La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada
Párrafos destacados del discurso del presidente Nicolás Sarkozy
– La idea de la omnipotencia del mercado que no debía ser alterado por ninguna regla, por ninguna intervención pública; esa idea de la omnipotencia del mercado era descabellada.
– La idea de que los mercados siempre tienen razón es descabellada.
– Durante varios decenios, se han creado las condiciones que sometían la industria a la lógica de la rentabilidad financiera a corto plazo.
– Se han ocultado los riesgos crecientes que había que correr para obtener rendimientos cada vez más exorbitantes.
¿Cómo gritar?
Algunos periodistas de mala fama construyen opinión pública en busca de consensos para reprimir a los niños. Rossana Reguillo escribe que los signos son preocupantes. En la vida cotidiana, en los discursos políticos y periodísticos, va cobrando fuerza ese discurso autoritario, duro, de limpieza social, que amenaza con ganar adeptos porque ofrece la cómoda certidumbre de que la única salvación consiste en el exterminio de todos aquellos elementos que amenazan y perturban el simulacro de la vida colectiva que se mantiene a fuerza de murmullos y suspiros entrecortados para no despertar al demonio. Pero si bien no creo que estemos en el infierno, vivimos su anticipo.
¡No hay salud!
La salud es el bien más preciado de un ser humano; es el primero y más importante de los derechos humanos. El desorden, la desidia, la irresponsabilidad de los directores regionales de hospitales implicados en diversas anomalías constituye un grave atropello a la salud pública. Como siempre, terminarán pagando los funcionarios de rango inferior, y la Ministra, subsecretaria y el coordinador de redes asistenciales intentarán salir incólumes, achacando la culpa a chivos expiatorios.
Uribe, ¿por qué no te callas?
Impresionante. El Presidente rodeado de la cúpula militar en el Palacio de Nariño. El General Naranjo vuelve a hablar con su característica convicción y fuerza. Estaban rectificando con supuesta valentía una mentira: la Policía sí disparó.
Pero habría sido mejor que se callara a que rectificara una mentira con otras.
Se puso nervioso un policía y disparó. Mentira, Presidente, mentira General. Dispararon muchos, dispararon dos días y dispararon durante horas y además dispararon civiles en medio de los policías y no estaban nerviosos ni respondiendo a explosivos lanzados por los indígenas.
Mickey Mouse no irá a votar
Las elecciones presidenciales de 2008 pueden llegar a tener el mayor índice de participación en toda la historia de EE.UU. Las organizaciones que promueven el registro de votantes y los comités electorales locales se han visto sobrepasados por la gran cantidad de personas ansiosas por votar. Pero no todos están contentos con este florecimiento de la democracia.
Chile: la coyuntura cuando amenaza noviembre
Cuando ya agoniza octubre, la celeridad de los efectos de la crisis capitalista originada en el corazón del imperialismo se expresa con nitidez brutal en el laboratorio del neoliberalismo. Ya es posible convenir que el origen de la crisis se encuentra en la sobreproducción, la subsecuente baja tendencial de la ganancia para la clase en el poder desde los 70 hasta hoy, que pretendió resolver la búsqueda incesante de la ganancia del capital a través de la financiarización mundial de la economía mediante la especulación y complejos instrumentos de libre tránsito de paquetes de deudas sin respaldo respecto de la denominada economía real.
Los movimientos sociales, una vez más escriben historia: Bolivia digna avanza hacia su refundación
Se hace camino al andar
Después de caminar 190 kilómetros en ocho días, pasar hambre y sed en comunidades ubicadas por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar, dormir a la intemperie en el altiplano frígido y soportar una campaña mediática satanizándolos como los “cercadores” de la democracia, miles y miles de bolivianos y bolivianas, arribaron ayer a La Paz.
Como si se tratara del despertar de un gigante dormido, orgullosos de su cultura, luciendo sus vestimentas y acompañados por su música y tradiciones, los representantes de los movimientos sociales a su paso no sólo recibieron comida ni bebida, sino sobretodo, solidaridad.
Remedios para evitar el pánico
Velasco, -sin que le hayas preguntado nada-, te dice que no hay porqué entrar en pánico y tú piensas que la única razón de intentar calmarte reside en que precisamente es el momento de lanzar un alarido de terror, como la rubia de la película al ver a Lon Chaney o a Peter Lorre.
El propio “Dobeliú” Bush declara, pechuga, que “la hora de entrar en pánico ya pasó” (sic). Las Bolsas, buen público, suben como si la confianza estuviera de regreso, los déficits hubiesen desaparecido, los “subprimes” estuviesen pagados, el “apalancamiento” financiero no existiese y los bancos no estuviesen casi todos quebrados…
Respuesta a Jorge Coloma – tartufos y narcisos debaten sin enjaular el pensamiento
“La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y los sufragios de los pobres con el pretexto de protegerles los unos de los otros”.
Todo tu discurso relativo a lo « posible », cae, lo quieras o no, en este esquema.
Con el pueblo fuera de la acción política… nada es posible. Y se hace todo lo posible por mantenerle fuera.
No por nada la prensa menciona un hecho no banal:
“El 80% de los jóvenes chilenos entre 18 y 35 años no votarán en las elecciones municipales del 26 de octubre debido a que no están inscritos en los registros electorales, según un sondeo telefónico dado a conocer este sábado por el Instituto Nacional de la Juventud.
Apto para gobernar si no hubiera gobernado
Ambos ex presidentes – Frei y Lagos- quieren mostrarse como grandes estadistas, que tiene un sueño, un proyecto de país, una utopía, para el Bicentenario, sin embargo, en crisis económica y política como la actual, se hace necesario el fin de las castas y el surgimiento de nuevos líderes, de una nueva Constitución, de una democracia participativa y de una economía que reemplace la metafísica neoliberal por una economía de la solidaridad.