Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los peligros que nos amenazan

Se puede creer o no, desafiando los datos, a mi juicio irrebatibles, de los más serios científicos del planeta y la inmensa mayoría de las personas más instruidas y serias del mundo, quienes piensan que al ritmo actual de calentamiento, los gases de efecto invernadero elevarán la temperatura no sólo 1,5 grados, sino hasta 5 grados, y que ya la temperatura media es la más alta en los últimos 600 mil años, mucho antes de que los seres humanos existieran como especie en el planeta.

Opinión

Colombia: OEA investigaría injerencia extranjera en elección. ¿se refiere a la CIA o a Venezuela?

Y  todo lanzado desde un rumor que Uribe lanzó en una emisora de radio local.(2) Los mass-media reseñan, en clara campaña contra Venezuela: “El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró que tiene un documento de inteligencia que prueba que un Gobierno extranjero pretende imponer al nuevo mandatario de su país en las elecciones de 30 de mayo. Desde partidos afines al Gobierno se ha acusado en numerosas ocasiones a la oposición de ser cercana al Gobierno venezolano (…)”
Vea video

Opinión

La imperiosa necesidad de una Izquierda Nacional

Hoy el gobierno de la burguesía financiera y de los poderes fácticos y corporativos de la clase patronal, tiene un margen de maniobra estrecho para optimizar el modelo y si bien aboga por un abstracto gobierno de Unidad Nacional, sólo podrá aplicar el modelo neoliberal y monetarista más ortodoxo, reproduciendo los antagonismos y problemas estratégicos de la lucha de clases del período anterior. Frente a esta realidad, no es para nada absurdo ni utópico, [..]que amplios sectores sociales [..] comiencen a nuclearse para llevar adelante los verdaderos cambios estructurales que Chile requiere imperiosamente.

Opinión

Se fueron y ahora que…

Pero un terremoto dejó al descubierto la realidad que la Concertación negaba, Chile no es el país con altos niveles de desarrollo, otras cosa es que si tenga esas capacidades para llegar a serlo. Chile es un país con malas políticas donde se abandonó el bien común, por las reglas y normas de la avaricia, el lucro y lo privado, como si de una nueva religión se tratara.

Opinión

Economía: tres usos del dinero

Se trata de rescatar el sentido originario de la economía como la actividad destinada a garantizar la base material de la vida personal, social y espiritual. Ella no puede ocupar todos los espacios como ha ocurrido en los últimos decenios. La sociedad mundial se volvió una sociedad de mercado y todas las cosas, desde el sexo a la Santísima Trinidad se volvieron mercancías con las cuales ganar dinero. La economía forma parte de un todo mayor.

Opinión

¿Saqueadores o solidarios?

Margaret Thatcher afirmó que la sociedad no existe: es una farsa socialista eso de gente viviendo junta y compartiendo formas de vivir y objetivos. La sociedad es una especie de arena de circo romano, donde cada cual vela por sí mismo y además en oposición a los demás. Nuestro brillante almirante Merino traducía esa idea al aseverar que la vida económica —es decir Chile— era una “selva de animales salvajes, donde el que pueda matar al del lado, lo mata”… Lo irónico es que Smith exponía que hasta en una sociedad de ladrones, es necesario no robarse entre sí para sobrevivir como grupo.

Opinión

Carta al almirante Edmundo González: El criminal «error» de la Armada

A veces faltan palabras para llorar o lágrimas para hablar. Es como si la garganta se escarchara de espanto y el alma crepitara de fuegos antiguos, pero de a poco, por entre las fisuras del corazón, asoma la palabra precisa para gritar el dolor y la rabia ante una tragedia que pudo haberse evitado. Por ello escribo desde la profunda ira que provoca la muerte  de centenares de inocentes, porque tú almirante, con toda tu tecnología, con toda tu Armada, con toda tu oceánica arrogancia, fuiste incapaz de alertar al país de un posible maremoto.

Opinión

Uruguay: Blog «Zurdatupa» por la necesidad impostergable de la emancipación de los asalariados…

Es viejo y sabido que seguimos siendo el patio trasero de América La Rica, la locura del poder económico precisa de la locura del poder armado imperialista, más allá de las sonrisas "producidas" que exhiben la Hillary y el último premio nóbel de la paz, acechan la IV Flota, los diez mil marines en el portaviones Haití, las bases en Colombia y las estrechas relaciones del Comando Sur con todas las Fuerzas Armadas de América Latina, por delante o por detrás de los gobernantes de turno. Hay más halcones y cóndores volando sobre el horizonte…

Opinión

Tú eres el eslabón de una cadena : Un valor que debiéramos compartir

Al nacer, el mundo se nos presenta como un mar de sensaciones confusas, y lo único que sabemos es que algunas satisfacen nuestros deseos y otras no.  Con el tiempo, les ponemos nombre, y aprendemos a distinguirlas extremando los opuestos.  Empieza el mundo del niño en blanco y negro, y nuestros padres y educadores lo suelen poner así como método didáctico.
Después nos demoramos toda una vida en llegar a saber que las cosas no son blancas ni negras, si no grises y con puntitos, y que los opuestos están ligados por una línea de continuidad.

Opinión

El último encuentro con Lula

Tres veces, como dije, sus adversarios, apoyados en enormes recursos económicos y mediáticos, lo derrotaron en las urnas. Sus más cercanos colaboradores y amigos sabíamos sin embargo que había llegado la hora de que aquel humilde obrero fuese el candidato del Partido de los Trabajadores y de las fuerzas de izquierda.
Con seguridad sus oponentes lo subestimaron, pensaron que no podría contar con mayoría alguna en el órgano legislativo. No existía ya la URSS. ¿Qué podía significar Lula al frente de Brasil, una nación de grandes riquezas, pero de escaso desarrollo en manos de una burguesía rica e influyente?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.