Al Ché, a 44 años de su muerte
Y es que aunque muchos van por ahí citando tus textos, luciendo tu rostro barbado en escarapelas, en su actuar cotidiano están muy lejos de lo que tu fuiste en vida. Un hombre digno, desapegado de lo material, preocupado del bienestar del pueblo, sin otro norte que la liberación plena del hombre.
Se sabe de algunos que estuvieron varios años jugándosela por la causa, pero a la primera que las cosas no se dieron como ellos juraban que se darían, abjuraron sin vergüenza y hoy comparten espacios, alimentos y bebidas con esos a los que tu – y otros antes que tu y otros después de ti – tienen claramente identificados como los responsables de tanta penuria y dolor que golpea a nuestro pueblo.
“Tenemos que conseguir que Obama firme la libertad de Los Cinco”
En 1998 fueron detenidos en Estados Unidos cinco ciudadanos cubanos que trataban de recopilar información sobre grupos contrarevolucionarios radicados en Miami que tenían como objetivo atentar en Cuba.
Dos semanas antes de su arresto, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, habían entregado al FBI un dossier con amplia información de actividades que grupos terroristas como Alpha 66, Hermanos al Rescate, Fundación Nacional Cubana Americana o Omega 7 habían planeado ejecutar en la isla.
Vea video
Videos que denuncian al mundo lo que ocurre en Chile
Emotivo discurso a Carabineros. Manifestaciones 21 mayo 2011. Valparaíso, Chile
El Presupuesto de Educación 2012: Mitomanía
Cada aspecto de las afirmaciones del Presidente Piñera en el Mensaje sobre el Presupuesto no corresponden a la realidad de nuestro país en la actualidad. Por ahora nos queremos concentrar en la ultima afirmación del Presidente Piñera en relación al Presupuesto en educación: “Este esfuerzo es extraordinariamente relevante y plantea las bases para mejoras sustantivas en todos los niveles”
La información oficial de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda desmiente categóricamente las afirmaciones del Presidente.
David Harvey: “La historia del capital es igual a la historia de la acumulación de deuda”
El geógrafo marxista inglés, David Harvey, dictó una conferencia titulada “Crisis Actual del capitalismo: ¿hacia una ruptura de la división territorial del trabajo?” en el aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el pasado 4 de octubre, a salón abarrotado y donde en una de sus paredes se ilustran fotográficamente los rostros inolvidables de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar que estudiaban allí en los años del espanto.
Chile: ¿El regreso de la Ley Maldita?
La Ley Maldita o Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue creada bajo el gobierno de Gabriel González Videla, en 1948 y tenía por finalidad la proscripción del Partido Comunista. Al parecer el sueño de la derecha fascista, que hoy gobierna, es el reflote de esta ley y han enviado al parlamento una que le reemplaza: es el proyecto de ley que tipifica delitos contra el orden público: esto implica que quienes se manifiesten por medio de “tomas” u ocupación de edificios universitarios, colegios, oficinas públicas con la finalidad de hacerse escuchar por la autoridad, estarán infringiendo la ley y podrían ser castigados con penas de cárcel.
Cuervos y buitres
No da para tener respeto por alguien que se dice de izquierda, pero no está en todas las paradas de la lucha contra la derecha. Ahí se quedan quietos, acechando para atacar a la izquierda, sea porque no es suficientemente radical, sea porque no derrotó de forma radical y definitiva a la derecha. Ellos mismos, no son capaces de afectar el poder de la derecha, ni están centralmente preocupados con eso, les importa sobre todo las “traiciones” de la izquierda.
Adiós Europa
¿Se acuerdan ustedes de la Europa resplandeciente de los últimos veinte años, del lujo de las avenidas de los Campos Eliseos, en París, o de la Knightsbridge, en Londres? ¿Se acuerdan del consumismo exagerado, de los desfiles de modas en Milán, de las fiestas de Barcelona y de la sofisticación de los vehículos alemanes?
Todo ello continúa por allá, pero ya no es lo mismo. Las ciudades europeas son hoy calderos de etnias.
Palestina: ¿Es posible la coexistencia de dos estados?
La reciente iniciativa del Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en la ONU solicitando el reconocimiento de Palestina como un estado miembro de la comunidad internacional, correctamente acompañada por la mayoría de los países de la Unasur, difícilmente alcance su objetivo explícito. Sin embargo tiene, al menos, tres grandes méritos develadores que justifican el apoyo a la decisión.
Concertacionistas resucitados: poco creíbles…
Los partidos políticos que integraron la Concertación lentamente están levantado su voz, débil, divididos, timoratos y con vergüenza para decir que al parecer el periodo en que administraron la herencia de la dictadura de las Fuerzas Armadas, 1990 2010, está llegando a su fin, y que les quedaron muchas cosas por hacer. Si se considera que esto es una autocrítica…está pésimo.