Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Socialismo, contradicciones y perspectivas

El socialismo es estructuralmente más justo que el capitalismo. Pero, en sus experiencias reales, no supo compatibilizar la cuestión de la libertad individual y corporativa. Rodeado por naciones y presiones capitalistas, el socialismo soviético cometió el error de abandonar el proyecto originario de democracia proletaria, basado en los soviets, para perpetuar la maldita herencia de la estructura imperial zarista de Rusia, ahora eufemísticamente denominada 'centralismo democrático'.

Opinión

Veintitantas, una o 513

Resulta difícil enseñar que Estado, patria, país y nación son conceptos diversos. La ignorancia o la pereza los convierten en sinónimos. Incluso la confusión está en las Facultades de Derecho. Allí se aprende: “el Estado es la nación jurídicamente organizada”. Esto permite derivar que nuestras repúblicas –veintitantas- son naciones. Sin embargo, desde  Bolívar posee vigencia el enfoque antagónico. Consiste en afirmar que la nación –de Tierra del Fuego a México- es una, aunque  hasta ahora esté desmenuzada como, en su momento, la Italia pregaribaldina o la Alemania prebismarckiana.

Opinión

Disparen contra el profesor

Los tecnócratas del Ministerio de Educación, como buenos funcionarios del despotismo ilustrado de la Concertación, están convencidos de que con aplicar una reforma educacional, copiada de la española, se producirá el milagro de acortar la brecha monstruosa entre la educación para ricos y para pobres.

Opinión

La sorpresa de Irán

Se esperaba que Mahmud Ahmadineyad fuese reelegido y que lograse su victoria por un margen estrecho. Pero desde días antes de las elecciones hasta que se anunciaron los resultados (62.63% de victoria para el actual Presidente sobre 33.75% para el opositor Mir Hosein Musaví) emergió un proceso que tendrá serios impactos para el régimen político-religioso de la República Islámica y para Oriente Medio.

Opinión

¿Por qué no votan los jóvenes chilenos?

Pienso que la desilusión de los jóvenes y ojo no sólo los jóvenes de la actual generación si no también jóvenes adultos de la anterior generación que aún no se inscriben en los registros electorales se debe, a mi manera de ver las cosas, a una apatía generalizada, esta apatía lleva ineludiblemente a pensar en el bien personal y no en el bien común en donde los temas si es que no nos afectan directamente en realidad no importan, es así como nace un nuevo concepto que cada día se hace más palpable

Opinión

Del Chile segregado al Chile igualitario

El término igualdad, que tiene mucho más prosapia histórica que la equidad, no fue siempre vista con optimismo por los autores emblemáticos: “La igualdad sea, tal vez, un derecho, pero no hay poder humano capaz de convertirla en un hecho”, escribía Honorato de Balzac; “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”, decía Abraham Lincoln; más optimista, Aristóteles sostenía que “el único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales”; para el autoritario Alberto Edwards, el parlamentarismo inglés era el ideal porque se profesaba la religión de la desigualdad.

Opinión

Perú: triunfo de la vida, por ahora

Los dos más importantes (de 12) Decretos de la Muerte, impuestos por el TLC con Estados Unidos han sido derogados por el Congreso Peruano, a petición del propio Gobierno, derrotado en toda la línea por la combinación de una masiva resistencia popular interna y la más amplia denuncia internacional. Conjuntamente, se declara abierto el dialogo con los pueblos indígenas, llegándose al punto de inicio de este drama, cumpliéndose exactamente lo que los pueblos indígenas pedían desde el comienzo. 

Opinión

Respeto a todo ser, a la Madre Tierra

Si reconocemos, como los pueblos originarios y muchos científicos modernos, que la Tierra es Gaia, Madre generosa, generadora de toda la vida, entonces debemos darle el mismo respeto y veneración que profesamos a nuestras madres. La crisis ecológica mundial deriva en buena parte de la sistemática falta de respeto a la naturaleza y a la Tierra.

Opinión

Por qué los comunistas no debemos votar por la Concertación ni menos por Frei Ruiz-Tagle

Hoy la Dirección de nuestro Partido nos llama a votar por la Concertación y este llamado lleva implícito votar por Frei en primera o segunda vuelta y ya se habla de una nueva mayoría para Chile. Pero el término de la exclusión es una falacia, un espejismo, se le da en los hechos término a una alternativa de izquierda, para transformarnos en furgón de cola de la Concertación , y si sumamos a esto la presión del miedo que se inculca a que pueda ganar la derecha , el círculo se cierra y entonces podríamos decir que “cuando se gana con la Concertación , es la Concertación la que gana”.

Opinión

Estado docente descentralizado y la calidad de la educación

La LOCE y la Constitución de 1980 constituyen la mejor expresión de la famosa libertad de enseñanza: el derecho de los privados a crear escuelas, sin ninguna limitación, no exigencia de competencias docentes –por parte de los sostenedores – que no sea la moral y la seguridad nacional. Además, destruyó el sistema previsional chileno entregándolo a las AFPs y enajenó el estado docente traspasando las escuelas a las municipalidades. El estado sólo se limita a proveer a las escuelas privadas de una subvención, que se entrega únicamente en base a la asistencia de los alumnos a las clases; de ahí para adelante, el dinero de todos los chilenos pasa a manos de los  sostenedores privados, sin ninguna posibilidad de intervención del gobierno, pues significaría atropellar el “sagrado derecho de propiedad”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.