viajamos mil kilómetros para proponerles esto no podíamos creer tal nivel de indiferencia.
Che, el demonio según los demonios
Las almas puras y compasivas que lo definen así [«un revolucionario criminal, un radical desalmado«] no se atreven jamás a reconocer que, si el Che fue radical y violento, lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época y que toda una larga tradición de dictadores criollos que brutalizaron, robaron, torturaron y masacraron poblaciones enteras durante varias generaciones. Todo, obviamente, en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad. El dios de ellos, la patria de ellos, la familia de ellos.
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
Desde junio de este año, se han realizado varias reuniones oficiales entre representantes del sector minero de Chile y Argentina, con el objetivo de reactivar el «Tratado de Integración y Complementación Minera Chile-Argentina» que fue suscrito en 1997 y que en diciembre cumple 20 años desde su firma. 20 años en que prácticamente ha ocurrido nada, hecho que ha tenido notables beneficios para Chile. ¿Por qué?
De la crisis oligárquica al tedio electoral
La política se caracteriza por la posesión de altas y bajas mareas, es decir, bipolar en el sentido de que de la euforia pasa a la depresión, del lírico, a la prosa ramplona, de la esperanza, a la desesperanza, de “los sueños despiertos” a la pesadilla…
Hoy nos encontramos en Chile en un período de baja marea de la política, en que predomina el tedio y la apatía de una mayoría abstencionista, no sólo respecto de las elecciones, sino también de lo político en su sentido más profundo y valioso.
¿Por qué debemos destituir a Lenin Moreno?
Es la opinión de un periodista Chileno, que hace un análisis muy oportuno, y apropiado para que muchos ecuatorianos abran los ojos, y tengan una idea de la real condición política ecuatoriana.