Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Chile: La Democracia Cristiana, el general Prats y el golpe

“La Democracia Cristiana sufre hoy, históricamente hablando, una tratamiento de liposucción histórica por parte de sus líderes; la actuación de la cúpula dirigente que controlaba el partido durante los años y días anteriores al golpe de 1973 es cuestionada persistentemente. Después de todo siguen controlando gran parte del poder político actual.
Dos cosas niegan: recibir fuertes sumas de dinero del gobierno norteamericano y haber incitado a los líderes militares a deponer al Presidente democráticamente electo.”

Opinión

Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta

Sus carreras pro-golpe en los años del gobierno de Allende no se olvidan. Que siga repitiendo «a conciencia» que no intervino no es que esté «gaga», como algunos pretenden… A lo más se trata de alguien que simplemente ha perdido la capacidad de la autocrítica y ya no sabe esconderse como antes, bajo un aire bonachón en una farándula originalmente inocentona. Al decir “(Allende) Hizo un mal gobierno y que el Gobierno cayó por debilidades de él y de su gente”, e insistir que de ser de nuevo así «habría vuelto a ser oposición». Es decir, volvería a llamar al golpe y a apoyarlo hasta retrospectivamente, como lo hace ahora.

Opinión

Tiempo de mediocres

“Siempre hay mediocres. Son perennes”
Es una de las tantas frases con las que José Ingenieros ornamentó su célebre libro “El Hombre Mediocre”. ¿Se acuerda usted de él? ¿No? Bueno, no importa porque lo que quiero rescatar de su obra es sólo la antinomia que hizo entre la gran masa de los mediocres, timoratos, reacios a los cambios, temerosos de avanzar, y que son la mayoría en las sociedades, y por otro lado los que él llamó idealistas, la muy pequeña minoría de los hombres que van a la vanguardia, los inconformistas que avizoran siempre más allá y que hacen avanzar a la rémora de los mediocres haciendo progresar al mundo.

Opinión

Las futuras elecciones en el marco del binominal no sirven

No es mucho lo que podemos esperar para las próximas elecciones de Alcaldes y Concejales y en un par de años de Presidente, si los candidatos provienen de las actuales coaliciones y se rigen por el perverso binominal. Mas aun si como hasta ahora sucede, los acuerdos siguen siendo en función de objetivos puramente electorales, sin programas u objetivos estratégicos que cambien las cosas a favor de los chilenos y chilenas.

Opinión

¿Hasta cuándo sesgan, deturpan, mienten y difaman, impunemente?

«Sabía hacerse el simpático cuando quería. Era socarrón y diablito, jugaba para su propio lado», ilustra Aylwin hablando de Pinochet; agregando su apreciación por cuanto este tirano hizo durante la dictadura: «Pinochet representaba, por una parte, orden, seguridad, respeto, autoridad. Y, por otra, una economía de mercado que iba a permitir la prosperidad del país. Esos fueron los dos factores definitorios, y por eso Pinochet fue popular. Era un dictador, pero popular». Respecto a la brutal y cobarde represión, persiguiendo, vejando, encarcelando, deportando, exilando, torturando y asesinando a centenas de miles de compatriotas, a la híper explotación de los trabajadores y al gigantesco saqueo del País ni una palabra dijo Aylwin.

Opinión

Entrevista en El País a Patricio Aylwin: “El presidente se confiesa”

Al comienzo de la dictadura, indica Aylwin, “Pinochet representaba, por una parte, orden, seguridad, respeto, autoridad. Y, por otra, una economía de mercado que iba a permitir la prosperidad del país. Esos fueron los dos factores definitorios, y por eso Pinochet fue popular. Era un dictador, pero popular”.
“Sabía hacerse el simpático, cuando quería. Era socarrón y diablito, jugaba para su propio lado. Pero, Pinochet no fue un hombre que obstaculizara las políticas del Gobierno que yo encabecé”, dice el veterano líder democristiano.
Lea el texto completo de la entrevista.

Opinión

El Mundo del Mañana, Episodio 6: Entrevista con el presidente de Ecuador, Rafael Correa

«Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense». Con esta frase, Rafael Correa inició su entrevista con el creador de WikiLeaks.
Assange también se interesó por el tema de la base de Manta, que fue cerrada por Correa durante su primer mandato. La respuesta del presidente fue tajante. «¿Pero usted aceptaría una base extranjera en su país, Julian?

Opinión

¿Por qué las AFP no son capitalistas?‏

¿Por qué el dueño del capital – es decir cada trabajador/a no interfiere en la administración y control de la empresa llamada AFP?
En efecto, el modelo de AFP en Chile es muy peculiar, es el único negocio donde el dueño del capital – los trabajadores y trabajadoras – no tienen ninguna facultad de gestión o control sobre el negocio. Es decir, más de siete millones de dueños de uno de los capitales más grandes del país no pueden nombrar a las personas que administran dicho capital, ni tampoco le pueden fijar pautas de trabajo.

Opinión

¿Quiere educación de calidad? Póngale Urgencia a la Estimulación Temprana

Se sabe que el crecimiento del cerebro del niño los primeros tres años de vida, es acelerado. De hecho al nacer el bebe tiene un número de neuronas que oscila entre los 30 y 100 millones. Por lo tanto la cantidad de sinapsis (conexiones entre neuronas) son innumerables (Raggazo y Peralta, 2005.) muchas más que las que producen  los adultos, después de los tres años este fenómeno va descendiendo poco a poco, por ellos es URGENTE hacer todo lo posible para facilitar una red neuronal amplia, estable y activa, esto dará las condiciones favorables para el aprendizaje.

Opinión

Nueva Izquierda/ Sin Ti / El Futuro Se Aleja….

La calle con todas sus justas reivindicaciones del 2011, y que son también de todas las manifestaciones anteriores, tienen necesariamente que dar pasos mayores. No se trata de dejar en el camino los asuntos que no puede esperar, ahora toca justamente de ir juntando todas las piezas del rompecabezas social, para finalmente darlo por terminado, e iniciar la construcción de nuevos pilares sociales que el país necesita.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.