Inician exhumación de unos 1.000 cuerpos de obreros asesinados en la Matanza de Santa María
Exhuman restos de obreros asesinados por el ejército de Chile en1907
Biocombustibles: Las respuestas no están en el pasado
En ningún caso los trabajadores, campesinos o granjeros norteamericanos o europeos, pagaran ningún costo social porque el maíz, la colza o el girasol que cosechan se destinen al consumo humano, a piensos o a la fabricación de combustibles. Tampoco les preocupa, que por razones de reducción de la oferta en el mercado de alimentos, los precios del maíz y otros granos se disparen. Al capitalismo todo eso le resulta indiferente.
Fujimori: quien lo protege
Ecuador: Jugar con fuego
En Ecuador el discurso mediático ha sustituido a una verdadera y orgánica oposición política.
Nada es previsible en este país de galopante politiquería, de absurdas e ilógicas pasiones capaces de conducir al caos, anarquía y disolución de la República.
Ciertamente que la derecha política ha sido derrotada en las urnas, pero su poder político y económico está intacto y al parecer no descansará hasta ver derrocado al gobierno del presidente Correa que es atacado por todos los flancos y, generalmente, en respuesta a sus propias posiciones y dicciones.
Y Cristo lloró en los jardines del Vaticano
Andando por las comunidades eclesiales de base del Norte amazónico, allí donde crece una Iglesia pobre y liberadora, oí de un líder comunitario, buen conocedor de la lectura popular de la Biblia, la siguiente visión, que él aseguraba era verdadera.
Llegaron los díscolos y los molieron a palos
Nada más absurdo que creer que porque se ha obtenido una mayoría parlamentaria el gobernar es un camino sembrado de rosas: es evidente que el centro de la política es el conflicto y la contradicción, por consiguiente, pretender que por el hecho de ser elegidos los parlamentarios en listas de partidos de gobierno no van a deliberar y, a veces, votar contra proyectos mal elaborados por el poder ejecutivo, es una ilusión en la cual han caído muchos gobiernos en nuestra historia republicana; producto de esta concepción errónea, el gobierno de Michelle Bachelet ha perdido importantes batallas parlamentarias.
Casen 2006: Las Verdaderas Cifras de la Desigualdad
Lo primero que resulta odioso, en la Casen, es la utilización del ingreso familiar para hacer la comparación. La utilización del ingreso familiar oculta el hecho de que los sectores más pobres no sólo tienen un ingreso familiar más bajo sino que también lo deben repartir entre más personas, lo que agudiza y agrava las condiciones de los más pobres…. La segunda curiosidad es el ingreso medio de una persona rica –el que se fija en unos 890 mil pesos más o menos-, lo que a todas luces y para cualquier chileno resulta por lo menos jocoso y trágico a la vez. No es posible imaginar a un Angelini ganando 900 mil pesos mensuales. Según la Casen, basta con tener un ingreso de 500 mil pesos (menos de US$ 1.000) para ser parte del 10% más rico de Chile.
Chile: El caso de Alberto Fujimori podría crear jurisprudencia internacional
Mientras Alberto Fujimori espera con paciencia el veredicto final sobre su extradición a Perú, en este país y en Chile siguen las expresiones de rechazo al fallo en primera instancia del juez Orlando Alvarez, que resultó favorable al ex mandatario.
Carta abierta de James Petras a José Saramago: Sobre una bizarra amnesia histórica
Sí, usted concede que, al principio, las FARC pudieron haber sido comunistas… ¿pero no después? Veinte años después las FARC negociaron un acuerdo de paz con el entonces presidente Betancourt, para que muchos de sus militantes y algunos de sus líderes pudieran formar un partido, la Unión Patriótica, y pudieran competir en las elecciones presidenciales y al congreso. Entre 1984-1989, más de 5 mil miembros y activistas electorales fueron asesinados por el ejército colombiano, la policía y los escuadrones de la muerte, incluidos dos candidatos presidenciales populares. Las FARC volvieron a la lucha armada.
Las mentiras del Transantiago
Cortázar y las operadoras están "renegociando" contratos. Se dice que de esta modificación dependerá la liberación de la segunda cuota del fondo de estabilización financiera: 145 millones de dólares. Una de las consultoras que asesora al gobierno en estas materias es Fernández & De Cea, que participó el año 2003 en el diseño original de Transantiago. "La empresa, ligada a Enrique Fernández -amigo del ministro de Transportes, René Cortázar-, se convirtió en la nueva firma que compite con Sonda en la operación de validadores. Según datos oficiales, la administración del sistema tecnológico para los 500 buses ‘enchulados’ que entraron al Transantiago fue entregada a la firma Vía Nauta, que en DICOM aparece como propiedad de Fernández & De Cea"